-
François Poullain de la Barre
La novedad de Poullain de la Barre es su afirmación de que el cerebro humano no tiene sexo, y que, por tanto, hombres y mujeres pueden acceder de igual modo al conocimiento. Como ilustrado, vio la desigualdad entre sexos como algo irracional. -
Benito Jerónimo Feijoo
“Quien quisiera hacer buenas a todas las mujeres, convierta a los hombres”, decía el religioso. De esta forma, achacaba el sesgo misógino de la literatura de su época al hecho de que estaba hecha mayoritariamente por hombres. -
John Stuart Mill
Abogaba por la plena libertad de los ciudadanos como una forma de llegar a la perfección moral y a un mejor autogobierno. En su análisis no excluía a las mujeres, y por eso en 1866 se convirtió en el primer diputado en pedir el voto femenino en el Parlamento británico. -
Qasim Amin
Considerado por algunos historiadores uno de los precursores del feminismo en el mundo árabe del siglo XIX. En sus textos calificó de “esclavitud” la situación de la mujer en Egipto y abogó por el fin de la poligamia. También se opuso al uso del velo, aduciendo que no es un elemento originario del islam. -
Michael Kaufman
Autor, educador y teórico canadiense centrado en involucrar a hombres y niños para promover la igualdad de género, poner fin a la violencia contra las mujeres y poner fin a los ideales autodestructivos de la masculinidad. -
Octavio Salazar Benítez
Jurista español especialista en derecho constitucional, especialmente conocido por sus trabajos sobre igualdad de género y nuevas masculinidades. Es miembro de la Red feminista de Derecho Constitucional y de la Red de Hombres por la Igualdad.