-
CÍRCULOS DE LA CALIDAD
“Círculos de Control de Calidad” fueron introducidos en los años sesenta por Kaoru Ishikawa, quien fue uno de los primeros en utilizarlos, y desde entonces, han representado un elemento fundamental de participación de los trabajadores en las empresas que han implantado sistemas de mejora continua. -
PHVA
El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming , la cual se basa en un ciclo de 4 pasos: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Do). -
Diagrama de Causa – Efecto (Diagrama de Ishikawa)
También se le conoce como diagrama “Espina de pescado”. Se utiliza para relacionar los efectos con las causas y/o problemas que los producen. El diagrama permite brindar orden y profundidad
a las causas y efectos, ordenándolas y priorizando las diferentes causas hasta el efecto que produce, el creador de este tipo de diagrama fue Kaoru Ishikawa. -
CERO DEFECTOS
El concepto de cero defectos y el programa de cero defectos son una plataforma o serie de conceptos realizada por el ingeniero en administración Philip B. Crosby, quien optó por evitar los errores y corregirlos desde sus inicios en lugar de buscar soluciones a defectos vistos posteriormente. -
Diagrama de Pareto
es un histograma de los datos ordenados de la frecuencia mayor a la menor, se utiliza para identificar los defectos que se producen con mayor frecuencia, las causas más comunes de los defectos o las causas más frecuentes de quejas de los clientes.
Dr. Joseph aplicó este concepto a la calidad, obteniéndo lo que hoy se conoce como la regla 80/20. -
ANTECENDENTES
el Instituto Británico de la Estandarización (British Standard Institute, BSI) desarrolló en 1979 el primer sistema para la administración de la estandarización comercial conocido como el BS-5750. -
SEIS SIGMA
es un método de control de la calidad basado en conceptos estadísticos,diseñados para estimular el aumento de la competitividad a partir de la mejora estadística de la calidad.
Su fundamento está en la aplicación de las herramientas estadísticas en función del control y eliminación de defectos y problemas -
KAIZEN
“Kai”, que significa cambio, y “Zen”, que quiere decir, para mejorar Significa mejoramiento continuo que involucra a todos, gerentes y trabajadores por igual Kaizen significa “el mejoramiento en marcha que involucra a todos”. -
ISO 9000
ISO creó en 1987 la serie de normas ISO 9000 adoptando la mayor parte de los elementos de la norma británica BS-5750. en ese mismo año la norma fue adoptada por los Estados Unidos como la serie ANSI/ASQC-Q90 (American Society for Quality Control); la norma BS-5750 sufrió su primera revisión con el objetivo de que esta asimilara los cambios y mejoras planteados en la norma ISO 9000. -
VERSION ISO 9001 - 1994
En 1994 se revisaron las normas de la serie, mantenimiento los requisitos prácticamente sin cambios, pero se añadieron algunos elementos (para facilitar la aplicación) y algunos párrafos (para evitar ambigüedades). -
ISO 9001:2000
En 2000 se produce la segunda modificación. En este caso se trató de un cambio profundo en cuanto al contenido y el enfoque de las normas. Desde esta revisión se consolidó una sola norma a efectos de certificación: la ISO 9001. Hasta entonces, para la certificación se utilizaban tres normas, ISO 9001, ISO 9002 o ISO 9003, en función de las características del sistema de calidad a certificar. -
ISO 9001:2008
En 2008 se realizó una revisión enfocada fundamentalmente a aclarar la aplicación de algunos requisitos, facilitar su aplicación, mejorar su compatibilidad con otras normas como la ISO 14001 de gestión ambiental y aumentar su coherencia con otras normas de la familia ISO 9000, manteniendo la estructura inicial, los apartados y los requisitos de la versión anterior. -
ISO 9001:2015
Con la finalidad de integrar mejor todos los sistemas de gestión y potenciar la comprensión del enfoque a procesos, se han reestructurado los capítulos de la norma en 10 bloques, donde los requerimientos normativos están entre el punto 4 y el 10. Esta nueva estructura es una de las características de la norma ISO 9001:2015, se conoce como HLS (High Level Structure, estructura de alto nivel) y será común para las nuevas normas. -
Jhon Fredy Piñacue - Sistemas de Gestión de la Calidad
Bibliografía
Gestion, C. y. (s.f.). calidadgestion.wordpress.com. Obtenido de https://calidadgestion.wordpress.com/nueva-iso-9001-version-2015/.
López, I. B. (s.f.). www.ingenieriaindustrialonline.com. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/gesti%C3%B3n-y-control-de-calidad/las-siete-herramientas-de-la-calidad/.
Veritas, B. (s.f.). http://www.eleconomista.es. Obtenido de http://www.eleconomista.es/blogs/educacion-empleo-y-tecnologia