-
Primeras expresiones y movimientos
Por la influencia de los movimientos extranjeros como los de Martín Luther King y Malcom X en Estados Unidos, Nelson Mandela en Sudáfrica, y Fidel Castro en Cuba, surgen en Colombia diferentes expresiones: como el movimiento de la negritud con Amir Smith Córdoba; el Movimiento multicolor con Juan Zapata Olivella y el Movimiento Cimarrón con Juan de Dios Mosquera. -
Primer Congreso
Se realiza el primer Congreso de la Cultura negra de las Américas, en Cali, -
Surgimiento de Organizaciones Étnico Territoriales
En el litoral Pacífico surgen las primeras organizaciones Étnico Territoriales que luchan por el reconocimiento como grupo étnico y el derecho a la titulación colectiva. La primera de estas Organizaciones es la ACIA, Asociación Campesina Integral del Atrato, seguida por asociaciones como ACADESAN Asociación Campesina del San Juan, ACABA, Asociación Campesina del Baudó, y la Coordinadora de Comunidades Negras. -
El "Tumacazo"
Fuerte Movilización de los Tumaqueños en protesta por el olvido y el incumplimiento gubernamental a las necesidades vigentes. -
Congreso Pre-constituyente de Comunidades Negras
En la ciudad de Cali, se realiza este Congreso impulsado por lideres como Carlos Rosero, Carlos Ramos (asesinado en 1992) y Gabino Hernández del Palenque de San Basilio, donde asistieron militantes de la causa afrocolombiana, representantes de ONGs, activistas de izquierda y miembros de Asociaciones de Comunidades Negras, con el fin de buscar representación en la asamblea constituyente. -
Movilización para el Reconocimiento en la Constitución Política de 1991
Toma pacifica de la Catedral y del INCORA en Quibdó y la toma de la Embajada de Haití en Bogotá. Como mecanismo de presión a la Constituyente, donde además se lanzó la campaña del telegrama negro “Los Negros Existimos” logrando con ello el artículo 55 transitorio de la Constitución de 1991 y posteriormente la Ley 70 de 1993 -
Movimiento de Mujeres Piernas Cruzadas Barbacoas - Nariño
Mujeres que se movilizaron exigiendo un trato digno para su pueblo – que empiece por la construcción de una carretera "Nos cansamos del olvido estatal, nos levantamos para decir basta ya" -
Movilización Mujeres Afrodescendientes del Cauca
Movilización de mujeres afro descendientes por el cuidado de la vida y en defensa de los territorios ancestrales. en contra de la minería legal e ilegal. -
Movilización por el Reconocimiento en el Acuerdo de Paz
Lucha de los pueblos Afro descendientes e Indígenas para que se incluya el enfoque étnico en el acuerdo de paz con las FARC. lograron que se generara un Capitulo Étnico dentro del Acuerdo.