-
401 BCE
CONTEXTO DE LA MUJER EN LA EDAD MEDIA
La Edad Media abarca un largo período que va desde la caída del Imperio romano de occidente (siglo V) hasta el siglo XV Aunque la mujer no tuvo las mismas posibilidades que el hombre, porque la escritura no se encontraba entre los roles que se habían impuesto a su género. Y, a pesar de ello, hallamos a numerosas escritoras, perlas en un océano de incomprensión, que lucharon contra la desigualdad.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd10037.pdf -
1000
Los inicios en la literatura del MEDIEVO
El papel de la mujer como literata ha sufrido una majestuosa transformación en los dos últimos siglos. Asistimos a la entrada masiva de la mujer en el ámbito literario. Esto se debe a una serie de transformaciones de índole social, económica e ideológica.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd10037.pdf -
1098
HIDELGARDA DE BINGEN
Esta mujer poseía una asombrosa cultura enciclopédica. Investigó sobre las ciencias naturales y la medicina. Describió decenas de nuevas especies animales. Asimismo, fue una estudiosa y erudita teóloga. Y no debemos olvidar su papel como artista, dibujante, poetisa y compositora de música.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd10037.pdf -
1101
ELOÍSA DE PARÁCLITO
En la Edad Media destacamos a Eloísa, autora de unas conmovedoras y apasionadas cartas a su amado Abelardo. En sus cartas vislumbramos no sólo el dolor que sentía por su trágica historia con Abelardo; sino el concepto que tenía sobre el amor y una visión sobre la mujer.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd10037.pdf -
1140
LA CONDESA (¿BEATRIZ?) DE DÍA
Dama hermosa y buena, que se enamoró de Rimbaud de Orange y compuso sobre él muy bellas canciones. la autora canta su amor hacia el trovador Rimbaud de Orange. Nos hallamos ante el caso de una mujer que declara abiertamente el deseo de que su amante la posea.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd10037.pdf -
1160
MARÍA DE FRANCIA
La autora es conocida sobre todo por sus Lais, doce breves narraciones en verso de tradición bretona. Elegantes, poéticas y evocadoras, tratan temas amorosos y contienen numerosos elementos mágicos y fantásticos.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd10037.pdf -
1165
MARÍA DE VENTADORN
Era una dama noble, culta y generosa. En la obra de la trovadora se debate la cuestión de los derechos y deberes respectivos de los enamorados, dentro del vínculo amoroso. La autora presenta unas ideas revolucionarias para su época, ya que defiende la igualdad del género en la relación amorosa.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd10037.pdf -
1254
LAS TROVADORAS
Otras autoras importantes en la Edad Media fueron las trobairitz. En sus composiciones, como señala M. Pereira, destaca la capacidad de expresar el deseo femenino sin sublimarlo.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd10037.pdf -
1362
LEONOR LÓPEZ DE CÓRDOBA
Esta mujer ha pasado a formar parte de la historia literaria española y de los estudios del género al ser una de las primeras autoras en lengua castellana de quien se conserva un texto autobiográfico, conocido como las Memorias de Dª Leonor López de Córdoba.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd10037.pdf -
1364
CRISTINA DE PISÁN
La voz de Cristina de Pisán es muy importante en cuanto llega hasta nosotros como una de las primeras referencias de esa forma de pensamiento igualitario conocido como feminismo.Empuñó la pluma para defender la idea de que las mujeres podían ser inteligentes, virtuosas y valientes, y no necesariamente estúpidas, como tratadistas misóginos sostenían. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd10037.pdf