Los pilares de la educacion 4 638

PILARES DE LA EDUCACION INICIAL

  • Period: to

    Lowenfeld (1961)

    La introducción de la educación artística en los primeros años de vida es muy importante ya que forma al niño en su relación con sigo mismo y con los demás, permite que tenga facilidad de expresar lo que quiere y lo que siente, se le hará más fácil relacionarse con el mundo que lo rodea y lo que hay en él.
  • Period: to

    Winnicot (1982)

    Cuando el niño juega viaja a lugares diferentes a través de su imaginación y logra desaparecer por lapsos de tiempo de la realidad a fin de divertirse.
  • Period: to

    Harlen, 1989

    La exploración es un método de investigación que hace que el niño conozca su realidad de una forma activa y real, es en este momento donde se debe brindar los espacios seguros y acordes para la experiencia significativa.
  • Period: to

    Frabboni, 1990

    Todos los ambientes de aprendizaje ya sean su casa, el jardín el parque u otros, que generen en los niños saberes y conocimientos, serán herramientas fundamentales para encaminarlo hacia su propia experiencia de vida.
  • Period: to

    Maturana y Verden Zoller (1993)

    Proponen la idea del juego por el juego, el niño se centra en el juego del momento realizando algo completamente real, sintiendo la emoción y sensación de lo que se experimenta.
  • Period: to

    Brunner (1995)

    El juego es importante ya que, a través de él, los niños aprenden el lenguaje, desarrollan una postura crítica, un pensamiento racional y lo llevan a la realidad, con el simple hecho de solo jugar.
  • Period: to

    Duvignaud (1997)

    El juego despierta en el niño toda clase de sensaciones, lo lleva a un estado de ansiedad, de incertidumbre, pero también a un estado de excitación ya que logra sacarlo del contexto de la realidad y llevarlo a imaginar algo totalmente diferente.
  • Period: to

    Malajovich (2000)

    Propone unos dispositivos témporo-ambientales en los cuales los niño necesitan para el desarrollo del juego libre, espacios seguros y aptos, materiales para experimentar todo aquello que le brinde satisfacción y talento humano dispuesto a concebir las experiencias significativas en los niños
  • Kaufmann y Serulnicoff, 2000

    Es importante tener en cuenta siempre el interés del niño pero también contar con las posibilidades de quienes están inmerso en los procesos de enseñanza y los espacios que puedan brindar las experiencias enriquecedoras.
  • Period: to

    Malaguzzi (2001)

    El rol del educador, se debe mostrar como una persona capaz de vivir junto con los niños las experiencias, provocando momentos para ellos gratos e inolvidables, guiando las diversas manifestaciones de saberes y fortaleciendo su aprendizaje buscando estrategias para fortalecer las debilidades en cada uno de ellos.
  • Period: to

    Ramos (2003)

    El maestro debe estar presente y no presente en los espacios de juego libre con los niños, ya que no tiene que ser siempre intencionado para poder generar en ellos un aprendizaje, el solo hecho de compartir un espacio de relacionarse y compartir juguetes, objetos o jugar el mismo juego ya implica en ellos un aprendizaje por esto el maestro debe reconocer, escuchar y documentarse de estrategias que más adelante podría utilizar o necesitar.
  • Freinet, 2003

    Freinet, 2003
    La exploración del medio también les ayudara a los niños a fortalecer en gran manera situaciones que se presentaran a lo largo de su búsqueda que los colocara tal vez en riego o en dificultades, trataran ellos mismos de resolver ya sea por sus propios medios o buscando ayuda externa, esto fortalecerá la autoestima y su capacidad de resolver problemas mas adelante.
  • Period: to

    Eisner (2004)

    El arte es una actividad donde interviene la creatividad, ya sea pintar, cantar, tocar algún instrumento, bailar, actuar y muchas cosas más ,pero esto debe ir unido a la estética que es el razonamiento que tiene el niño para interpretar, experimentar, satisfacer, reconocer, compartir y vivir la experiencia de todo aquello que realice, por esto el pilar del arte en la educación inicial desarrolla en el niño el conocimiento de sus gustos, emociones y lo que no lo hace sentir bien.
  • Period: to

    Malaguzzi, en Hoyuelos 2007

    “cien lenguajes” la inclusión del arte en la primera infancia posibilita en el niño expresarse sobre él y el mundo que lo rodea de una manera diferente utilizando estrategias como el dibujo, la música, la danza, artes plásticas y muchas cosas más que lo harán disfrutar del momento a través de una experiencia significativa.
  • Reyes, 2007

    Reyes, 2007
    Cuando nace las primeras palabras son gestos en el rosto del quien lo hace, esto es importante para iniciar el proceso de lenguaje verbal en los niños, a partir de la tradición oral, la incorporación de la literatura de acuerdo a las etapas de desarrollo ,el niño tendrá un sin número de palabras e imágenes que relacionara con su vida cotidiana, por esto la literatura en la primera infancia enriquecerá el proceso de aprendizaje de una forma mágica y significativa.