- 
  
  La sociedad fue formada durante la Edad Clásica. La sociedad fue dividida en estratos: la familia real, la nobleza, los mercaderes, artesanos y campesinos, y los macehualob. Los macehualob, sostenían la estractura con su trabajo y su cienca agrícola.
- 
  
  Aproximadamente durante este tiempo, los mayas refinaron su cultura y agrandaron su influencia por todo lo que es el sur de México. Su infuencia fue repartido sobre Guatemala, Belice, y Honduras.
- 
  
  Las ciudades tenían centros ceremoniales. En estos centros ceremoniales, se practicaba la astronomía y el sacrificio humano. En el sacrificio humano los nobles se desangraban para tener visiones místicas de sus dioses y predecir el futuro.
- 
  
  Los centros culturales Clásicos bajaron en numero con rápidez y pasando el poder a nuevas ciudades. Aunque no se saben las causas, parece tener algo que ver con la sobrepoblación, guerras constantes, o largas sequías e invasiones de las tribus del norte.
- 
  
  Los mayas tenian un sistema agrícola en donde incluía el riego, la rotación de cultivos, el desarollo de una variedad como el maíz, el frijol, la calabaza, el aguacate, y otras plantas nutritivas.
- 
  
  La duración de Chichén Itzá actuando como un centro mayor termino en 1400 d.C. Durante 1400 d.C. la ciudad de Mayapán floreció. Al florecer, Mayapán se convirtío en el centro mayor.
- 
  
  Durante las batallas entre los mayas, los mayores centros eran Chichén Itzá y luego la ciudad de Mayapán. Mayapán no se convirtío grande hasta 1440 d.C. cuando la civilación maya empezo a desintegrarse.
- 
  
  Los mayas que quedaban durante la llegada de Cortés, todavía tenian los conceptos religiosos de sus ancestros, el sistema de agrícola, y su gardo de alfabetización. Sin embargo, ya habían abandonado las ciudades antiguas.
- 
  
  Hoy, más de 4 millones de personas hablan algún idioma maya. Se cree que sólo cinco por ciento de esta gente habla maya exclusivamente. Entre veinte y treinta idiomas pertenecen al maya moderno.