-
Period: to
LITERATURA ESPAÑOLA DE POSGUERRA: LITERATURA DEL EXILIO
CARACTERÍSTICAS: Evocación de la España perdida, recuerdo de la guerra, deseo de recuperar el pasado, el destierro, etc...
POESÍA: Poetas del grupo del 27 como León Felipe, Pedro Garfias y Juan Gil-Albert.
NOVELA: Destacan Max Aub (Campo abierto, Campo cerrado), Francisco Ayala (Los usurpadores) y Ramón Sender (Réquiem por un campesino español).
TEATRO: Max Aub (San Juan), Alejandro Casona (La dama del alba), Pedro Salinas, Rafael Alberti, José Berganmín, etc... -
Period: to
LITERATURA ESPAÑOLA DE POSGUERRA
Después de la guerra se instauró una rígida censura, aunque surgió una variada subliteratura.
POESÍA: Se editan revistas poéticas como Escorial, Garcilaso, Cántico, Espadaña, entre otras. Destacan Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre, e Hijos de la ira, de Dámaso Alonso.
NOVELA: Camilo José Cela (La familia de Pascual Duarte), Miguel Delibes (El Camino), Carmen Laforet (Nada), Cunqueiro,...
TEATRO: Evasión y propaganda política. Autores como Mihura y Jardiel Poncela (Tú y yo somos tres). -
Period: to
LITERATURA DEL MEDIO SIGLO: EL REALISMO SOCIAL
CARACTERÍSTICAS: Realismo, reflejan falta de libertad, desigualdad, miseria.
NOVELA: Objetivismo y realismo crítico. Destacan por el primero Ferlosio (El Jarama), Hortelano (Tormenta de verano), Aldecoa, Fernández Santos (Los bravos),...Por otro lado, Carmen Martín Gaite (Entre visillos), Bonald y Ana María Matute.
POESÍA: Blas de Otero (Redoble de conciencia), Celaya (Cantos iberos) e Hierro (Quinta del 42).
TEATRO: Buero Vallejo (Historia de una escalera), Sastre (La mordaza), Mihura, etc... -
Period: to
LITERATURA ESPAÑOLA EN LOS AÑOS SESENTA
CARACTERÍSTICAS: Decadencia del realismo social, literatura experimental. Cambio estético.
NOVELA: Martín-Santos (Tiempo de silencio), Mersé (Últimas tardes con Teresa), Benet, Goytisolo, etc...
POESÍA: Destacan poetas como Brines, Gil de Biedma, Ángel González, Goytisolo (Palabras para Julia), Claudio Rodríguez, Valente (El inocente)... Se les denominan los novísimos.
TEATRO: En el teatro comercial destaca Antonio Gala (Anillos para una dama) y, entre los innovadores, Arrabal (Pic-nic). -
Period: to
LITERATURA ESPAÑOLA DESDE 1975 HASTA 1990
CARACTERÍSTICAS: El consumo literario crece considerablemente y existe gran diversidad de contenido.
NARRATIVA: Llamazares, Marías, Mondoza (El misterio de la cripta embrujada), Merino, Muñoz Molina y Tomeo.
POESÍA: Poesía de la experiencia, temas realistas, carácter urbano, etc...El más conocido es Luis García Montero. En el intelectualismo, destacan Pino y Gamoneda y Valente en la poesía del silencio.
TEATRO: Nieva (Pelo de tormenta), Sinisterra, Alonso de Santos y Fermín Cabal (Briones).