-
1500 BCE
La Celestina: Fernando de Rojas
La celestina nos cuenta la historia de Calisto un joven que se enamora de al declararle su amor Melibea lo rechaza. Calisto pagaría lo que sea por el amor de Melibea, en ese momento es cuando acude a alcahueta que promete el amor de Melibea a cambio de dinero. al final, Calisto lo paga y Melibea pierde la virginidad con calisto al final de la historia alcahueta acaba asesinada y Melibea se suicida al acabar su hechizo. -
1194 BCE
La guerra de Troya
La guerra de Troya es una guerra que dura 10 años y enfrenta a Troya y Grecia. Menelao muy furioso por la fuga de su mujer con Paris declara la guerra a Troya y a continuación la asedian. Agamenón no sabe como ganar la guerra así que le pide ayuda a Ulises al que se le ocurre construir un caballo de madera en el que meter a los mejores guerreros de Grecia y dejarlo a la puertas de Troya, los Troyanos lo meten dentro y mientras los Troyanos duermen los guerreros salen y queman y saquean Troya. -
1193 BCE
La Odisea
Cuando Ulises estaba volviendo a casa se encontró con un problema Ulises y su ejército estaban matando ovejas hasta que se dieron cuenta de que estaban en territorio de cíclopes, se escondieron en una cueva hasta que entro un cíclope, el ciclope los quiso matar a lo que ulises respondió emborrachando al cíclope, el cíclope se quedó dormido entonces Ulises le clavó una estaca en el ojo, cuando el cíclope despertó ulises le dijo que la estaca se la había clavado nadie. -
Period: 750 BCE to 400
Literaturas clásicas y antiguas.
En el año 750 a.c Homero escribió La Odisea y La Ilíada, estos poemas son épicos y están en griego. En el año 400 d.c cae el Imperio Romano de Occidente. -
730 BCE
La iliada
La iliada cuenta un trozo de la guerra de Troya en el que Aquiles se enfada porque Agamenón le roba a su criada. Aquiles deja de luchar y Grecia empieza a perder todas las batallas Patroclo intenta luchar para Grecia pero muere en el intento por lo que Aquiles furioso reta a héctor (príncipe de Troya) por lo que después de matarlo arrastra su cuerpo por la playa. Luego se queda su cuerpo que pide de vuelta el rey de Troya y aquiles se lo da. Después de eso hay 11 días de tregua. -
Period: 400 to 1400
Edad Media
En el año 400 d.c cae el Imperio de Occidente un siglo mas tarde cae el Imperio de Oriente, Colón descubrió América también conquista el reino de Granada , en España expulsaron a los judíos de España y Newton formuló la teoría de la Gravedad. En esa época sucedió la fragmentación territorial(diferentes territorios independientes tras la caída del Imperio), fragmentación lingüística( lenguas romances) y la importancia de los monasterios(difundían la cultura y los textos). -
1065
El cantar de Roldan
El cantar de Roldan es un poema del siglo 11. en el que se cuenta la batalla entre las tropas cristianas de Carlomagno contra las de los árabes, todo esto ocurrido en Roncesvalles. Un dia los franceses que pasaban por Roncesvalles fueron atacados por los árabes. Ganelon convenció a Carlomagno de poner a Roldan en el punto de mira. Los enemigos derrotaron a Roldan y a sus hombres. Carlomagno termino ganando la batalla y vengó la muerte de alguno de sus hombres. -
1200
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid es un poema que cuenta una de las aventuras del Cid, un dia el Cid fue desterrado; luego consiguió el perdón del rey entregándole Valencia aquel día fue en el que un león se les escapó, todos los caballeros intentaron recapturarlo menos los dos maridos de sus hijas los cuales se escondieron, eso para el Cid y su ejercito fue comico asi que se rieron de ellos, visto esto los maridos maltrataron a las hijas del Cid por lo que el Cid les puso a juicio y recuperó su honor. -
1220
El cantar de los Nibelungos
El cantar de los Nibelungos es un poema Alemán que cuenta una leyenda de Sigfrido y el mítico pueblo de los Nibelungos el poema es del siglo 13 el poema habla de como Sigfrido el vencedor del dragón, y su matrimonio con Hildda hasta su asesinato y la siguiente venganza de su esposa, que termina con el exterminio de los Nibelungos en el reino de los Hunos. -
1283
Don Juan Manuel
Don Juan Manuel tras recibir una cuidada educación cultural en la corte de Toledo, participó en las intrigas y luchas políticas frecuentes entre la nobleza de época. En la última etapa de su vida se dedico a escribir, su obra mas famosa: El conde de Lucanor el cual tiene 5 partes. -
1304
Francesco Petrarca
Francesco Petrarca fue un poeta italiano, se cuenta que fue el padre del humanismo, Francesco Petrarca escribió 366 poemas todos ellos dirigidos a Laura su amor imposible. -
1440
Jorge Manrique
Jorge Manrique fue uno de los mejores escritores de copla, sus coplas más famosas fueron dedicadas a su padre, el decía que la muerte era una vida eterna, su vocabulario era bastante sencillo. -
Period: 1500 to
El Renacimiento
Antropocentrismo: el individuo es el centro de todo.
Se vuelve a los ideales grecorromanos: los mitos
Tópicos literarios.
1. Carpe Diem (aprovecha el momento)
2. Locus amoenus abruptus (lugar ideal, lugar corrompido)
3. Vita Flumen (La vida es un río)
4. Colige, virgo, rosas (coge,muchacha, las rosas) -
1501
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega fue un escritor e historiador mestizo de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual de Perú. Garcilaso compuso 40 sonetos y 7 coplas de los cuales el más reconocido es "por vos he de morir, y por vos muero." -
1554
El Lazarillo de Tormes
La novela cuenta la vida de un niño llamado Lázaro que al principio era inocente, pero se convirtió en pícaro para poder sobrevivir. Sus padres fueron encarcelados por varios crímenes . Lázaro, al verse huérfano, buscó la compañía de algún amo y se hizo mozo de un ciego pero no duró mucho tiempo con él . -
1561
Luis de Góngora
Luis de Góngora fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo. Sus obras más importantes fueron Las firmezas de Isabela, el Polifemo, las Soledades, el Panegírico al Duque de Lerma y la Fábula de Píramo y Tisbe. Luis de Góngora no se llevaba muy bien con Quevedo y le dedicó algún poema en forma de tiradera. -
1562
Lope de Vega
Lope de Vega fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español. Por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Entre sus obras mas reconocidas estan Fuenteovejuna, La estrella de Sevilla, El castigo sin venganza y El caballero de Olmedo. -
1580
Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo fue noble, político y uno de los escritores más importantes del Barroco español.Sus obras más destacadas son Historia de la vida del Buscón, Los Sueños, Política de Dios, gobierno de Cristo, tiranía de Satanás, La cuna y la sepultura y Marco Bruto, entre otras. -
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca fue un escritor, dramaturgo y sacerdote español. Entre sus obras más reconocidas están La vida es sueño, El alcalde de Zalamea, El mágico prodigioso, El príncipe constante y La dama duende -
Period: to
El Barroco
Época decadente: diversas guerras, pérdida de colonias.
Horror vacui(miedo al vacío): el corte se llena de exagerada armamentacon.
Dos corrientes:
1. El culteranismo: se priorizan los cultismos y los tecnicismos:(Luis de Góngora)
2.El Celeptismo: Se juega con el doble sentido de las palabras, las figuras literarias,...(Francisco de Quevedo) -
El Quijote: Miguel de Cervantes
El Quijote cuenta la historia de un hidalgo pobre que se hace el loco para poder vivir todo tipo de aventuras junto a su fiel escudero Sancho Panza -
Period: to
ROMANTICISMO
1789: La Revolución Francesa: el fin del antiguo régimen
Características:
- Libertad: religiosa, política, social
- Individualismo: trabajo introspectivo
- Evasión: crean mundos exóticos,... suicidio
- Obsesión por la muerte y lo oscuro -
Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del Sino
Duque de Rivas fue escritor, dramaturgo, poeta, pintor y político español, y una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XIX.escribió romances al estilo de leyendas con brillantes descripciones y hábil fantasía histórica como La azucena milagrosa, Maldonado y El aniversario. Escribió además varios cuadros de costumbres. -
José de Espronceda: Canción del pirata
José de Espronceda fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España.Sus obras más famosas fueron Canción del pirata, El Canto del cosaco , El mendigo, El reo de Muerte, y El Verdugo. -
Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas y leyendas
Fue un poeta español. Sus rimas y poesías fueron compiladas y publicadas póstumamente por sus amigos. Fue tan buen poeta como prosista. Las Rimas se encuadran dentro de dos corrientes heredadas del Romanticismo: la revalorización de la poesía popular y la llamada estética del sentimiento. -
Period: to
El modernismo y la generación del 98
- Crisis de fin de siglo: Pérdida de las últimas colonias ( Cuba y Filipinas). Pesimismo
- Modernismo: primera corriente artística originada en Latinoamérica
- Existencialismo: Reflexión sobre la existencia del Poeta.
-
Rubén Darío
Rubén Darío fue un poeta, periodista y diplomático. Una de sus obras más conocidas fue la sonatina cuya obra habla del amor y las ansias de estar con mujeres. -
Antonio Machado
Antonio Machado fue un Poeta, dramaturgo y narrador español. Una de sus obras más famosas fue soledades. -
Federico García Lorca
Federico García Lorca fue un poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Una de sus obras más famosas fue Romancero Gitano la cual hablaba de la enemistad entre guardia civiles y gitanos. También fue muy conocida la obra La casa de Bernarda la cual habla de enfrentamiento entre la autoridad y el deseo de libertad.