Los orígenes de la industria cafetera

By ItsJuls
  • Fines del Siglo XVII

    Los franceses trajeron las primeras semillas a sus colonias en la Guayana y las Antillas.
  • Siglo XIX

    Comienzo de la industria cafetera a raíz de la revolución industrial y de la lenta popularización de su consumo en Europa y EE.UU
  • Después de la Independencia

    Primera expansión de la industria en Colombia como subproducto del auge cafetero experimentado por los Andes Venezolanos.
  • Década de 1830

    Se hicieron los primeros cultivos en escala apreciable en la región de Cúcuta.
  • Mediados del Siglo XIX.

    Se fundan haciendas cafeteras en Santander, donde, según la forma de organización de la producción, el aparcero se encargaba de explotar un terreno especial guardando parte de la cosecha y entregando el resto al dueño.
  • 1860

    La producción concentrada en Norte de Santander experimentó tres auges diferentes, donde el café representaba solo un 4% de las exportaciones del país.
  • Década de 1870

    La bonanza de precios permitió incrementar las exportaciones del grano y representaba más del 20% de las mismas en el país. La mayor parte de la nueva producción se concentró en Santander y Cundinamarca y comenzó su desarrollo en Antioquia.
  • Después de la Regeneración

    Se inició la primer bonanza cafetera del Siglo pasado.
  • Comienzos de los 80's.

    Los costos de producción del café tendieron a reducirse en términos de oro.
  • Década de los 90's.

    La producción del país se amplió considerablemente en el momento en que estalló la guerra de los Mil Días y cerca de la mitad de las exportaciones colombianas, además de que hubo un alza en las cotizaciones del café que coincidió con un período de deflación mundial, con precios a un 40% más altos que en 1870 y con la expansión más diversificada del Siglo XIX.
  • Fines del Siglo XIX.

    Aunque el principal transporte hasta el Siglo XX fue la mula, se hicieron avances importantes en materia ferroviaria, también mejoraron los puertos de comunicación y la infraestructura portuaria, y el transporte marítimo se modernizó. Además de esto, con la expansión santandereana y la diseminación del cultivo en Cundinamarca y Antioquia, Barranquilla pasó a ser el principal puerto cafetero del país en las dos últimas décadas del siglo.
  • Fines del Siglo XIX.

    Disminuye considerablemente la rentabilidad.
    Las haciendas del occidente de Cundinamarca se caracterizaron por una penuria de mano de obra con tendencia hacia el fortalecimiento de una economía campesina al interior de las mismas; además, se desarrolló una forma de contrato de siembra y se adoptó el secado artificial del café.
    Las haciendas Antioqueñas desarrollaron una modalidad intermedia con concentración del sitio de residencia de los agregados y la separación entre habitación y parcela.
  • Primera década del Siglo XX

    A pesar de elementos desfavorables, la economía cafetera tomó fuerza en el país desde esta década. Las siembras que se comenzaron a realizar repercutieron sobre las exportaciones del grano a partir de 1910, y dos décadas más tarde la producción se había quintuplicado. El país se convirtió en el 2do productor mundial del grano y el primero de cafés suaves.
    A fines de este período hubo un cuasi-monopolio en Antioquia que controló el 65% de las exportaciones del café de la región.
  • 1920

    Cundinamarca siguió siendo líder en términos de procesamiento hasta esta fecha, mientras que los Santanderes tendieron a ser rezagados. Aparte, la trilla fue la actividad de menor avance en el país, con un 90% del café exportado sin trillar.
  • Organización y transporte

    En las unidades productivas más pequeñas, la feria de trabajo era exclusivamente familiar, mientras que en las más grandes se utilizaba mano de obra extrafamiliar. Aparte de eso, la pugna entre Medellín, Manizales y Cali por el control del comercio cafetero dependió de la mejora en los sistemas de transporte, teniendo Medellín la primacía hasta la segunda década del Siglo XX.
  • La crisis cafetera

    Se presentaron dos cambios, las exportaciones se concentraron en USA, y se aprecia el incremento en la escala de las operaciones comerciales.
    Los altos precios se mantuvieron hasta la fecha, ya que la crisis mundial arrastró las cotizaciones del grano y generó pérdidas cuantiosas a firmas exportadoras, además, la mayoría de las principales casa comisionistas del país quebraron y esto permitió la penetración del capital extranjero en el negocio del café y la creación de nuevas firmas domésticas.
  • La despulpadora manual

    Con la generalización de esta máquina se comenzó a revertir la venta del café en cereza para su total procesamiento en haciendas vecinas, lo que reducía los ingresos de los pequeños productores. En este año su proporción en las fincas de Antioquia llegó al 97%, permitiendo que las principales labores de beneficio se trasladaran a las fincas pequeñas y hubiera un contacto directo de los campesinos con los comerciantes urbanos.
  • La trilla de café

    La trilla de café se convirtió en una de las principales actividades industriales en Medellín y Cali, donde la feria de trabajo era fundamentalmente femenina.
  • Tres primeras décadas del Siglo XX

    En estas décadas la proporción de las exportaciones del grano destinados a EE.UU tendieron a estabilizarse, después de que en el Siglo pasado la mayor parte del producto fuese exportado a mercados europeos. El crecimiento de la producción se concentró en las áreas de la colonización antioqueña, con avances representativos en Antioquia y Caldas y un foco en la cordillera central.
  • 30's

    En 1932, el proceso de democratización de la producción cafetera se acentuó más, donde la producción en fincas cafetales pequeñas había incrementado hasta el 40%.
    En esta década, las acciones de la Federación Nacional de Cafeteros rompieron las disparidades en los precios de adquisición del grano.
  • Siglo XX

    El café había creado el conjunto de actividades que resquebrajarían definitivamente la economía pre-capitalista heredado de la Colonia.