Sistemas de control

Métodos clásicos de estrategias de control

By rosorio
  • Period: to

    1/2 Cronología Siglo XIX control automático en la globalización mundial

    Hasta finales del siglo XIX el control automático se caracterizó por ser eminentemente intutivo. El deseo de mejorar las respuestas transitorias y la exactitud de los sitemas de control, obligó a desarrollar las terorías de los sistemas de control. La teoría moderna de control se base en el análisis y síntesis en el dominio del tiempo. Utilizando variables de estado. Actualmente la tendencia de los sistemas de control es hacia la optimización y hacia la digitalización total de los controladores.
  • Period: to

    2/2 Cronología Siglo XIX control automático en la globalización mundial

    En artículos y literatura sobre control es posible observar la gran diversificación del control moderno, como las técnicas de control lineal y no lineal, control óptimo, control robusto, control por inteligencia artificial, control adaptable, control de estructura variable, control de eventos discretos, entre otros. El avance es vertiginoso tanto en teoría como en la práctica del control.
  • J.C. Maxwell

    J.C. Maxwell
    J.C Maxwell Formuló una teoría matemática relacionada con la teoría de control usando el modelo de ecuacion diferencial del regulador de Watt y analiza su estabilidad.
  • A.M Lyapunov

    A.M Lyapunov
    Aleksandr Mijáilovich Liapunov estudió la estabilidad a partir de ecuaciones diferenciales no lineales, empleando un concepto generalizado de energia.
  • Nicolas Minorsky

    Nicolas Minorsky
    Nicolas Minorsky, trabajo en controladores automáticos de dirección en barcos y mostró cómo se podrían determinar la estabilidad a partir de las ecuaciones diferenciales que describen el sistema. utilización del primer PID.
  • Harry Nyquist

    Harry Nyquist
    Harry Nyquist, desarrollo un procesamiento relativamente simple para determinar la estabilidad de los sistemas de lazo cerrado sobre la base de la respuesta de lazo abierto con excitación si nusoidal en régimen permanente.
  • Hazen

    Hazen
    Harold Locke Hazen, quien introdujo el termino servomecanismo para los sistemas de contro de posición, desarolló el diseño de servomecanismos repetidores capaces de seguir con exactitud una entrada camibiante. (Control para torrestas de cañones)
  • Walter Richard Evans

    Walter Richard Evans
    Walter Richard Evans trabajando en North American Aviation, presenta la técnica del lugar de raíces.
  • J.R. Ragazzini

    J.R. Ragazzini
    J. R.. Ragazzini se desarrolló en Columbia la teroría sobre sistemas de datos muestrados. interviniendo en este estudio, G. Franklin y L.A. Zadeh, asi como E. L. Jury, B.C Kou y otros. en este período surgió la idea de emplear ordennadores digitales para el control de procesos industriales.
  • Lotfi Asker Zadeh​

    Lotfi Asker Zadeh​
    Lotfi Asker Zadeh​. El período posterior a la Segunda Guerra Mundial al puede denominarse "período clásico de la teoría de control". Se caracterizó por la apareción de los primeros libros de texto (MaxColl 1945 Lauer, Lesnicky y Matdon 1947; Brown y Campbell 1948; Chestnuty Mayer 1951; Truxall 1955), y por el desarrollo de herramientas de diseño que proporcionaban soluciones garantizadas a los problemas de L.A Zadeh diseño.
  • Period: to

    Periodo en desarrollo y aparecieron tres importantes publicaciones realizadas por R. Kalman y otros co-autores

    A partir del año 1955, se desarrollan los métodos temporales, con el objetivo de solucionar problemas planteados en aplicaciones arespaciles, estos métodos reciben un fuerte impulso con el desarrollo de las computadoras digialtes, para su implantación, prueba y desarrollo. Los investigadores de la Unión Soviética son los primeros que utilizan el método de descripción interna (Modelo de Estado)en el estudio de los sistemas continuos.la publicidad el Lyapunov para el control de sistemas no lineal.