-
7000 BCE
Pueblos prehispanicos
Desarrollaban necesidades como fabricar herramientas, encender el fuego, caza, pesca y escoger frutas; después de esta fecha aproximadamente introdujeron a la "agricultura" -
3500 BCE
Ya habían inventado la rueda
Eran conscientes de las estaciones y percibían la conexión entre las estaciones. -
3000 BCE
Escritura
Apareció un sistema de palabras signos (o ideogramas). en los que creaban signos para las palabras importantes -
3000 BCE
Egipcios
Los egipcios desarrollaron un sistema numérico de carácter decimal. -
Period: 2500 BCE to 1200 BCE
El ultimo ámbito de las realizaciones de Egipto y Mesopotamia que hay que considerar es el de la medicina.
Números de papiros médicos egipcios nos ofrecen una imagen fragmentaria de las artes curativas en el antiguo Egipcio. -
2000 BCE
Las tabillas de arcilla
Recuperados en grandes cantidades revelan un sistema numérico babilónico. -
1800 BCE
Sistema numérico
Se habían inventado símbolos adicionales para otros números -
1500 BCE
Los inicios de la escritura silábico.
El desarrollo del sistema totalmente silábicos es decir sistemas en los que descartaba todo signo no silábico. -
600 BCE
Escritura alfabética
Que tiene un signo para cada sonido (consonantes y vocales), hizo su aparición en Grecia. -
501 BCE
Difusión de la escritura alfabética
La amplia difusión de la escritura alfabética contribuyo al espectacular desarrollo de la filosofía y de la ciencia. -
500 BCE
Matemáticas
Heredoto informaba que pitagoras viajo por Egipto, donde fue introducido por los sacerdotes a los misterios de las matemáticas griegas. -
500 BCE
No hay espacio para examinar cada predicción de la astronomía matemática babilónica
500-300 a.c
Lo importante es que el sacerdote, astrónomo babilónico desarrollo su arte hasta el punto de que podía manipular grandes cantidades de datos y hacer una variedad de predicciones astronómicas. -
425 BCE
Dificulta del calendario surge del hecho de que el año solar no es un múltiplo entero de meses lunares.
Un calendario basado de doce meses de 29 o 30 días cada uno se queda unos 11 días corto, y el calendario y las estaciones y las estaciones no irían sincronizados. Se desarrollaron varios esquemas, Estos esfuerzos calendarios culminaron en el ciclo metonico, propuesto por Metón, basado en la compresión de que 19 años contienen con gran aproximación 235 meses. Por tanto, en un ciclo de 19 años, habrá 12 años de 12 meses y 7 años de 13 meses. -
Period: 310 BCE to 230 BCE
Aristarco de Samos propuso un sistema heliocéntrico.
En el que el Sol esta fijo en el centro de cosmos, mientras que la Tierra gira alrededor del Sol como un planeta. La idea de Aristarco fue un desarrollo de la cosmogonía pitagórica, ya que había desplazado la Tierra del centro del universo y la había puesto en movimiento alrededor del <fuego central>. -
300 BCE
Fragmentarios de desarrollos matemáticos específicos de Euclides
Únicamente aceptando que estos desarrollos fueron codificados en el propio libro de texto de Euclides, "Elementos". En este encontramos una matemática altamente desarrollada como un sistema axiomático, deductivo. Los Elementos empiezan con un conjunto de definiciones: del punto, la linea, la linea recta, la superficie, el angulo plano, las lineas paralelas, etc. -
Period: 287 BCE to 211 BCE
Matemática Arquímedes
Euclides fue seguido por una serie de brillantes matemáticos helenísticos, de entre los cuales el más grande fue indudablemente Arquímedes. Contribuyo tanto a la matemática teórica como a la aplicada, pero Arquímedes es especialmente estimado por la elegancia de sus pruebas matemáticas. -
210 BCE
Apolonio de Perga
Un logro matemático que debe ser mencionado es este, sobre las secciones crónicas. Apolonio estudio la elipse,la parábola y la hipérbole -las figuras planas formadas cuando un cono circular es cortado en varios ángulos por una superficie plana- y propuso un nuevo enfoque para su definición y métodos de generación. -
300
Euclides escribió un libro titulado "Optica"
En el que definió el acto de la visión y desarrollo una teoría de la perspectiva visual. Afirmo que del ojo del observador salen rayos rectilíneos en forma de cono, con su vértice en el ojo y su base en el objeto visible. Se ven las cosas sobre las que van a parar los rayos. Habiendo definido el cono visual, Euclides empleó esta entidad geométrica para desarrollar una teoría de la perspectiva. -
301
Movimientos del Sol, la Luna y los planetas.
Hacia el siglo IV
Habían sido cuidadosamente observados y bien trazados. En el modelo de Platón y Eudoxo, el Sol recorre la elíptica una vez al año. mientras que la Luna completa su circuito en un mes, moviéndose ambos de oeste hacia este y con velocidad casi uniforme.Los otros planetas también siguen la elíptica, moviéndose en la misma dirección que el Sol y la Luna pero con variaciones de velocidad. -
750
El texto mas importante sobre geometría óptica
Fue elaborado por Ptolomeo.
La óptica de Ptolomeo sobrevivió solo en una versión incompleta, pero es suficiente para poner de manifiesto la naturaleza de su logro. Ptolomeo presentó la teoria del cono visual pero la incorporo a un análisis de la radiación emanente del ojo y su interacción con los objetos visibles. -
Ley de Broyle formulada por Robert Boyle
Afirma que la presión en un gas es inversamente proporcional a su volumen si todo lo demás aparece constante, -
El papiro de Ebers
Contiene recetas medicas para el tratamiento de enfermedades de la piel, ojos, boca extremidades, sistema digestivo y reproductivo. -
Isaac Newton
subsumían su propio trabajo, titulado su gran libro sobre mecánica y teoría gravitatoria: Principios matemáticos de la filosofía natural. -
La cultura prehistórica
Siglos XIX y XX
Es por definición de cultura oral hasta ahorita, sin embargo un examen de los hallazgos antropologos, no permitirá formular unas pocas generalizaciones tentativas.