ll guerra mundial

  • Dictadura de Primo de Rivera

    Dictadura de Primo de Rivera
    La dictadura de Miguel Primo de Rivera fue un régimen autoritario que gobernó España desde 1923 hasta 1930. Durante este período, Primo de Rivera suspendió la Constitución de 1876, disolvió las Cortes y asumió el poder como presidente del directorio militar, sin pasar por el sistema democrático habitual.
  • Constitución de 1931

    Constitución de 1931
    La Constitución de 1931 fue la segunda que tuvo España en su historia y la primera republicana, ya que se promulgó durante la Segunda República Española, después de que se proclamara la República el 14 de abril de 1931, tras la caída de la monarquía de Alfonso XIII. Esta Constitución fue un paso clave hacia la creación de un sistema democrático y republicano en España, aunque estuvo marcada por la inestabilidad política y las tensiones sociales de la época.
  • Segunda República Española

    Segunda República Española
    La Segunda República Española fue un periodo de la historia de España que transcurrió desde el 14 de abril de 1931 hasta el 1 de abril de 1939, cuando terminó con la victoria de las tropas franquistas en la Guerra Civil Española. Este período estuvo marcado por importantes cambios políticos, sociales y económicos, pero también por una profunda polarización y conflictos internos que contribuyeron a la inestabilidad del país.
  • Revolución de Octubre

    Revolución de Octubre
    La Revolución de Octubre de 1934 fue un levantamiento popular en España, que tuvo lugar principalmente en las regiones de Asturias y Cataluña, y que fue impulsado por las tensiones sociales y políticas de la época, particularmente por la crisis económica y las reformas laborales propuestas por el gobierno republicano
  • Guerra Civil

    Guerra Civil
    Fue un conflicto entre los republicanos (que incluían una variedad de fuerzas de izquierda, como comunistas, socialistas y anarquistas) y los nacionalistas liderados por Francisco Franco, quien luego instauró una dictadura militar que duró hasta su muerte en 1975
  • ANSCHLUSS

    ANSCHLUSS
    El Anschluss fue la anexión de Austria a la Alemania nazi, que tuvo lugar el 12 de marzo de 1938. Esta acción fue una de las etapas clave en la expansión del Tercer Reich bajo Adolf Hitler antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
  • ll guerra mundial

    ll guerra mundial
    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que tuvo lugar entre 1939 y 1945, y es considerada la guerra más extensa y devastadora de la historia. Participaron la mayoría de las naciones del mundo, organizadas en dos grandes bloques: las Potencias del Eje y los Aliados.
  • Dictadura de Franco

    Dictadura de Franco
    La dictadura de Franco fue un régimen autoritario que gobernó España desde el final de la Guerra Civil Española en 1939 hasta la muerte de Francisco Franco en 1975. Durante este período, España estuvo gobernada bajo un sistema centralizado y represivo que suprimió las libertades políticas, sociales y culturales, y que se caracterizó por su énfasis en el nacionalismo español y el control total del poder por parte de Franco y su entorno
  • Operación barbavermella

    Operación barbavermella
    a Operación Barbarroja fue el nombre de la invasión alemana de la Unión Soviética, que comenzó el 22 de junio de 1941, y fue la mayor operación militar de la historia en cuanto a la cantidad de tropas involucradas y la extensión del frente de combate. Su objetivo era derrotar a la Unión Soviética, capturar vastos territorios en Europa del Este y destruir el comunismo, así como conseguir recursos naturales (como petróleo) para el esfuerzo bélico de la Alemania nazi.
  • Ataque a pearl harbour

    Ataque a pearl harbour
    El ataque a Pearl Harbor fue un ataque militar sorpresa llevado a cabo por el Imperio Japonés contra la base naval de Pearl Harbor en Hawái, que estaba bajo control de Estados Unidos, el 7 de diciembre de 1941. Este ataque provocó la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y marcó un punto de inflexión en el conflicto.
  • Batalla de Stanlingrado

    Batalla de Stanlingrado
    La Batalla de Stalingrado fue una de las confrontaciones más brutales y decisivas del conflicto, librada entre las fuerzas del Eje, lideradas por Nazi Alemania, y el Ejército Rojo de la Unión Soviética. Tuvo lugar en la ciudad de Stalingrado (actual Volgogrado), en el suroeste de la Unión Soviética, y fue una de las principales batallas del frente oriental.
  • Desembarco de Normandia

    Desembarco de Normandia
    l Desembarco de Normandía, también conocido como el Día D, fue una operación militar clave durante la Segunda Guerra Mundial. Tuvo lugar el 6 de junio de 1944, cuando las fuerzas aliadas (principalmente Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá) llevaron a cabo un masivo desembarco en las playas de Normandía, en el norte de Francia, que estaba ocupada por las tropas alemanas.
  • Bombardeo atómico

    Bombardeo atómico
    Al final de la Segunda Guerra Mundial, Japón aún no había capitulado, a pesar de las derrotas militares sufridas en el Pacífico y las constantes bombardeos convencionales sobre sus ciudades.
  • Conferncia de potsdam

    Conferncia de potsdam
    La Conferencia de Potsdam fue una reunión celebrada entre los principales líderes aliados al final de la Segunda Guerra Mundial, entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945, en la ciudad de Potsdam, cerca de Berlín, Alemania.
  • Creación de la ONU

    Creación de la ONU
    a Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de promover la paz, la seguridad internacional y la cooperación entre los países para evitar futuros conflictos globales