
Por Jesus Castillo Llerena: Los principales referentes teóricos de la acción colectiva.
-
Revolución Francesa
Wallerstein es quien habla acerca de la Revolución Francesa como el hito que marca el inicio de los Movimientos Sociales en Europa. -
Movimientos sociales estudiantiles
En México se crearon diferentes movimientos sociales como: La Asociación Mexicana de médicos Residentes e Internos (AMMRI), El congreso de la central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED), y la coalición de profesores de enseñanza media y Superior Pro libertadores Democráticas, entre otros -
Movimiento Obrero 1917 - 1919
Este periodo se marca desde la transición del anarquismo a los movimientos comunistas latinoamericanos -
Movimientos obreros de América Latina
A finales del siglo XIX se presentaron varios movimientos obreros que harían parte de la representación de los Movimientos Sociales en América Latina. llevándola en 4 fases.Se pedían mejoras en las condiciones laborales de los obreros -
Definición Movimiento Social por Rudolph Heberle
Para Rudolph, el movimiento social es "un actor colectivo que interviene en el proceso de cambio social" -
Movimiento revolucionario Boliviano
Concentra a los mineros y campesinos en una lucha por la reforma agraria, la nacionalización de las minas, y la formación de una democracia radical de masas. -
Movimiento social de estudiantes por una sociedad democrática
En 1960 se fundó una organización estudiantil muy importante
que también sería la representante principal de la Nueva
Izquierda, es decir, los Estudiantes por una Sociedad
Democrática (Students for a Democratic Society SDS). Dos
años mas tarde, en la cuidad Port Hurón, Michigan, emitieron un
manifiesto en el que desarrollaban algunas de sus ideas políticas. -
Movimiento panteras negras
A mediados del siglo XX, en plena época de segregación racial, la lucha por la igualdad en Estados Unidos estaba liderada por dos hombres: Martin Luther King y Malcolm X.
Ambos luchaban por los derechos civiles de los negros, pero creían en formas distintas de conseguir esa igualdad. -
Muerte de Martin Luther King
Este acontecimiento es relevante para la construcción de los Nuevos Movimientos Sociales en Estados Unidos. Martin Luther King pasó a la historia por su lucha a favor de la igualdad. -
El marxismo y leninismo ofrece una nueva visión a Colombia
Desde la academia de empiezan a generar lecturas marxistas de las problemáticas sociales que tuvieron acogida gracias al contexto sociopolítico del momento que trajo la oposición al Frente Nacional , la Revolución Cubana y los recientes movimientos estudiantes en Europa y Norteamérica. llevando así a liderar las revoluciones el proletariado -
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC)
Con esta asociación, se comienza hablar no solo de proletariado sino de un conjunto de sectores oprimidos, lo que empezó a designar como pueblo. -
Paro cívico Nacional
Fue una manifestación popular contra el Gobierno de Alfonso López Michelsen, en las principales ciudades del país y considerado el más fuerte, violento e importante en la historia de Colombia después del Bogotazo. -
Movimiento Nacional por los Derechos Humanos de la Población Negra
En Colombia se funda este movimiento para permitir una salida política de la guerra interna. A su vez se funda también La unión Patriótica. -
Movimiento Feminista y Movimiento LGTBI en Colombia
Estos movimientos se dan en Colombia y se convierten en gran referente de lucha hasta el punto de influir en la agenda publica Nacional y de esta manera participar en la constituyente de 1991. -
Dignidad Papera
A la par con la crisis agraria en Colombia, nace este movimiento por las quejas de los campesinos dados los bajos costos de venta de sus productos. La situación se forja al final de las largas jornadas de trabajo y las quejas por los precios baratos de los productos, las deudas y la difícil situación económica de los campesinos. -
Paro Agrario
Una de las movilizaciones más de los últimos años en el país. El movimiento agrario se compone de campesinos, medianos productores, empresarios agrícolas y las comunidades étnicas para las cuales la producción agrícola es parte fundamental de su cultura. -
Concepto de Nuevos Movimientos Sociales
Citado por Cardozo & Suarez, los nuevos movimientos sociales no están dados necesariamente contra un sistema político y económico sino contra un tipo de racionalidad moderna cuyas categorías son el sexo, la etnia, la identidad estudiantil entre otras.