-
1184 BCE
LA GUERRA DE TROYA
Sucedió entre los siglos XIII y XIIa.C.(civilización Minoica)
Enfrentó a los ciudadanos de Troya (Asia Menor), contra reinos de la Grecia antigua.
Esa zona está construida por reinos independientes amurallados. Competían por riquezas, territorios, política y sobre todo por el control de las rutas comerciales. Siempre anduvieron formando alianzas y enfrentándose en guerras.
La guerra de Troya se ubica en este contexto. -
Period: 750 BCE to 400 BCE
Literaturas clásicas y antiguas
750a.c-Homero escribe la odisea y la ilíada
S.V-cae el imperio romano de Occidente
Son obras escritas en griego
Son poemas épicos -
730 BCE
LA ILIADA
Es una epopeya griega de 15693 versos ,escrita por Homero ,que trata del asedio de la ciudad de Troya por los aqueos (griegos),para rescatar a Helena,esposa del rey Menelao,la cual fue raptada por Paris,príncipe troyano. Narra sucesos que pasaron durante el último año de la guerra,la cual fue sangrienta y duró 10 años.
La moraleja es respetar al enemigo que muestra dignidad.
El autor, acaba contando los funerales de Héctor(héroe troyano)muerto por Aquiles(héroe griego). -
730 BCE
LA ODISEA
Poema épico griego escrita por Homero,compuesto por 24 cantos. Cuenta las aventuras que pasa Odiseo(Ulises),rey de Itaca.( Después de la guerra de Troya) .LLeva tiempo fuera de casa, creen que está muerto(está capturado por Poseidón y Calipso).
Su mujer(Penélope) no para de recibir pretendientes. Para asegurarse si Ulises está muerto, manda a su hijo Telémaco a buscarle. Los dioses Zeus y Atenea intervienen para ser liberado. Tras años llega a casa. -
1 BCE
JOSE DE ESPRONCEDA
Nació en Madrid (25 de marzo de 1808-23 de mayo de 1842). Considerado uno de los poetas más representativos de la primera etapa del romanticismo en España. Su ideología liberal se evidencia en sus trabajos. Dos de sus poemas representativos son el Estudiante de Salamanca, y El diablo mudo. El más famoso es la Canción del pirata.
Su disparatada vida, sus creencias y, sobre todo, su obra,han servido para dejar un recuerdo imborrable en la historia. -
Period: 400 to 1400
Edad Media
S.V-Cae el Imperio Romano de Occidente
S.XV-Cae el Imperio Romano de oriente
"Descubrimiento" de américa
Conquista de granada
invención de la imprenta
Newton formula la teoría de la gravedad
Primer diccionario del español
expulsión de los judíos de españa
1 Fragmentación territorial- se crean los primeros reinos
2 Fragmentación linguistica-surgen las primeras lenguas romances
3 los dipusores de cultura eran los monasterios -
1200
EL CANTAR DEL MIO CID
Es la primera gran obra de la literatura española escrita en lengua romance.Es un cantar de gesta anónimo que cuenta las hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar "el Cid Campeador". Está escrito en castellano medieval (1195-1207).Ambientada en el siglo XI, en la Corona de Castilla.
El tema principal es el honor,desde dos puntos de vista: el político y el familiar.
Los versos son anisosilábicos. -
1250
Cantar de los Nibelungos
El cantar de los Nibelungos es un cantar de gesta de origen germánico en el siglo XIII. Su autor es anónimo y el poema consta de unas 2400 estrofas. Reúne muchas leyendas sobre los pueblos germánicos, mezcladas con hechos históricos y creencias mitlógicas. Narra la gesta de Sigfrido para conseguir la mano de la princesa Crimilda. -
1282
DON JUAN MANUEL
Escalona1282-Córdoba1348.Nieto de FernandoIII,fue un notable escritor en lengua castellana y uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción.
Su obra más importante es "El Conde Lucanor". La primera parte consta de 51 cuentos,basados en fuentes orientales y cristianas;continúa con series de proverbios y en la quinta y última parte,culmina con un sermón moral.
Compaginó toda su vida con actividades como escritor y caballero. -
1304
Francesco Petrarca
Poeta y humanista italiano. Su obra puede dividirse en dos grupos : obras en latín y obras en lengua vulgar. Las primeras fueron las que le reportaron mayor éxito en vida.
Sin embargo, sus poemas en lengua vulgar como lengua poética.Sus temas son desde biografías de personas clásicas,a sus inquietudes.
Cancionero es su gran obra. Exalta la figura del militar y a través de el,la gloria de la Roma republicana.
Es el padre del humanismo: estudio de las lenguas y letras clásicas -
1438
JORGE MANRIQUE
Paredes de Nava(1440)-Cuenca(1479).
Es un poeta del prerrenacimiento y hombre de armas y letras castellano,de familia noble.
Su obra maestra es "Coplas a la muerte de su padre",compuesta a raiz del fallecimiento de éste.
Predominan los versos octosílabos,dominando con gran maestría la copla de pie quebrado.
El tema principal de la obra, es la reflexión sobre la vida, la fortuna, y la muerte con resignación cristiana.
Gran creación lírica. -
Period: 1500 to
EL RENACIMIENTO
Antropocentrismo: La importancia del individuo
renace la cultura grecorromana: los mitos topicos literarios:
1carpe diem:(aprovecha el momento)
2 locus amoerus abruptus (lugar ideal,corrompido)
3 vita flumen (la vida es un rio
4 collinge,virgo,rosas (coge,muchacha,las rosas) -
1503
GARCILASO DE LA VEGA
Poeta y militar español del Siglo de Oro.Nació en Toledo y murió en Nimes (Francia).Perteneciente a una noble familia castellana fue nombrado caballero de Santiago.Estuvo al lado de Carlos I.Trabaja mayoritariamente el soneto y en la adaptación del endecasílabo italiano a la métrica italiana. En sus canciones ,odas y elegías también se revelan las influencias de Virgilio y de Horacio. -
Sep 29, 1547
MIGUEL DE CERVANTES
Novelista,poeta,dramaturgo y soldado español.Considerado una de las máximas figuras de la literatura española. Nació en Alcalá de Henares y murió en 1616 en Madrid.Su apodo era "el manco de Lepanto"porque la mano izda le fue amputada en esa batalla.Su obra universal es Don Quijote de la Mancha.Otras : La Galatea , Novelas Ejemplares, La Gitanilla y Poemas de Miguel de Cervantes. -
1561
LUIS DE GONGORA
Poeta y dramaturgo del siglo de Oro. Nació en Córdoba en 1561 y murió en 1627. Su obra poética moldes e inaugura un nuevo lenguaje que sigue marcando en la poesía de hoy en día. Es conocida y notoria su enemistad con Lope de Vega y Quevedo. Su estilo poético es complejo y elaborado. Uso de juego de palabras y rica ornamentación verbal.
Lenguaje culto y recargado.
Obras:Soledades , Fábula de Politemo y Galatea, Fábula de Píramo y Tisbe. -
1562
LOPE DE VEGA
Uno de los poetas y dramaturgos más principales del siglo de Oro español.Máximo exponente del teatro barroco.Renovó las fórmulas del teatro español cuando el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas.
Autor de comedias y autos sacramentales,poemas,novelas y epopeyas.
Obras: Fuentevejuna,El perro del hortelano, La dama boba,El caballero de Olmedo.
Nació el 25 de Noviembre de 1562 en Madrid,falleciendo el 27 de Agosto de 1635. -
PEDRO CALDERON DE LA BARCA
Nació el 17 de Enero de 1600 en Madrid.Murió el 25 de Mayo de 1681.
Escritor,dramaturgo y sacerdote español. Destaca en el teatro,siendo uno de sus máximos exponentes junto a Lope de Vega.
Su lenguaje es la culminación del culteranismo y su riqueza expresiva posee elementos del conceptismo intelectual.
Obras: La dama duende. La vida es sueño. -
Period: to
el barroco
epoca decadente:hay numerosas guerras,perdida de colonias...
horror vacui:(miedo al vacio) exagerada oramentacion
dos corrientes poeticas
1culterarismo:uso de palabras cultas para hacer poesia (gongora)
2conceptismo juega con las figuras retoricas(quevedo) -
ROMANTICISMO
Es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción contra la ilustración y al neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. -
DUQUE DE RIBAS
Ángel Saavedra, Duque de Ribas, nació en Córdoba, el 10 de marzo de 1791. Estudió en el Seminario de Nobles de Madrid durante once años. Su amistad con Manuel José Quintana le orientó hacia las artes y la participación política liberal. Debido a ello tuvo que emigrar. A la muerte de Fernando VII volvió a España. En la literatura,fue protagonista del romanticismo español. " Don Álvaro o la fuerza del sino" fue y es la obra romántica por excelencia del teatro español. -
JOSE ESPRONCEDA
Almendralejo (25 marzo 1808-23 mayo1842). Uno de los grandes poetas románticos españoles.Siempre luchó por la libertad y contra la opresión y la tiranía. Esto le llevó a ocupar cargos de responsabilidad y destierros. Su obra más conocida es la Canción del pirata. También el estudiante de Salamanca y el Diablo mundo. -
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Sevilla 117 de febrero de 1836-Madrid 22 de diciembre de 1870. Poeta y narrador español del Posromanticismo. Después de su muerte es cuando obtuvo el prestigio que hoy tiene.Su vida y su obra es un viaje lleno de luces y sombras. Máximo representante de la poesía española.
Su temática es intimista,y expresiva sencillez.
Su poema más famoso es: Volverán las oscuras golondrinas. También están Rimas y Leyendas y Desde mi celda. -
ANTONIO MACHADO
Sevilla( 26 de Julio de 1875)-(22 de febrero de 1939)
Poeta, dramaturgo, narrador y poeta emblemático de la Generación del 98.
La Guerra Civil le obligó a exiliarse a Francia.
Su poesía es intimista, reflexiva al mismo tiempo y filosófica. El poeta está solo y la naturaleza es su única compañía.
Sus obras son: Campos de Castilla. Soledades. Juan de Mairena y Poesías Completas. -
ROSALIA DE CASTRO
Santiago de Compostela(23 de Febrero de 1837)Padrón(15 de Julio de 1885). Considerada una escritora clave del siglo XIX.Escribió en castellano y gallego. Precursora de la poesía española como del pensamiento feminista. Su primera obra narrativa fue La hija del mar, novela romántica dedicada a su marido. Escribió una colección de poemas: A mi madre. También la novela El caballero de las botas azules. Su obra más conocida, solidaria hacia las mujeres es Follas novas. -
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98
El modernismo es un movimiento literario que defiende el arte por el arte y la búsqueda de la belleza.
La generación del 98 es un conjunto de escritores intelectuales que realizan una profunda crítica de la situación de España y toman su nombre del desatre del 98. -
RUBÉN DARÍO
NicaragÜa ( 18 de enero de 1867)-( 6 de febrero de 1916)
Poeta, escritor, periodista y diplomático, máximo representante del modernismo literario en la lengua española. Quizás, el poeta con más influencia el poesía del siglo XX en el ámbito hispano.
Venus es la obra más celebrada de Rubén Darío. También tiene, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. -
FEDERICO GARCÍA LORCA
Fuente Vaqueros(5 de Junio de 1898)- Viznar(19 de agosto de 1936)
Poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27. Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX y como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX.
Sus obras principales son: Romancero gitano. Poeta en Nueva York. Bodas de Sangre. La casa de Bernarda Alba, Mariana Pineda.