-
Norma ISO-9126 para análisis de software
Estandar internacional para la evaluacion de software la cual define 6 caracterisitcas para la evaluacion de cualquier sistema informatico, el modelo establece 10 caracterisitcas, 6 que son comunes a las vistas internas y externas y cuatro son propias de la vista en uso. -
Norma ISO-9126 para análisis de software(Funcionalidad)
Capacidad del software para proveer servicios necesarios para cumplir los requisitos funcionales:
Idoneidad.-Hace referencia a que si el software desempeña las tareas para las cuales fue desarrollado.
Exactitud.-Evalúa el resultado final que obtiene el software y si tiene consistencia a lo que se espera de él.
Interoperabilidad.-Consiste en revisar si el sistema puede interactuar con otro sistema independiente.
Seguridad.-Verifica si el sistema puede impedir el acceso a personal no autorizado. -
Norma ISO-9126 para análisis de software(Fiabilidad)
Capacidad del software de mantener las prestaciones requeridas del sistema, durante un tiempo establecido y por un conjunto de condiciones:
Madurez.-Se debe verificar las fallas del sistema y si muchas de estas han sido eliminadas durante el tiempo de pruebas o uso del sistema.
Recuperabilidad.-Verificar si el software puede reasumir el funcionamiento y restaurar datos perdidos después de un fallo ocasional.
Tolerancia a fallos.-Evalúa si la aplicación desarrollada es capaz de manejar errores. -
Norma ISO-9126 para análisis de software(Usabilidad)
Esfuerzo requerido por el usuario para hacer uso del producto satisfactoriamente:
Aprendizaje.-Determina que tan fácil es para el usuario aprender a utilizar el sistema.
Comprensión.-Evalúa que tan fácil es para el usuario comprender el funcionamiento del sistema
Operatividad.-Determina si el usuario puede utilizar el sistema sin mucho esfuerzo.
Atractividad.-Verifica que tan atractiva se ve la interfaz de la aplicación. -
Norma ISO-9126 para análisis de software(Eficiencia)
Es la relacion entre las prestaciones del software y los requisitos necesarios para su utilizacion:
Comportamiento en el tiempo.-Verifica la rapidez en que responde el sistema.
Comportamiento de recursos.-Determina si el sistema utiliza los recursos de manera eficiente. -
Norma ISO-9126 para análisis de software(Estabilidad)
Encargado de verificar el sistema para mantener su funcionamiento a pesar de realizar cambios:
Facilidad de análisis.-Determina si la estructura de desarrollo es funcional con el objetivo de diagnosticar fácilmente las fallas.
Facilidad de cambio.-Verifica si el sistema puede ser fácilmente modificado.
Facilidad de pruebas.-Evalúa si el sistema puede ser probado fácilmente. -
Norma ISO-9126 para análisis de software(Portabilidad)
Capacidad del software de ser transferido de un entorno a otro:
Capacidad de instalación.-Verifica si el software se puede instalar fácilmente.
Capacidad de re emplazamiento.-Determina la facilidad con la que el software puede remplazar otro software similar.
Adaptabilidad.-El software se puede trasladar a otros ambientes.
Co-Existencia.-El software puede funcionar con otros sistemas. -
COSO I
Documento que contiene las principales directivas para la implantación, gestión y control de un sistema de control. Diseñado para identificar los eventos que potencialmente puedan afectar a la entidad y para administrar los riesgos, proveer seguridad razonable para la administración y para la junta directiva de la organización orientada al logro de los objetivos del negocio. -
COSO II
Se amplia el concepto de control interno, proporcionan un foco mas robustos y extenso sobre la identificación, evaluación y gestión integral de riesgo.
El sistema de control debe incorporarse de manera armónica con las actividades operativas de la organización.
Esto ayuda a que se fomente la calidad de la delegación de poderes, se eviten perdidas y haya una respuesta rápida ante los cambios -
ISO/IEC 25000
Conocida como SQuaRE, norma para la creacion de marcos de trabajo para evaluar la calidad del software, es la revolucion de normas anteriores como la ISO/IEC 9126, dividida en 5 partes. -
Familia ISO/IEC 2500
-ISO/IEC 2500n-División de Gestión de calidad
La norma define los modelos, términos y definiciones comunes reverenciados por todas la otras normas de la 25000 formada por:
~ISO/IEC 25000 - Guide To SQuaRE: el contiene el modelo de arquitectura de SQuaRE, su terminología y un resumen de las partes
~ISO/IEC 25001-Planning and Management: el cual establece los requisitos y orientaciones para gestionar la evaluación y especificación de los requisitos del producto de software. -
ISO/IEC 2501n – División de Modelo de Calidad
Norma el cual presenta modelos de calidad detallados, con sus características para calidad externa formada por:
~ISO/IEC 25010: Esta norma presenta las características y sub-características de calidad para evaluar el producto de software.
~ISO/IEC 25012: Define el modelo para la calidad de datos, solo para los datos que estén almacenados de manera estructurada y forma parte de un Sistema de Información. -
ISO/IEC 2502n – División de Medición de Calidad
Modelo de referencia de la medición de la calidad del producto,definiciones de medidas de calidad:~ISO/IEC 25020:Modelo de referencia para los elementos de medición de calidad.
~ISO/IEC 25021:Define y especifica las métricas base y derivadas que se se usen a lo largo de la vida del software.
~ISO/IEC 25022:Métricas para la medición del producto.
~ISO/IEC :definición de las métricas de los productos y sistemas.
~ISO/IEC :definición de las métricas para la medición de la calidad de datos. -
ISO/IEC 2503n – División de Requisitos de Calidad
Normas para especificar requisitos de calidad para el proceso de licitación de requisitos de calidad del producto a desarrollar se compone de:
~ISO/IEC 25030: provee un conjunto de recomendación para realizar la especificación de los requisitos de calidad del producto de software. -
ISO/IEC 2504n – División de Evaluación de Calidad
Norma que proporciona requisitos, recomendación y guías para el proceso de evaluación del producto:
~ISO/IEC 25040:Modelo de referencia para la evaluación, considerando la restricciones y los recursos
~ISO/IEC 25041:Requisitos y recomendación para la implementación practica de la evaluación
~ISO/IEC 25042:Define lo que se considere modulo pars su estructura y contenido para utilizar a la hora de definir los módulos
~ISO/IEC 25045:Modulo para la evaluación de la subcaractersitca Recuperabilidad -
Familia ISO/IEC 27000
Conjunto de estándares desarrollado o en fase de desarrollo la cual proporciona un marco de gestión de la seguridad de la información:
ISO 27000: Contiene términos y definiciones que se emplean en toda la serie 27000.La aplicación de cualquier estándar necesita de un vocabulario claramente definido, que evite distintas interpretaciones de conceptos técnicos y de gestión. -
ISO/IEC 27001
Es la norma principal de requisitos del sistema de gestión de seguridad de la información. Es la norma con arreglo a la cual se certifican por auditores externos los SGSI de las organizaciones. Sustituye a la BS 7799-2, habiéndose establecido unas condiciones de transición para aquellas empresas certificadas en esta última. -
ISO/IEC 20000
Norma utilizada para la certificación, reemplazando a la norma BS15000 y da una norma internacionalmente reconocida del sistema de gestión de servicios de TI, utiliza un enfoque exhaustivo de la gestión de servicios de TI y define un conjunto de procesos necesarios para ofrecer un servicio efectivo. La norma adopta un enfoque de proceso para el establecimiento, la implementación, operación, monitorización, revisión, mantenimiento, y mejora del sistema de gestión de servicios de TI. -
ISO/IEC 27005
Consistirá en una guía para la gestión del riesgo de la seguridad de la información y servirá, por tanto, de apoyo a la ISO27001 y a la implantación de un SGSI. Se basará en la BS7799-3 e ISO 13335-3. -
ISO/IEC 27006
Especifica los requisitos para la acreditación de entidades de auditoría y certificación de sistemas de gestión de seguridad de la información. -
ISO 27002
Es una guía de buenas prácticas que describe los objetivos de control y controles recomendables en cuanto a seguridad de la información. -
ISO/IEC 27004
Especificará las métricas y las técnicas de medida aplicables para determinar la eficacia de un SGSI y de los controles relacionados. Estas métricas se usan fundamentalmente para la medición de los componentes de la fase “Do” (Implementar y Utilizar) del ciclo PDCA. -
ISO 27003
Contiene una guía de implementación de SGSI e información acerca del uso del modelo PDCA y de los requerimientos de sus diferentes fases. Tiene su origen en el anexo B de la norma BS7799-2 y en la serie de documentos publicados por BSI a lo largo de los años con recomendaciones y guías de implantación. -
ITIL I
Conjunto de mejores practicas y recomendaciones para la administracion de servicios de TI, con un enfoque de administracion de procesos. Los cuales son procesos y funciones para implantar una mejor entrega de servicios de las areas de TI -
ITIL III
Modelo de procesos basado en la administración de servicios, procesos basado en la administración de servicios, reforzando los procesos contenidos en la v2 con contenido y procesos adicionales, poniendo en foco los servicios de TI y sin dejar de lado los procesos, pero haciendo los procesos son secundarios y solo existen para planificar y dar soporte a los servicios. -
ITIL II
Modelo de procesos cuyo núcleo lo constituyen libros de “Soporte de servicios” y “Entrega de servicios”:
Soporte de servicios
-Administración de la configuración
-Administración de incidentes
-Administración de problemas
-Administración de cambios
-Administración de liberaciones
-Mesa de ayuda
Entrega de servicios
-Administración de niveles de servicio
-Administración financiera de TI
-Administración de la capacidad
-Administración de la disponibilidad
-Administración de la continuidad -
COBIT
Brinda buenas practicas a trves de u marco de trabajo de dominios y procesos, y presenta las actividades en una estructura manejable y logica. La estructura del modelo COBIT propone un marco de accion donde se evaluan los criterios de informacion. -
COBIT estructura
Planificación y Organización: Este dominio cubre la estrategia y las tácticas.
Adquisición e implementación: Este dominio cubre los cambios y el mantenimiento realizados a sistemas existentes.
Soporte y servicios: En este dominio se hace referencia a la entrega de los servicios requeridos.
Monitoreo: Todos los procesos necesitan ser evaluados regularmente a través del tiempo para verificar su calidad y suficiencia en cuanto a los requerimientos de control.