Literatura Universal

  • 1550 BCE

    Libro de los muertos

    Libro de los muertos
    Conjunto de textos religiosos egipcios utilizados en los mitos funerarios, destinados a guiar el alma del difunto en el inframundo. Contiene fórmulas, encantamientos y rituales que los muertos debían seguir para asegurar su paso al más allá y enfrentando juicios y obstáculos.
  • 701 BCE

    Hesiodo

    Hesiodo
    Primer poeta de occidente que se presenta dentro de su obra como un individuo con un papel característico de representar. Escribió Teogonía y Erga, o también conocido como trabajos y días.
  • 601 BCE

    Homero

    Homero
    Primer poeta de la literatura griega, padre y representante de la épica. Compuso la Ilíada y la Odisea.
  • 600 BCE

    Esopo

    Esopo
    Creador de la fábula, protagonizada por animales con características humanas que transmiten enseñanzas humanas.
  • 210 BCE

    Poema de Gilgamesh

    Poema de Gilgamesh
    Considerada la obra literaria más antigua de la humanidad, escrita en tablillas de arcilla con escritura cuentiforme.
    Trata temas universales como la mortalidad de la amistad del poder y el anhelo de trascender a la muerte
  • 70 BCE

    Virgilio

    Virgilio
    Poeta romano considerado uno de los más grandes de la literatura latina. Compuso Bucólicas, también conocidas como Églogas; y Geórgicas
  • 43

    Ovidio

    Ovidio
    También conocido como el ''poeta del amor''. Tuvo una fuerte repercusión mitológica, sobre todo, en el barroco. Metamorfosis, fue su obra maestra.
  • 101

    Luciano de Samosata

    Luciano de Samosata
    Usaba la sátira y el humor como herramientas para cuestionar las normas y criticar la hipocresía de la sociedad grecorromana. Escribió Diálogos de los muertos , Contra Charlatanes y Una Historia Verdadera.
  • 125

    Luciano De Samosata

    Luciano De Samosata
    Samosata una ciudad situada en la actual Turquía ,estaba ubicada a orillas del río Eufares.
  • 201

    El Panchatangra

    El Panchatangra
    India antigua, escrito en San Cristo. Colección de fábulas y cuentos didácticos con moralejas. Cinco libros con historias interconectadas. Obra clave que combina literatura ,moral y enseñanza política de manera accesible entretenida.
  • 601

    Las mil y una noches

    Las mil y una noches
    Mundo árabe medieval la historia central es la de Sherezade quien narra cuentos cada noche al sultán Shahriar para evitar su ejecución.
  • 712

    Kojiki (O no Yasumaro)

    Kojiki (O no Yasumaro)
    Nara los mitos de la creación del mundo, los dioses y la geología divina, incluyendo a las deidades principales, como Izagani eh y Izanami, y el nacimiento de Amaterasu, la diosa del sol.
  • 1001

    Cantar de Roldán

    Cantar de Roldán
    Relata la batalla de Roldán ,sobrino de carlomagno ,durante la retirada del ejército franco en Roncesvalles ,donde se sacrifica heroicamente defendiendo a su gente
  • 1001

    Genji monogatari (Murasaki shikibu)

    Genji monogatari (Murasaki shikibu)
    Los personajes y sus relaciones reflejan la vida en la corte Imperial de Japón con un enfoque en las emociones y las intrigas políticas y románticas
  • 1101

    Tristán e isolda

    Tristán e isolda
    El trágico romance entre Tristán e Isolda, marcado por el amor cortés y el destino.
  • 1200

    Cantar de los nibelungos

    Cantar de los nibelungos
    Relata aventuras del héroes Sigfrido, su muerte traicionera y la venganza de su esposa Krimilda, que conduce a la destrucción de los burgundios.
  • 1232

    El gentil y los tres sabios (Román Llull)

    El gentil y los tres sabios (Román Llull)
    La obra intenta armonizar la fe religiosa con la razón.
  • 1265

    Divina comedia (Dante Alighieri)

    Divina comedia (Dante Alighieri)
    Poema épico dividido en tres partes (infierno purgatorio y paraíso) en el que el propio Dante realiza un viaje espiritual guiado por Virgilio y Beatriz
  • 1353

    Decamerón (Giovani Bocaccio)

    Decamerón (Giovani Bocaccio)
    Trata temas como el amor la inteligencia humana la moralidad y la muerte
  • 1387

    Cuentos de Canterbury

    Cuentos de Canterbury
    Un grupo de peregrinos de distintos clases sociales viaja al santuario de Thomas Becket en Canterbury y durante el camino cuentan historias para entretenerse.
  • 1504

    La Arcadia ( jacopo Sannazaro)

    La Arcadia ( jacopo Sannazaro)
    Novela pastoril que narra la vida hidalizada de los pastores en un ambiente bucólico.
  • 1516

    Orlando furioso (Ludovico Ariosto)

    Orlando furioso (Ludovico Ariosto)
    Relato épico caballeresco sobre las aventuras del caballero Orlando ,su amor por Angélica y su lucha contra los sarracenos.
  • 1516

    Utopía (Tomás Moro)

    Utopía (Tomás Moro)
    Descripción de una isla ficticia donde la sociedad es ideal y organizada en torno a principios racionales y justos.
  • 1554

    Lazarillo de Tormes

    Lazarillo de Tormes
    Trata temas como la crítica social y las clases sociales.
  • 1580

    Gero "Después" (Pedro Axular)

    Gero "Después" (Pedro Axular)
    Consideraba una hora fundamental en la literatura espiritual del siglo de Oro influye en el pensamiento religioso y filosófico posterior.
  • Don Quijote de la Mancha (Cervantes)

    Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
    Realidad versus ilusión: la locura de Don Quijote hizo idealismo frente a la dura realidad.
  • Robinson Crusoe (Daniel Defoe)

    Robinson Crusoe (Daniel Defoe)
    La supervivencia de un hombre aislado en una isla desierta, reflejando los ideales de autosuficiencia y racionalidad.
  • Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift)

    Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift)
    Critica la hipocresía de la política la ciencia y la naturaleza humana.
  • Cándido (Voltaire)

    Cándido (Voltaire)
    Satiriza la idea de que vivimos en el mejor de los mundos posibles, expone la doble moral de la sociedad y las instituciones, escenas de crueldad que reflejan la realidad del siglo XVIII y la novela concluye con una reflexión sobre la importancia del trabajo y la simplicidad.
  • Julia o la nueva Eloísa (jean Jacques Rousseau)

    Julia o la nueva Eloísa (jean Jacques Rousseau)
    Historia de amor entre una joven noble, Julie su tutor. La obra idealiza la naturaleza y enfatiza la sinceridad emocional y cuestiona las convenciones sociales y la nobleza promoviendo valores como la libertad y la igualdad.
  • Los poemas del joven Werther (John Wolfgang Goethe)

    Los poemas del joven Werther (John Wolfgang Goethe)
    Basada en una experiencia amorosa Goethe y es suicidio de un amigo cercano.
  • Frankenstein (Mary Shelley)

    Frankenstein (Mary Shelley)
    La hora reflexiona sobre los límites de la ciencia y la ética de jugar a ser Dios.
  • Don Juan (Lord Byron)

    Don Juan (Lord Byron)
    Byron transforma a Don Juan en un joven inocente que es seducido por las mujeres.
  • Rojo y Negro (Stendhal)

    Rojo y Negro (Stendhal)
    Considerada una de las primeras novelas psicológicas de la literatura universal.
  • El padre goriot (Honoraé Balazac)

    El padre goriot (Honoraé Balazac)
  • Oliver Twist (Charles Dickens)

    Oliver Twist (Charles Dickens)
    Critica a las instituciones sociales de la Inglaterra victoriana.
  • El corazón delator (Edgar Allan Poe)

    El corazón delator (Edgar Allan Poe)
    Tiene un estilo único narrado en primera persona por un protagonista que lucha con su propia culpabilidad también es considerado uno de los primeros relatos en explorar la psicología del crimen.
  • Jane Eyre (Charlotte Brontë)

    Jane Eyre (Charlotte Brontë)
    Jane Eyre refleja vivencias de Brontë como institutriz y su vida Yorkshire
  • Moby Dick (Herman Melville)

    Moby Dick (Herman Melville)
    Conflicto entre la humanidad y las fuerzas poderosas e indomables del mundo natural.
  • Madame Bovary (Gustave Flaubert)

    Madame Bovary (Gustave Flaubert)
    Esta obra está ambientada en la Francia rural del siglo XIX en plena época del realismo literario. La obra de Flaubert pone de manifiesto las limitaciones y frustraciones que enfrentaban las mujeres en la sociedad patriarcal del siglo XIX.
  • Escenas clericales (George Eliot // Mary Ann Evans)

    Escenas clericales (George Eliot // Mary Ann Evans)
    La colección incluye tres lados ambientados en un entorno rural inglés centrados en las vidas de clérigos anglicanos y sus comunidades.
  • Los miserables (Víctor Hugo)

    Los miserables (Víctor Hugo)
    Ambientada en Francia del siglo XIX explora la justicia y la redención.
  • La feria de las vanidades (William M. Thackeray)

    La feria de las vanidades (William M. Thackeray)
    Trata temas como la hipocresía y el materialismo en la sociedad, el papel de la mujer en un mundo patriarcal y la vanidad como motor de la conducta humana.
  • El jugador (Theodor Dostoevski)

    El jugador (Theodor Dostoevski)
    Su género es la novela psicológica y cita: "toda mi vida soñé con grandes hazañas, pero siempre terminé en una mesa de juego"
  • Anna Karenina (Lev Tolstoi)

    Anna Karenina (Lev Tolstoi)
    Anna Karenina es una obra maestra que combina un relato social vivido con una exploración profunda de las emociones humanas.
  • Peru Abarca (Juan Antonio Moguel)

    Peru Abarca (Juan Antonio Moguel)
    Aventuras y desventuras de Perú abarca un joven campesino indígena que busca mejorar su vida y la de su comunidad a través del esfuerzo la educación y el respeto a los valores morales.
  • Germinal (Emile Zola)

    Germinal (Emile Zola)
    Considerada obra maestra de Zola por su retrato de la vida laboral y su crítica social y su enfoque en la vida de las clases. Combina realismo lirismo y simbolismo.
  • El principito

    El principito
    El Principito es una narración corta del escritor francés Antoine de Saint- Exupéry. La historia se centra en un pequeño príncipe que realiza una travesía por el universo. En este viaje descubre la extraña forma en que los adultos ven la vida y comprende el valor del amor y la amistad.
  • Elisabetta Dami

    Elisabetta Dami
    Elisabetta Dami es una escritora de literatura infantil italiana, famosa por la creación del personaje Geronimo Stilton.
  • Stephenie Meyer

    Stephenie Meyer
    Mundialmente conocida como autora de la saga juvenil de romance paranormal Crepúsculo Meyer (Morgan de soltera) nació en una familia muy devota de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días, más conocida como la Iglesia Mormona.
  • Joana Marcus

    Joana Marcus
    Joana Marcús Sastre es una escritora española de fantasía, ciencia ficción y romance juvenil. Se inició como escritora en la plataforma digital de lectura y escritura Wattpad a los trece años donde es la única española en el top mundial.
    Algunos de sus libros que yo recomiendo desde corazón son los de la trilogía Fuego.