-
1000
Autor: López Hernández Mónica
Referencias:
Evolución del ecommerce en los años - Conecta Magazine. (n.d.). Retrieved February 7, 2025, from https://www.conectasoftware.com/magazine/la-historia-del-ecommerce-de-la-venta-por-catalogo-a-la-tienda-online/
Bastero, M. (2024, May 16). Historia de Internet: ¿cómo nació y cuál fue su evolución? M4C NET. https://marketing4ecommerce.net/historia-de-internet/ -
Sistema de comunicaciones basado en la conmutación de paquetes
Paul Baran, investigador del Gobierno de los Estados Unidos, presentó un sistema de comunicaciones que, mediante computadoras conectadas a una red descentralizada, resultaba inmune a ataques externos. En caso que uno o varios nodos resultaran destruidos, los demás se podían seguir comunicando sin problema alguno. -
Conexión de línea telefónica conmutada
Se conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un ordenador Q-32 en California mediante una línea telefónica conmutada aunque de baja velocidad y aún limitada. Funcionó y permitía entonces trabajar de forma conectada pero el sistema era inadecuado. -
Creación de ARPANET
Se crea la primera red de computadoras, llamada ARPANET, fue creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos como medio de comunicación para los diferentes organismos estadounidenses.
Fueron 23 computadoras conectadas a ARPANET ubicadas en universidades e instituciones de investigación.
El primer nodo se creó en la Universidad de California y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990. -
Primer correo electrónico
ARPANET se consolida. Ray Tomlinson establece las bases para lo que actualmente se conoce como correo electrónico. Esta necesidad surge porque los desarrolladores necesitaban un mecanismo de coordinación que cubrían con este sistema. Recordad que en 2016 os hablábamos de él y de su destacable papel en este artículo. -
Se acuña el término internet
El término Internet se utilizó por primera vez en este año, fue publicado en un documento de investigación titulado “A Protocol for Packet Network Intercommunication” (Un Protocolo para la Intercomunicación de Redes de Paquetes). Este documento fue escrito por los pioneros de la red Vinton Cerf y Robert E. Kahn. El nombre de Internet es una abreviatura de internetworking o interconexión de redes. -
Protocolo TCP/IP y primer servidor de nombres de dominio (DNS)
Se produce la transición definitiva de ARPANET al protocolo TCP/IP, el 1 de enero de 1983, lo que marca el nacimiento de internet como la conocemos hoy. También se crea el primer servidor de nombres de dominio (DNS), un sistema que permite asociar nombres fáciles de recordar a las direcciones IP de las computadoras, por Paul Mockapetris, un investigador de USC/ISI -
Creación de la World Wide Web (WWW)
Se crea la World Wide Web (WWW), el sistema que permite acceder a documentos de hipertexto distribuidos por internet, por Tim Berners-Lee, un científico de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).
También se crea el primer gusano de internet que afecta a millones de computadoras, llamado Melissa, por David Smith, un hacker estadounidense, que se propaga por correo electrónico y muestra un mensaje humorístico. -
Primer sitio web
El primer sitio web de la historia fue el del CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear) en Suiza, fue lanzado en ese mismo año, en 1991 y todavía está disponible para su visualización. Berners-Lee creó el sitio como una forma de proporcionar información sobre el funcionamiento del World Wide Web y cómo los usuarios podían configurar sus propios servidores y navegadores. -
Primer navegador gráfico
Fue lanzado Mosaic, el primer navegador web gráfico creado por la Universidad de Illinois. Mosaic fue seguido por otros navegadores populares como Netscape Navigator, que contribuyeron significativamente a la expansión y adopción de la World Wide Web. En este año solo había 100 World Wide Web Sites
En este año se vende el primer anuncio en Internet por Global Network Navigator a un despacho de abogados en Silicon Valley. -
Se crea la tecnología SSL (Secure Socket Layer)
Netscape desarrolla la tecnología SSL (Secure Socket Layer), lo cual permite enviar y compartir datos de carácter personal de forma segura.
Además de eso, en este año se vendió la primera pizza online.
ATT compra el primer banner publicitario que aparece en la Web de la revista Wired. -
Surge eBay y Amazon
Nacen las dos compañías más relevantes en el mundo del comercio electrónico: eBay y Amazon. -
Compra de Coca Cola por SMS
Coca-Cola hizo posible comprar sus productos por SMS y recibirlos en los hogares de los compradores. -
Surge el sitio de música Ritmoteca
Ritmoteca (precursora de iTunes o Spotify) comenzó su e-commerce en el sector de las descargas musicales. -
Amazon lanza su ecommerce mobile
Para el cambio de siglo, el comercio electrónico se estaba expandiendo a niveles inimaginables. En 2001 Amazon lanza su e-commerce mobile. -
Se creó Friendster, red social de videojuegos
Se creó Friendster, una red social para amantes de los videojuegos. En este año eBay tenía un gran crecimiento, compró y estandarizó PayPal como método de pago. -
Surge iTunes, MySpace y LinkedIn
Apple lanza su propia tienda: iTunes.
Surgen nuevas redes sociales como MySpace y LinkedIn. -
Creación de Facebook y estandarización de pagos NFC
Mark Zuckerberg se convirtió en el creador de Facebook, la red social que revolucionaría el mundo, aunque Facebook no tuvo su gran auge en ese año, sino años después.
Se estandarizaron los pagos NFC y las adquisiciones relacionadas con la geolocalización.
También se creó el Consejo de Normas de Seguridad de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI). -
Primer video en internet y Web 2.0
En una fiesta en San Francisco, 3 trabajadores de Paypal grabaron un vídeo y tuvieron dificultades para enviarlo a sus amigos. Por este inconveniente surgió la idea de crear YouTube, la red social de vídeo más importante en la actualidad y donde podemos encontrar a numerosos creadores de contenido de vídeo. El primer vídeo subido a la red fue en este año.
Con la llegada de la Web 2.0 en 2005, las plataformas se convirtieron en más interactivas y amigables para el consumidor. -
Auge de Facebook y surgimiento de Prestashop
Se dio el auge de Facebook cuando se trajo en muchos idiomas lo que hizo que llegara a casi todo el mundo. Inició como una red con un modelo social pero observando la gran importancia que estaban adquiriendo vieron la posibilidad de negocio en el marketing en las redes sociales.
Se funda Prestashop, la empresa de software para crear eCommerce más importante del mundo -
Pago con huella dactilar Paypal
Amazon y Twitter se unen, y Paypal se convierte en el primer medio de pago con huella dactilar Samsung. -
Más usuarios conectados, ecommerce en crecimiento
A nivel mundial, el e-commerce alcanza el 75% de todos los usuarios de Internet, la mitad de los cuales lo hacen a través de dispositivos móviles. -
COVID-19 detonante del crecimiento del ecommerce
La irrupción del COVID-19 terminó de abrir la puerta al ecommerce (comercio electrónico). De acuerdo con las tendencias, se identificó que después de la pandemia, las personas continuarían realizando compras digitales. We are Social y Hootsuite presentaron un reporte en donde el aumento en el uso de internet se sitúa en los 4.540 millones de personas, 298 millones más que en 2019. -
Boom del comercio conversacional con IA
La facturación de Amazon aumentó durante este año con un total de 574.800 millones de dólares en ventas netas (+12%), de los cuales fueron 30.400 millones de dólares en beneficios netos.
Según el estudio realizado por We are social, en este año, 56,1% de la población entre 16 y 64 años compró algún producto o servicio por internet a la semana eneste año.
Se dio el boom del comercio conversacional con IA, como ChatGPT en atención al cliente. -
Ecommerce con realidad aumentada y realidad virtual
De acuerdo con We are social, el número de usuarios de internet en el mundo alcanzó los 5.350 millones de personas, lo que representa al 66,2% de la población mundial. El número de internautas se incrementó un 1,8% respecto a 2023.
Nuevas tendencias de ecommerce como realidad aumentada y realidad virtual que mejoran la experiencia de compra, crecimiento del comercio móvil y live shopping.