-
Escritura (3000 a.C.)- Caída del Imperio Romano (s.V)
-
Escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de influencia; muchas compuestas en sus dialectos.
-
Caída del Imperio Romano (s.V)- Descubrimiento de América (1492)
-
Epopeya perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe cuyas virtudes representan modelos para un pueblo o colectividad durante el Medievo.
-
Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran fuerza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
-
Las referencias a Nezahualcóyotl como cuicapicqui o poeta provienen de las dos compilaciones de cantos en náhuatl que se conservan. Son ellas las bien conocidas como Cantares Mexicanos, preservada en la Biblioteca Nacional de México.
-
Descubrimiento de América (1492)- Revolución Francesa (s. XVIII)
-
Periodo de florecimiento del arte y la literatura en España, que coincidió con el auge político y posterior declive de la dinastía de los Austrias o Habsburgo españoles.
-
Recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población.
-
Se caracteriza por el triunfo de la ornamentación, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer estético.
-
Denominaba al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración.
-
Revolución Francesa (s.XVIII)- Hasta nuestros días
-
movimiento cultural que se originado en Francia, Alemania, Reino Unido y España contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
-
Refleja los usos y costumbres de la sociedad, referidos a una región o país concreto y al conjunto de su folclore tradicional. Generalmente asociado a España.
-
Corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales; se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte.
-
Emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.