-
El hombre Pre-Moderno
La filosofía utilizaba el termino Pre moderno con referencia a un hombre Medieval, el mundo terrenal era pasajero, contaminado por el ideal de estos, que se encontraban par ser aprobados -
Las fuentes de Pre modernidad:
1- El predominio de la razón, el hombre moderno cree en la exclusividad de la razón para reconocer la verdad y una sospecha del dogma Teológico.
2- La liberación individual pata regir su destino y combate toda forma de sujeción ala monarquía absoluta.
3- Se valora lo técnico lo científico y la inteligencia lógica matemática desde la física. -
Los grandes Ideales premodernos
El hombre moderno pretender transformar el mundo, explotar la naturaleza; tiene la fe ciega en el progreso y un optimismo generalizado. La modernidad considera a las culturas Europeas y Norteamericanas como superiores a las demás. -
Diferencias de la Pre-modernidad y la Modernidad
El pensamiento del hombre varia de unja etapa a otra. Las ideas de aquellos que vivieron en la Pre-modernidad son distintas a la as del hombre moderno -
QUÉ ES LA EDAD MEDIA
Podemos hablar de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d. C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento del Continente Americano. una fecha muy fácil de recordar ya que coincide con uno de los inventos que revolucionarían el mundo entero. Este invento se trata de la invención de la Imprenta. -
LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
Tradicionalmente, se ha considerado que la Edad Media fue una época culturalmente oscura que se desarrolló entre la civilización romana y la época del Renacimiento. Sin embargo, pese a este mito de ser una época bárbara, violenta y donde la cultura era algo eminentemente residual, la Edad Media fue un momento en el que se realizaron grandes avances en el ámbito de la cultura, que han quedado ensombrecidos por los grandes éxitos cosechados por los períodos entre los cuales se ubica. -
Características y antecedentes de la EDAD MEDIA
Nos debemos referir única y exclusivamente a todos los hechos y sucesos acaecidos en Europa. El motivo es muy sencillo, puesto que las características que llevan a llamar a un período de 1000 años con tal nombre, responde a unas características que sólo se dieron en Europa. os debemos referir única y exclusivamente a todos los hechos y sucesos acaecidos en Europa; el Islam terminó de separar a las distintas creencias, como los persas, los otomanos, etc. -
Influencia y Poder:
Fue un período de la historia europea que dejó profundas huellas en el continente. Marcada por importantes acontecimientos históricos, en los cuales tanto el inicio como el final de este período estuvo marcado por grandes cambios culturales, políticos, religiosos, sociales y económicos, convirtiéndose en uno de los períodos más fascinantes de la historia. La Economía se sustituye el modelo de producción esclavista por un modelo de producción feudal. -
Etapa Temprana de la edad Media:
Comienza a fines del siglo V y llega hasta fin del siglo VIII. Se caracterizó por la fusión de las culturas germánicas y la latina (heredera del Imperio Romano ya desaparecido). Desde el punto de vista político se produce la desintegración del Imperio Romano de Occidente, y la formación de los llamados Reinos Romano Germánicos. En este período se desarrolló también el Imperio Carolingio. -
Etapa Alta de La Edad Media:
Abarca los siglos IX a XI. Se trata del momento de auge del feudalismo o modo de producción feudal, con una producción basada en una mano de obra servil y centrada en los Señoríos. Políticamente es un momento de des centralización del poder, en el que los Reyes tienen muy poco poder efectivo. -
Etapa Baja en La Edad Media
Es un momento de re apertura, donde lentamente vuelven a ganar importancias las ciudades y las actividades comerciales, surgiendo un nuevo grupo social: la burguesía. Es el momento en que empiezan a desarrollarse las primeras transformaciones que luego llevarán en la edad Moderna al surgimiento del sistema capitalista. (Comienza a inicios del siglo XII y llega hasta mediados del siglo XV). -
QUE FUE EL RENACIMIENTO:
El Renacimiento fue un movimiento cultural correspondiente al período del siglo XIV al siglo XVI con epicentro en Italia. Este movimiento retomó la visión del hombre propuesta por las antiguas culturas griegas y romanas, desde las cuales se formuló una nueva idea del hombre y del mundo, que sirvió como fuente de inspiración para la creación de diversas obras artísticas, humanistas y científicas. -
contexto Histórico de El renacimiento:
El Renacimiento dio inicio a la Edad Moderna. Fue una época marcada por la renovación del pensamiento que antepuso la razón, las ciencias y las matemáticas a fin de alcanzar nuevos conocimientos. Esto conllevó a importantes cambios culturales, sociales, políticos y científicos.Entre los más destacados están la necesidad de retomar los valores propuestos por los antiguos filósofos griegos y romanos, El Renacimiento tuvo lugar entre los siglos XIV y XVI originado en Florencia, Italia. -
El Renacimiento:
El desarrollo del Renacimiento propició una crisis histórica, ya que conllevó cambios en las formas de vida, en las instituciones y, en general, en la cultura europea. Su extensión se produjo de forma lenta y gradual, y se topó con resistencias en los elementos bajo medievales. De hecho, si bien podemos encontrar el germen de los cambios en el siglo XIII, el Renacimiento no se empezó a generalizar hasta bien entrado el siglo XV. En el siglo XVII, Pierre Bayle. -
Características del renacimiento:
El teocentrismo surge el antropocentrismo, perspectiva desde la cual se colocó al hombre (creado por Dios) como el centro de todo.Tras la admiración por la cultura grecorromana, en especial por su visión del ser humano, los artistas buscaron formular una nueva escala de valores éticos y morales diferentes a la impuesta durante la Edad Media. Los estudios científicos y métodos experimentales tuvieron mayor auge durante el Renacimiento, a fin ampliar los conocimientos e ideas sobre la naturaleza. -
Características y Antecedentes del renacimiento:
Los estudios científicos y métodos experimentales tuvieron mayor auge durante el Renacimiento, a fin ampliar los conocimientos e ideas sobre la naturaleza y el universo. El humanismo tuvo su mayor auge en la literatura del siglo XIV y XV. Entre los autores más destacados se pueden mencionar a Dante Alighieri, Francesco Petrarta. Su finalidad fue retomar e integrar los valores del ser humano, promover la educación y el conocimiento, y el fortalecimiento del espíritu humano. -
LA ECONOMÍA:
La economía medieval era una economía de subsistencia o “natural”, en la que el artesano producía por encargo del consumidor y le cobraba, el precio justo, que era la suma de los costes de producción y de su propia manutención. Este sistema impedía el enriquecimiento del productor. No obstante, desde la Baja Edad Media, las necesidades de seguridad y eficacia en las transacciones comerciales llevaron al auge del uso del dinero, frente al tradicional trueque en especie. -
Nueva cosmovisión renacentista:
El Renacimiento, el hombre cambió su manera de enfrentarse al mundo. Empezó a utilizar sistemáticamente la razón para encontrar soluciones técnicas a sus problemas, apoyándose en la experiencia y no en la especulación.Este cambio de actitud fue el responsable de la aplicación de los tres grandes inventos que marcaron el final del mundo medieval: la pólvora, la brújula y la imprenta. Así mismo, tuvo como consecuencia el desarrollo científico, basado en la interpretación racional de la Naturaleza. -
Nueva antropología: el Humanismo
La antropología humanista aporta un concepto optimista del hombre, porque cree que es capaz de alcanzar la excelencia en el desarrollo de sus cualidades. La recuperación del pensamiento de Platón fue decisiva en el desarrollo del Humanismo. Su filosofía idealista defiende que el hombre es, más que ningún otro ser, imagen de Dios. En el plano religioso, los humanistas trataron de poner de el Humanismo es un movimiento intelectual que se desarrolló en el siglo XV en Italia.