-
Establecimiento CIAV
Los Estados Miembros a su vez han demostrado su deseo de fortalecer la habilidad de la OEA en proporcionar apoyo inmediato, a través de misiones conformadas por civiles para implantar acciones y actividades desarrolladas en el campo. La Comisión Internacional de Apoyo y Verificación (CIAV/OEA), un mecanismo derivado de los Acuerdos de Esquipulas para lograr la paz en Centroamérica, fue la primera experiencia en el Continente después de la Guerra Fría de una misión de apoyo a un proceso de paz. -
Misión CIAV en Nicaragua (1990–1997)
El conflicto armado entre contras
y sandinistas dejó entre
1980 y 1988 aproximadamente 31
mil muertos, 10
mil secuestrados, 350 mil
desplazados y 200 mil refugiados.
En agosto de 1989 se establece
la Comisión Internacional de
Apoyo y Verificación (CIAV) para
supervisar la desmovilización y
reinserción de los grupos armados
ilegales nicaragüenses en la
sociedad civil.
La CIAV
puede ser considerada la primera misión
enteramente civil de apoyo integral a un
proceso de paz en el mundo. -
Misión Especial en Suriname (1992-2000)
La finalidad de la Misión consistió en brindar apoyo al gobierno de Suriname para salvaguardar una
paz duradera, así como para fortalecer las instituciones nacionales y el proceso de democratización en el país. El 8 de agosto de 1992 el gobierno de Suriname y representantes de los grupos
armados ilegales firmaron un “Acuerdo para la Reconciliación y el Desarrollo Nacional”, facilitado desde un principio por la OEA, puso fin a seis años de conflicto al interior del país -
La Misión Civil Internacional de la OEA/ONU en Haití (1993–2000)
Con la Resolución 806 de enero 2002, la OEA estableció la Misión Especial para el Fortalecimiento de la Democracia en Haití, con el objetivo de reforzar la capacidad institucional del país.
En abril de 2004,se creó la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilidad de Haití (MINUSTAH).
La MINUSTAH trabajó conjuntamente en el desarrollo de programas para fortalecer y reformar el sistema policial con la Misión Especial de la OEA. -
Apoyo a la Construcción del Proceso de Democratización y Establecimiento de la Paz en Guatemala (1996–2003)
En junio de 1996, la Asamblea General de la OEA comprometió su apoyo irrestricto a los emprendimientos de Guatemala en el camino del postconflicto. En 1997 se ampliaron los componentes del programa, enfocando las áreas de fortalecimiento de las instituciones democráticas, resolución de conflictos, educación para la democracia, reforma electoral, la conclusión del proceso de desminado y la reincorporación a la sociedad de personas involucradas en el conflicto armado interno o afectadas por éste. -
Honduras y Nicaragua
El 7 de diciembre de 1999 el Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución en apoyo a los Gobiernos de Honduras y Nicaragua y el Secretario General nombró a un Representante Especial para que evaluara la controversia que había surgido y facilitara el diálogo entre las Partes. En 2000 se firmó un Acuerdo sobre Cooperación y Desarrollo Fronterizo para la protección y el desarrollo pleno de la cuenca del río, así como para apoyar medidas de confianza en comunidades fronterizas. -
Fondo de Paz
En el año 2000, luego de reconocer que las controversias fronterizas representaban un serio riesgo a la seguridad hemisférica, los Estados Miembros de la OEA diseñaron un mecanismo para proveer recursos financieros a los Estados miembros de la Organización que así lo solicitasen, para asistir a cubrir costos inherentes a los procedimientos previamente acordados por las Partes para la solución pacífica de controversias territoriales. -
Guatemala y Belize
Los gobiernos de Guatemala y Belize reiniciaron el diálogo sobre su prolongado diferendo territorial en 2000.
En 2003 los países firmaron un Acuerdo para Establecer un Proceso de Transición y una serie de Medidas de Fomento de la
Confianza entre Guatemala y Belize. Un punto central del Acuerdo fue la creación de una Oficina de la Secretaría General en la Zona de Adyacencia.
En 2008 decidieron someter a consulta popular la decisión de llevar a la CIJ la resolución de la controversia territorial -
Misión de Facilitación en Venezuela
En abril de 2002 el Consejo Permanente de la OEA condenó la alteración del orden constitucional en Venezuela, instó a la normalización de la institucionalidad democrática, y envió una misión para investigar los hechos.
Luego de varios meses de negociación y clima de tensión, se suscribió la “Declaración contra la Violencia por la Paz y la Democracia” el 18 de febrero de 2003, haciendo un llamado a los diferentes actores para establecer un clima de paz, tolerancia, y de convivencia democrática -
El Salvador y Honduras
En septiembre de 2002 los Presidentes de Honduras y El
Salvador se comprometieron a finalizar la demarcación
de la frontera terrestre entre ambos países.
Todas las zonas pendientes de la frontera habían sido
establecidas por una sentencia de la Corte Internacional
de Justicia del año 1992 pero ciertas dificultades
técnicas encontradas impidieron la ejecución de la demarcación.
Los dos gobiernos pidieron asistencia técnica a la OEA.
En 2004 se culminó el proceso de demarcación de la frontera. -
Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP-OEA)
A solicitud del gobierno de Colombia a principios de 2004 se firmó un Acuerdo para establecer una Misión para apoyar el proceso de paz de Colombia (MAPP-OEA) y verificar las iniciativas de cese al fuego y de hostilidades, de desmovilización
y desarme y de reinserción. La obligación a respetar los derechos humanos implicó el permanente acompañamiento por parte de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos de todas las actividades que adelanta la Misión -
Comisión Forense Internacional
En 2007 el Secretario General de la OEA, siguiendo los lineamientos del gobierno de Colombia, decidió conformar una Comisión Forense Internacional (CFI), para contribuir a la determinación de las condiciones en las que murieron once diputados colombianos que habían sido secuestrados durante más de cinco años por las FARC. La CFI estuvo integrada por un médico forense designado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y por expertos forenses internacionales. -
Misión de Buenos Oficios de la OEA en Colombia y Ecuador (MIB/OEA)
El conflicto entre Colombia y Ecuador se desató en marzo de 2008 cuando fuerzas militares de Colombia incursionaron en territorio ecuatoriano para realizar un operativo en contra de miembros de la FARC. Este hecho provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países.
Con la visita del Secretario General a la zona del incidente y el
establecimiento de la Misión de Buenos Oficios (MIB/OEA), se ha contribuido a un acercamiento entre las dos partes y al fomento de la confianza. -
Misión de Buenos Oficios a Bolivia
Entre 2006 y 2008 en Bolivia hubo una crisis politica que desaró estallidos de violencia. Durante todo el proceso de negociaciones entre el gobierno y la oposición regional, la OEA, a pedido del propio gobierno, estuvo presente en los diálogos de negociación y observación. Con la participación activa de varias delegaciones de la OEA que viajaron a Bolivia para ejercer los buenos oficios en octubre de 2008 se logró un acuerdo entre gobierno y oposición que permitió la superación de la crisis. -
El Foro Interamericano de Paz
Con el fin de consolidar los esfuerzos de la OEA en impulsar una nueva agenda de paz regional el Secretario General de la OEA junto al Premio Nobel de Paz y Presidente de Costa Rica, lanzaron formalmente el Foro Interamericano de Paz el 23 de septiembre de 2008. El Foro Interamericano de Paz, que opera bajo el Fondo de Paz de la OEA, tiene un carácter permanente y consiste en un espacio para el desarrollo de programas para promover una cultura de paz en la sociedad interamericana. -
Misión de Buenos Oficios a Honduras
En 2009 fue perpetrado un golpe de estado en contra del Gobierno de Honduras, siendo el Presidente José Manuel Zelaya arbitrariamente detenido y forzado a exiliarse. En junio de 2010, la Asamblea General instruyó al Secretario General conformar una Comisión de Alto Nivel para analizar la evolución de la situación política en Honduras y presentar sus recomendaciones. En cumplimiento del mandato, la Comisión de Alto Nivel entregó un informe a la Asamblea General sobre la situación de Honduras