-
Antes de que los españoles llegaran a conquistar América, los indígenas no manejaban alfabetos fonéticos, sino que habían desarrollado un sistema de comunicación visual a través de glifos. La forma que ellos tenían para preservar su cultura era de manera oral, y una vez que llegaron los conquistadores al nuevo continente, los españoles fueron capaces de registrar de forma escrita lo que ellos observaron.
-
Códex Borgia y Borbonicus Códex Xolotl Romances de los señores de la Nueva España, y todos los demás poemas atribuidos a Nezahual cóyotl.
-
el arte azteca es un lenguaje utilizado por la sociedad para transmitir su visión del mundo, reforzando su propia identidad frente a la de las culturas foráneas.
-
-La leyenda de Bochica
-El mito de los hermanos Ayar
-La leyenda del Dorado -
La antropogonía, la historia de la tierra y la mitología eran regularmente la inspiración de las obras literarias. Además de su uso ritual, la importancia de los elementos y la naturaleza en todas las culturas mesoamericanas es destacable. Fueron grandes investigadores en áreas de la astronomía, la agricultura y la matemática, por lo cual, muchas de sus historias giran alrededor de fenómenos naturales que llegaron a conocer bastante bien.
-
Nezahualcóyotl
Tlaltecatzin de Cuauhchinanco
Fray Toribio de Benavente
Fray Bartolome de las Casas
Inca Garcilaso de la Vega -
Al comparar las literaturas españolas con las precolombinas, se observa que esta última es relativamente pobre. Solo en las culturas indígenas mas desarrolladas encontramos una literatura un tanto elevada. Así lo atestiguan algunos manuscritos y jeroglíficos encontrados por los españoles.Los indígenas enfrentaron su dolores y sus angustias. Por tratarse de escritos sinceros, la tristeza es una de las características de la literatura indígena.
-
Las construcciones literarias se memorizaban y se dotaban de ritmo para poder ser fácilmente transmitidas y recordadas. Cada pueblo tenía un sistema particular de escritura similar a alfabetos propios usados específicamente para fines comerciales y administrativos. Con el tiempo se permitió hacer uso de los recursos lingüísticos para la preservación de las obras literarias y artísticas.
-
Los cantos, historias y poemas formaban parte primordial durante las celebraciones y conmemoraciones, especialmente las multitudinarias. Estas construcciones literarias iban siendo legadas de generación en generación entre nobles, gobernantes y servidumbre real. Generalmente, los sucesos literarios eran acompañadas de otros elementos como la música, la danza y los principios de una representación histriónica dramática.
-
Los textos que escribieron tienen el estilo de las oraciones o plegarias: muy respetuosas y con abundantes repeticiones de frases.
-
Popol Vuh El Popol Vuh es el ejemplo más importante de la literatura maya precolombina que sobrevivió a la conquista española. Su importancia se puede ver en las numerosas versiones del texto que se han publicado. Descubierto 1701
-
población agricultora y cazadora, supera en sus formas y símbolos el modo de emplear escritos, fueron unos de los mejores en perfeccionar su arquitectura.
-
Garcilaso de la Vega, El Inca (1539-1616)
Titu Cursi Yupanqui (1529-1570)
Joan de Santa Cruz Pachacuti Yampi Sallqamaygua
Felipe Guaman Poma de Ayala (aprox. 1615) -
antes de la conquista española existía una rica y variada literatura oral en el área del Imperio inca.
-
Todo inició cuando Cristóbal Colón decide estacionarte en lo que hoy se conoce como América Latina, ese hecho ocurrió en 12 de octubre de 1492
-
No persiguió únicamente fines estéticos, sino que cumplía funciones religiosas, históricas, organizativas, proféticas y ceremoniales. Además, así como de demostrar conocimientos y servir como enseñanza. Todos los elementos naturales se integraron a la construcción de deidades, mitos y leyendas que acompañaban las historias de los pueblos originarios, sirviendo como punto en común para la memoria colectiva y el aprendizaje.