-
450 BCE
Modelo Atómico de Demócrito
Demócrito fue el que postuló por primera vez un modelo acerca del átomo. Según Demócrito, las propiedades de la materia estaban determinadas por el modo en que los átomos se agrupaban.
Los tres puntos principales de su teoría son:
1) Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles.
2) Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas.
3) Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. -
Modelo Atómico de John Dalton
Postuló su teoría retomando algunas ideas de Demócrito, considera al átomo como la partícula fundamental de la materia, con la característica de que al agruparse forman moléculas.
Los puntos más importantes de su teoría son:
1)Los elementos están formados por átomos.
2)Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí.
3)Los compuestos se forman por la unión de átomos de distintos elementos, combinados de manera sencilla y constante formando entidades bien definidas llamadas moléculas. -
Modelo Atómico de Goldstein
Aportaciones
En realidad Goldstein nunca propuso un modelo atómico propio, pero sus descubrimientos fueron fundamentales para que Thomson desarrollara el suyo.
En 1870 había realizado sus propias investigaciones de los tubos de descarga, y nombró a las emisiones de luz rayos catódicos.
Su aporte fue el descubrimiento de los protones a través de un tubo al vacío donde observo que los rayos anódicos o canales eran cargas positivas. -
Modelo Atómico de J. J Thomson
Consistía en una especie de pastel en la que los electrones aparecían incrustados como si fueran trocitos de fruta. Explicaba que la masa estaba asociada con la carga positiva y que había un número determinado de electrones distribuidos uniformemente dentro de esa masa con carga positiva.
1)La materia es eléctricamente neutra por lo que, además de contener electrones, debe de haber partículas con cargas positivas.
2)Los electrones pueden extraerse de los átomos, pero no las cargas positivas. -
Modelo Atómico de Ernest Rutherford
Rutherford fue discípulo de Thompson; y estableció un modelo molecular, que tiene lo siguiente:
1)El átomo tiene un núcleo central en el que está concentrada la carga positiva, y casi toda su masa.
2)En la zona exterior (corteza) se encuentra la carga negativa que está formada por electrones.
3)El núcleo contiene protones.
4)Los electrones giran alrededor del núcleo y están separados de éste por una gran distancia.
5)El tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con la del átomo. -
Modelo Atómico de Niels Bohr
Estableció que:
*Los átomos que tienen el mismo número de electrones de valencia y de distintos números, tienen características similares.
*Los electrones se encuentran en diferentes órbitas alrededor del núcleo.
*Los átomos tienen un núcleo demasiado pequeño y denso que contiene partículas subatómicas.
*Las órbitas permitidas a los electrones tienen cierto valor de momento angular (L) (cantidad de rotación de un objeto) que sea un múltiplo entero del valor, siendo h=6.6260664×10-34 y n=1, 2, 3 -
Modelo Atómico de Arnold Sommerfeld
Sommerfeld aporta que:
Dentro de un mismo nivel energético (n) existen subniveles diferentes.
No solo existen órbitas circulares sino también órbitas elípticas determinadas por el número cuántico azimutal (l) que toma valores desde 0 a n-1:
l = 0 → forma el orbital s
l = 1 → forma el orbital p
l = 2 → forma el orbital d
l = 3 → forma el orbital f
Adapta el modelo de Bohr, ya que los electrones se mueven a velocidades cercanas de la luz.
Para Sommerfeld, el electrón es una corriente eléctrica. -
Modelo Atómico de Dirac-Jordan
Se basa en la mecánica cuántica ondulatoria, Paúl Dirac logró una descripción cuántico-relativista del electrón, predicando la existencia de la antimateria. En las ecuaciones de Dirac y Pascual Jordán dan el cuarto parámetro con característica cuántica, denominado S, además de los ya conocidos N, L y M.
Consistió en poder formular una teoría, mediante la cual se podía conocer la trayectoria, el tiempo, la celeridad, así como otros datos propios de un electrón, sin importar lo pequeño que fuera. -
Modelo Atómico de James Chadwick
Aportaciones.
Descubrió la partícula en el núcleo del átomo que pasaría a llamarse neutrón,1 partícula que no tiene carga eléctrica.
Se centra en la modelación del núcleo atómico constituido no solo por protones (cargas positivas), sino también por neutrones (cargas neutras).
A partir del descubrimiento del neutrón, el átomo se entendía como un núcleo con protones y neutrones, suponiendo casi toda la masa del átomo, orbitando los electrones el núcleo en sus niveles de energía correspondientes.