-
Olympe de Gouges
Montauban, Francia, 7 de mayo de 1748 - París, 3 de noviembre de 1793), pseudónimo de Marie Gouze.
Fue la responsable de la Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana
Pidió el derecho al divorcio. Exigió que se reconociese el derecho de los hijos naturales y la creación de centros de acogidas para mujeres. Fue decapitada en la guillotina el 3 de noviembre de 1793. -
soʊ'dʒɜrnɛr 'tru Sojourner Truth
1797, Rifton, Nueva York, Estados Unidos -26 de noviembre de 1883, Battle Creek, Míchigan, Estados Unidos
Abolicionista y activista por los derechos de la mujer.
Sojourner Truth nace siendo esclava y fue vendida tres veces. escapa de esto en 1826.
Es la primera mujer en ganar un juicio contra un hombre blanco. Defendía que la mujer tuviese los mismos derechos que el hombre ya que tenía las mismas capacidades. -
Clara Zetkin
Alemania, 5 de julio de 1857 - 20 de junio de 1933.
Se interesó mucho en la política sobre la mujer, la lucha por la igualdad de derechos y el derecho al voto, impulsando el movimiento femenino en la socialdemocracia alemana. Fue la impulsora de la celebración del 8 de marzo. -
Virginia Woolf
Londres, 25 de enero de 1882 - Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941.
Fue pionera en la reflexión sobre la condición de la mujer, la identidad femenina y las relaciones de la mujer con el arte y la literatura. La forma de escribir y de pensar la llevó a ser inspiración e influencia del movimiento feminista liberal sufragista. -
Gabriela Mistral
Vicuña, Chile, 7 de abril de 1889 - Nueva York, Estados Unidos, 10 de enero de 1957.
Escritora y premio Nobel de Literatura en 1945. Mistral fue una radical impulsora de la importancia de la educación para las mujeres y escribió con pasión acerca de las madres trabajadoras.
Nacida en una familia de recursos modestos, se desempeñó como profesora en diversas escuelas y se convirtió en una importante pensadora respecto al rol de la educación pública. -
Simone de Beauvoir
París, 9 de enero de 1908 - París, 14 de abril de 1986
Critica que la mujer se ha definido a lo largo de la historia siempre respecto a algo (madre, esposa, hija, hermana) y reivindica que la principal tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica.
Fue una de las primeras promotoras del derecho al aborto, asegurando que éste es «parte integral de la evolución en la naturaleza y la historia humana.