-
Jan 1, 1000
edad antigua
Pitágoras de Samos (580 a. c.) fundó una comunidad en la cual las prácticas
místicas y el pensamiento racional iban de la mano. A partir de la
observación de una cuerda que, al ser dividida en partes exactamente
iguales, producían sonidos armónicos al oído griego, afirmó que los
sonidos están gobernados por números, al igual que el espacio plano, el -
May 23, 1100
Logistica griega
En la antigua Grecia, los filósofos asociaron el concepto de Logística a la Lógica (lo lógico) y llamaron Logística al arte de calcular.
En la misma Grecia, cuando la supremacía de Atenas, esta ciudad creó un Estado, unida con otras islas griegas del mar Egeo, “La Liga de Delos” y llamaron logísticos a los funcionarios atenienses que calculaban las necesidades de este Estado. -
May 17, 1550
Edad media
Durante la Edad Media, la lógica se enseña en la facultad de Artes y es la
escuela primera como preparación en la formación en teología, derecho y
medicina. La lógica, especialmente la aristotélica, se convierte en el
instrumento fundamental de la actividad teológico filosófica, sólo se encuentra
en este período un refinamiento de la propuesta inicial. Valga, al final de la
antigüedad pero que tiene gran aplicación en la Edad Media, enunciar el
llamado “árbol” de Porfirio (232 – 304) -
eada moderna
Al despuntar la Edad Moderna, en el Renacimiento, con el impulso de los
nuevos métodos de la nueva ciencia, Francis Bacon (1561-1626) realiza una
crítica a la tradición filosófica que lo precede y en los años 20 de 1600 publica
una obra en seis partes que titula Instauratio Magna (La gran restauración), en
la cual propugna por un saber que sirva para el hacer, por un saber útil para la
vida práctica. La segunda parte lleva como título Novum Organum, “Nuevo Instrumento”, en franca y abi -
logistica en las guerras
la logística en las empresas tenemos que decir que su desarrollo y aplicación alcanza un papel protagónico durante la I y II Guerra Mundial. Se ha identificado el origen de la logística en el campo de la ingeniería militar, al ocuparse entonces de la organización del movimiento de las tropas en campaña, su alojamiento, transporte y avituallamiento. Esta primera aplicación como concepto aparece en Francia, en 1670 durante el reinado de Luis XIV, al nombrar a un Mariscal General de Logística encar -
siglo xx
De otra parte, en una vertiente distinta, Leibniz llevado por un antiguo sueño de los matemáticos, el camino señalado por Llull y en discusión con éste, afirmará que el “Ars Magna” es sólo una sombra del verdadero arte combinatorio, realiza
un intento de sistematizar la lógica de tal manera que pretende “hallar un especie de alfabeto de los conocimientos humanos, que permitiera, mediante la combinación de sus letras y el análisis de las palabras compuestas de aquellas, -
Logistica en los 50
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos. -
logistica en el 55
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio. -
logistica en los 60
Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma. Esto fomento que las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a estas empresas que si lo son, debido a que su subcontratación representaba un costo menor a hacerlo por ellas mismas. Lo que quiere decir que esta época se caracterizó por el outsourcing de las organizaciones no especializadas en log -
logistica en los 80
El enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response. Esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final. -
logistica en los 90
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
Esto da como resultado la inclusión de estos personajes en la planeación estratégica de la empresa y de la importancia de la colaboración y cooperación para hacerle frente a la glob -
logistica en el 2000
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado -
logistica
Las organizaciones tienen la necesidad y estan implementando todos los conceptos logisticos en todas sus areas ya que es una herramienta para su permanencia en el mercado -
de hoy al futuro
La propuesta de Newton Da Costa empata, según nuestro criterio, con la propuesta del pensador francés, ciudadano del mundo, Edgar Morin, quien ha buscado durante el último medio siglo la formulación de un “paradigma de la
complejidad”, que reconozca la interretrorelación íntima, profunda, que existe en todo en el universo, que responda a la necesidad de pensar, retomando a Pascal, el todo así como “particularmente” cada una de las partes. -
logistica en los 70
Para este periodo no era suficiente el outsourcing de las organizaciones, las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fuera necesario. Con esto se logró tener un control preciso de la cantidad de materiales que eran necesarios, así como la optimización del tiempo y los recursos. Este enfoque fue utilizado particularmente por las industrias aeronáutica, es