-
1853
Fruto Chamorro es elegido en Director
Supremo del Estado de Nicaragua. Ese mismo año, dicta
un decreto expulsado al Licenciado Francisco Castellón
del país y confina al Distrito del Acoyapa, al Dr Máximo
Jerez. Al año siguiente los liberales nicaragüenses al
frente de un grupo de democráticos -
Period: to
primera fase
-
1854
El ejercito democrático ocupa la ciudad de la ciudad de
León, Nicaragua. En la ciudad de León, dominaban los
liberales o demócratas.En junio de
1854, mediante un acta municipal, los democráticos
proclaman en León al Lic. Francisco Castellón como
Presidente Provisorio de la República de Nicaragua. En
Octubre el estadounidense Bryan Cole firma un contrato
con Castellón para introducir hombres armados a
Nicaragua, mediante una concesión de colonización. -
1855
El 16 de junio de 1855, William Walker con 57 filibusteros
a bordo del Vesta desembarca en el puerto nicaragüense
de El Realejo. El Lic Francisco Castellón, mediante
decreto otorga el grado de coronel del ejército
democrático a William Walker. La falange filibustera se
organiza en dos compañías. -
1855, llegada de los filibusteros
El 28 de junio de 1855, los filibusteros toman el pueblo de
Tola, en la ruta hacia Rivas. Al amanecer del día
siguiente, los filibusteros salieron de Tola y llegaron al
mediodía a los alrededores de Rivas, entrando por el
camino de Granada, al noroeste. -
atacan los filibusteros
El 29 de junio de 1855, los filibusteros al mando de
William Walker atacan la ciudad de Rivas; son derrotados
por el ejército legitimista. Se produce la acción de
Emanuel Mongalo.
Luego de la derrota de Rivas, la falange filibustero llega
al puerto de San Juan del Sur; capturan la goleta
costarricense “San José” (posteriormente se le cambia el
nombre por “Granada”) -
desembarcacion en el puerto de nicaragua
El 30 de agosto de 1855, la falange filibustera al mando
de William Walker desembarca en el puerto nicaragüense
de San Juan del Sur, apoderándose de ese puerto. El 3
de setiembre se produce la batalla de La Virgen. William
Walker derrota al general hondureño Santos Guardiola,
que apoya al partido liberal nicaragüense. -
1856
El 4 de marzo de 1856, la vanguardia del ejército
expedicionario de Costa Rica se detiene en Rio Grande -
puerto las piedras
El 10 de marzo de 1856, la vanguardia de las fuerzas
costarricense al mando del general José Joaquín Mora
Porras, desembarcan en el puerto de Las Piedras. El 11
en la madrugada salieron con dirección a Bagaces,
donde debían esperar la llegada de las demás fuerzas. -
LIBERIA
El 12 de marzo de 1856, la vanguardia del ejército
expedicionario de Costa Rica llega a la ciudad de Liberia.
A mediados de marzo el presidente Mora y su estado
mayor, el grueso del ejército de operaciones y las tropas
del Guanacaste, estaban reunidos en la ciudad. -
Grupo invasor filibustero
El 16 de marzo de 1856, el grupo invasor filibustero
marchaba hacia el rio La Flor, límite natural de
Guanacaste con Nicaragua. En la noche del 19 de
marzo, los filibusteros llegan a la hacienda Santa Rosa,
en Guanacaste. Al siguiente día, se produce la “Batalla
de Santa Rosa”. En un combate, de aproximadamente
catorce minutos, entre la vanguardia del ejercito
costarricense y los filibusteros estos últimos fueron
derrotados. -
luego del combate de santa rosa y rivas
El 5 de mayo de 1856, empiezan a llegar a San José, .los
primeros soldados heridos de los combates de Santa
Rosa y Rivas. Junto con el ejército costarricense llegó al
territorio nacional la peste del cólera morbus. A finales de
mayo, la peste del cólera está en su apogeo en las
poblaciones centrales de Costa Rica. -
Period: to
fase intermedia
-
ataque al hospital filibustero
El 1 y 2 de diciembre de 1856, unos 150 indígenas de
la isla de Ometepe, atacan un hospital filibustero
localizado en la población de Moyogalpa. Pero prevenir
un retorno de los filibusteros a Moyogalpa, el 6 de
diciembre, los habitantes de la isla con el auxilio del
ejército costarricense, atacan e incendia el poblado. -
1856
un contingente de filibusteros,
comandados por William Walker se embarca en San
Jorge, en el vapor “Virgen” con rumbo a Granada.
Logra sorprender al ejército aliado, al cual combate
durante la noche y el día siguiente. En Granada, el
ejercito filibustero rompe las líneas aliadas y dejan la
ciudad en llamas, embarcándose en el vapor “virgen”. -
1856
El 30 de diciembre de 1856, un grupo de soldados de
la vanguardia costarricense se apodera del Fuerte San
Carlos, situado en la embocadura del río San Juan. -
ataque sin exito de los filibusteros
El 28 de enero de 1857, los ejércitos aliados de
Centroamérica se concentran en San Jorge. Al día
siguiente día, las fuerzas filibusteros atacan, sin éxito a
los ejércitos aliados que se encuentran en ese lugar. A
inicios de febrero, se reanudan los ataques sin éxito. -
escape por el rio sarapiqui
El 13 de febrero, los filibusteros atacan La Trinidad. Los
costarricenses se retiran por el río Sarapiquí. -
soldados derrotan fuerzas filibusteras
El 5 de marzo de 1857, hubo una escaramuza en el
camino del Transito. Los soldados costarricenses
derrotan a las fuerzas filibusteras. -
ultimo ataque filibustero
El 16 de marzo, se da el último ataque de los
filibusteros al ejército aliado estacionado en ese
pueblo, que culminó con numerosas bajas filibusteras. -
costarricenses atacan puerto san juan del sur
El 15 de abril de 1857, un contingente de soldados
costarricenses ataca y ocupa con éxito el puerto de
San Juan de Sur. William Walker está sitiado en Rivas.