Marco legal del servicio farmacéutico-Andrea Elizabeth Palacios Cuasquer-Ipiales-Nariño
-
Period: to
Linea de tiempo marco legal del servicio farmacéutico
abarca la normatividad desde 1993 hasta la fecha actual -
Decreto No 677 de 1995 Abril 26
Decreto mediante el cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como el Régimen de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos,Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos Naturales, Productos de Aseo logrando que se intensifique la importancia de otros productos fuera de los medicamentos que también se comercializan en los distintos establecimientos farmacéuticos y que por tal razon requieren importancia. -
Resolución 4445 de 1996
Esta Resolución hace referencia Primordial mente al Reglamento y a las condiciones sanitarias que deben cumplir las instituciones prestadoras de servicio de salud garantizando el bienestar de los trabajadores del los usuarios y de la gente en general controlando factores de riesgo que son responsabilidad de las emprestas prestadoras del servicio de salud y de esta forma fomentar el bienestar en común acuerdo. -
Resolución 114 de Enero 20 de 2004
En esta resolución se hace referencia principalmente a la información publicitaria y a promocionar los medicamentos de venta sin prescripción facultativa o venta libre logrando que los usuarios conozcan y se enteren por medio informativos el avance que los servicios farmacéuticos logran al tener en cuanta la necesidad del mismo usuario y buscando su bienestar principalmente de esta forma es claro afirmar que dicha resolución busca enfatizar la venta libre de medicamentos. -
Resolución 00886 de 29 de Marzo de 2004
Resolución mediante la cual se adoptan los criterios para la Clasificación de los Medicamentos de Venta sin Prescripción Facultativa o Venta Libre haciendo referencia principalmente al
bienestar del usuario que de una u otra forma necesita realizar la compra de medicamentos y que se podrá hacerlo sin mediación del prescriptor y que este destinado a la prevención tratamiento o alivio de enfermedades leves que sean detectadas por el mismo usuario. -
Decreto 1737 de 2005
Decreto mediante el cual se reglamenta la preparación, distribución, dispensación, comercialización, etiquetado, rotulado y empaque de los medicamentos homeópatas magistrales y oficiales logrando así que el encargado del establecimiento organice, planifique, ejecute y controle las diferentes actividades farmacéuticas para dispensar y expender de forma segura los distintos medicamentos. -
Decreto No.2200 del 28 de junio del 2005
El objetivo de esta norma es regular todas las actividades y procesos del servicio farmacéutico y se establecen otras disposiciones para mejorar el orden dentro de los establecimientos prestadores de servicio de salud donde se distribuya , almacene, comercialice medicamentos y dispositivos médicos -
Decreto 3050 de 2005 setiembre 1
Decreto mediante el cual se reglamenta el expendió de los distintos medicamentos generando la principal función de los establecimientos donde se venden o se comercializan los distintos medicamentos buscando la mejora del usuario o cliente que tenga la necesidad de realizar el consumo de los mismos de tal forma el encargado del establecimiento tiene como función principal de organizar y dirigir las distintas actividades farmacéuticas para dispensar y expender en forma segura los medicamentos. -
Resolución No 1403 de 2007
En esta Resolución se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, y se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos generando determinar los diferentes criterios de administración que están dirigidos a todas aquellas personas que realizan las principales funciones desempeñadas en los distintos servicios farmacéuticos incluso los laboratorios farmacéuticos estarán en la disposición de acatar dicha resolución. -
Resolución 444 de 2008
Esta Resolución hace referencia a las Practicas De Manufactura teniendo en cuenta la presentación de los distintos medicamentos a su calidad y a su buena presentación y sobretodo a la condiciones en que se encuentra en los distintos establecimientos de salud y farmacias en general logrando así que dichos medicamentos no cambien sus propiedades curativas que brindan al usuario. -
Resolución 4816 de 2008
Este decreto hace referencia a la realización de implementar el Programa Nacional de Tecnovigilancia que consiste principalmente en asegurar el seguimiento de los eventos e incidentes adversos que pueda causar los dispositivos médicos durante su uso y debe permitir la identificación registro y gestión de los distintos reportes logrando que la incorporación del programa implica garantizar los recursos humanos y físicos logrando un grupo multidisciplinario sera liderado un un profesional idóneo.