-
RESOLUCIÓN 1084 DEL 26 DE FEBRERO DE 1974
Crea el “Servicio de Orientación y Asesoría Escolar”, para los establecimientos educativos oficiales del país, por considerar que era el medio más indicado, para llevar a cabo la tarea de prevención primaria de las enfermedades mentales, trastornos emocionales y perturbaciones psicosomáticas que, en ese momento, alcanzaban altos índices. (Borja, 2015) -
RESOLUCIÓN 2340 DEL 5 DE ABRIL DE 1974
El MEN define las funciones y establece, en el Artículo 1: “Para ejercer una mejor prestación del servicio de orientación y asesoría escolar, los establecimientos educativos oficiales contarán con un asesor por cada 250 estudiantes”. (Borja, 2015) -
DECRETO 1235 DE MAYO 3 DE 1982
El Articulo 2º, numeral g) establece: “los docentes que desempeñen funciones de consejería y orientación de alumnos, dedicarán al totalidad de la jornada laboral al cumplimiento de las funciones propias de su cargo según las exigencias del plan de estudios y los manuales respectivos”. (Borja, 2015) -
RESOLUCIÓN 12712 DEL 21 DE JULIO DE 1982
Por el cual se reglamenta la orientación escolar para los niveles de educación Básica y Media Vocacional y se asignan las funciones de los docentes especialistas en esta área. (Borja, 2015) -
RESOLUCION 13342 DEL 23 DE JULIO DE 1982
Por la cual se establece la Estructura Administrativa interna y las funciones de los cargos para los Planteles Oficiales de Educación Básica (secundaria) y/o Media Vocacional. (Borja, 2015) -
LEY 58 DEL 26 DE DICIEMBRE DE 1983
Por la cual se reconoce la Psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en el país, en el parágrafo del Artículo 11 se establecen la función de “orientación y selección vocacional y profesional”. (Borja, 2015) -
DECRETO 1002 DEL 24 DE ABRIL DE 1984
Por el cual se establece el Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica, Primaria y Secundaria) y Media Vocacional de la Educación Formal Colombiana. El artículo 10 establece: “La Orientación escolar debe facilitar a los alumnos la interpretación, integración y proyección de sus experiencias en función de su desarrollo personal”. (Borja, 2015) -
DECRETO 1860 DEL 3 DE AGOSTO DE 1994
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. En su Artículo 40 define el servicio de Orientación Estudiantil que se presta en los establecimientos educativos que tendrá como objetivo general el de contribuir al pleno desarrollo de la personalidad de los educandos. (Borja, 2015) -
LEY 115 DE 1994
Por la cual se expide la ley general de educación. Su artículo 4. Define que el Estado deberá atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad y el mejoramiento de la educación; especialmente velará por la cualificación y formación de los educadores, la promoción docente, los recursos y métodos educativos, la innovación e investigación educativa, la orientación educativa y profesional, la inspección y evaluación del proceso educativo. (Borja, 2015) -
DECRETO 1850 DE AGOSTO 13 DE 2002
Por el cual se reglamenta la organización de la jornada escolar, la jornada laboral de directivos docentes y docentes de los establecimientos educativos estatales de educación formal.
En su Capítulo 2 sobre las actividades educativas de docentes y directivos, en el Artículo 6 sobre el servicio de orientación estudiantil señala todos los directivos docentes y docentes deben brindar orientación a sus estudiantes, en forma grupal e individual, con el propósito de contribuir a su formación integral. -
DECRETO 3020 DE DICIEMBRE 10 DE 2002
Por el cual se establecen los criterios y procedimientos para organizar las plantas de personal docente y administrativo del servicio educativo estatal que prestan las entidades territoriales.
Y en su Artículo 12, dice: que los Orientadores son profesionales universitarios graduados en orientación educativa, psicopedagogía o un área afín. (Borja, 2015) -
LEY 1098 NOVIEMBRE 8 DE 2006
Por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia.
Donde se establecen las responsabilidades gubernamentales y que tiene que ver con la intervención intersectorial del Docente Orientador y Asesor Escolar, para garantizar su cumplimiento: el Articulo 41 en sus numerales: 8, 9, 18, 23, 26, 27, 29 y 33, se confirma la gran responsabilidad del docente orientador. (Borja, 2015) -
ACUERDO 151 DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Por el cual se convoca a concurso abierto de méritos para proveer los empleos vacantes de Docentes Orientadores de instituciones educativas oficiales de entidades territoriales certificadas en educación. Los docentes orientadores son profesionales con capacidad para desarrollar programas que fomentan un ambiente institucional de armonía, colaboración, afecto, respecto y que se fundamentan en los valores individuales y sociales que permiten disfrutar los aspectos positivos de la vida(Borja, 2015) -
DIRECTIVA MINISTERIAL NO. 19 DE 21 SEPTIEMBRE DE 2011
“Criterios que rigen las relaciones con los docentes orientadores”. las funciones de estos docentes están consagradas en las siguientes normas: articulo 92 (ley 115 / 1994); articulo 40 (Decreto 1860 / 1994); articulo 4 (Decreto Ley 1278 / 2002), las cuales sirvieron de fundamento a la CNSC para precisar las funciones y el perfil con sus competencias funcionales y comportamentales, en los artículos 9 y 10 del Acuerdo No. 151 (regulo la convocatoria 129 de 2010) Docentes Orientadores(Borja, 2015) -
LEY 1620 DE 15 DE MARZO DE 2013
(DECRETO 1965 / 2013), Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. (Borja, 2015) -
REFERENCIA
-Borja, C. (4 de septiembre de 2015). Marco legal del orientador. Recuperado de: http://orientacioneducativacol.blogspot.com/2015/09/marco-legal-del-orientador.html