-
1194 BCE
La guerra de troya
Helena y parís se fugaron. Menelao se enfadó y declaró la guerra a Troya. Los espartartas rodearon Troya, Estuvieron 10 años. Ulises pensó un plan para ganar. Su plan fue que unos guerreros se metieron en un caballo de madera. dejaron el caballo a las puertas y todos los espartanos se fueron. Cuando se dieron cuenta, pensaron que se habían rendido. Lo metieron en Troya, salieron del caballo, abrieron las puertas al resto de espartanos y todos juntos incendiaron Troya y así ganan la guerra. -
Period: 1194 BCE to 1184 BCE
La guerra de Troya
Helena y parís se fugaron. Menelao se enfadó y declaró la guerra a Troya. Los espartartas rodearon Troya, Estuvieron 10 años. Ulises pensó un plan para ganar. Su plan fue que unos guerreros se metieron en un caballo de madera. dejaron el caballo a las puertas y todos los espartanos se fueron. Cuando se dieron cuenta, pensaron que se habían rendido. Lo metieron en Troya, salieron del caballo, abrieron las puertas al resto de espartanos y todos juntos incendiaron Troya y así ganan la guerra. -
Period: 750 BCE to 400
Literatusas clasicas y antiguas
-
730 BCE
La odisea
Ulises y los demas entraron en la cueva y comieron unas ovejas. Entró un cíclope y se enfado.Empezó a comérselos y tapo la entrada.Ulises tramo un plan para escapar. Le dio alcohol y lo durmió, le clavaron un palo en su ojo. Despertó, preguntó quién había sido, y le dijo que fue nadie. el quitó la roca y fue a buscar a los otros.Ellos pensaron que estaba loco. Ulises y sus hombres se fueron corriendo.Ulises le gritó: fui yo, Ulises.Su padre se enfadó, les ocasionó problemas en su viaje a casa. -
730 BCE
La iliada
Agamenón le robó la criada a Aquiles,se enfadó y no quiso participar en la batallas ,entonces patrocló se puso su armadura y participó en una batalla contra Héctor en la que murio. Aquiles se enteró,se enfado y fue a retar en un duelo a Hector. En la batalla Hécto rmurio. aquíles arrastro el cadáver de Héctor.El padre de Héctor, le pidió a Aquiles que le devolviera el cadáver para que pudieran hacer sus rituales. Aquiles en señal de respeto se lo entregó. entonces hicieron una tregua de 11 días. -
Period: 400 to 1400
La edad media
-
1064
El cantar de Roldan
Las tropas cristianas de Carlomagno se enfrentaron a los Árabes. Cuando los franceses están en Roncesvalles, los Árabes los atacan. Gánelo traiciona a Carlomagno y lo convence de situar a Roldan en la retaguardia. Los enemigos lo derrotan y matan a sus hombres y a a el. Carlomagno gana la batalla y venga la muerte de sus hombres en un duelo. En un juicio con el rey condenan por traición a Galeón. -
1200
El cantar de mio cid
El cid campeon despues de perder su honra, lo destierran. Para recuperar su honra ante el rey, conquista Valecia. Mientras celebran la conquista de Valencia, sucedio algo con los maridos de las hijas del cid que hizo que ellos empezaron a maltratarlas. Entonces el cid volvio a perder su honra y para poder recuperarla, organizo un juicio con el rey y divorcia a sus hijas. Despues las casa con hombres honrrados. -
1220
El cantar de los nibelungos
Sigfrido después de bañarse en la sangre de un dragón, se volvió invencible, su único punto débil era su hombro. Sigfrido para poder casarse con Krimilda, miente y engaña a Brumilda para que se casara con el rey. Cuando ella se entera del engaño mata a Sigfrido. Krimilda al enterarse va a buscar ayuda a los hunos, ellos matan al rey y a Brumilda. Pero luego se sienten usados y matan también a Krimilda. -
1282
Don Juan Manuel
Don Juan Manuel, era parte de la corte de Toledo, venia de buena familia. Por alguna razón empezó muy tarde a escribir. Entre sus obras esta "El conde Lucanor". El conde Lucanor trataba de historias con moraleja, en las cuales, el conde Lucanor le pedía consejo a Patronio, su consejero. El objetivo de el autor con "El conde Lucanor" era que los nobles se comportaran conforme a las moralejas de las historias, para que fueran buenos nobles. -
1304
Francesco Petrarca
Era un poeta y filosofo italiano. Se le conocía por el humanismo, ya que era su manera de acercarse a dios. Francesco entre otras obras hizo "El cancionero". El cancionero trataba de 366 poemas de amor hacia una mujer llamada Laura, hay poemas de cuando ella estaba viva y cuando no lo estaba. Aun así, fue un amor no correspondido, puesto que Laura no lo amaba a el, pero el estaba profundamente enamorado de ella. -
1440
Jorge Manrique
Su obra trata de coplas sobre la muerte, lo poco que valían realmente las cosas que deseamos... El quería transmitir que la muerte es la vida eterna. Su obra esta dividida en distintas partes. "Coplas de la muerte de su padre". -
1498
La Celestina
Fernando de Rioja es el autor de esta obra tan reconocida. La celestina cuenta la historia de como un hombre gracias a los servicios de una alcahueta, la celestina enamora una hermosa chica. -
Period: 1500 to
El Renacimiento
- Androcentrismo: el individuo es el centro de todo.
- Se vuelve a los ideales grecorromanos: los mitos
- Tópicos literarios:
- Carpe Diem (aprovecha el momento)
- Locus amoenus/ abruptus (lugar ideal/ lugar corrompido)
- Vita Flumen (la vida es un rio)
- Collige, virgo, rosas (coge, muchacha, rosas)
-
1538
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega nació en 1501, en Toledo. Su obra mas conocida es '' Los comentarios reales''; la primera parte de la obra narra la historia, cultura e instituciones sociales del imperio incaico. La segunda parte, a la que se llama “Historia general del Perú”, se ocupa de la conquista de esas tierras y de las guerras civiles. -
1546
Miguel de Cervantes
Entre las obra de Cervantes se encuentra El Quijote, la obra mas importante de la literatura española. El Quijote narra las historias de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero que al final resulta ser consiente de todos y cada uno de sus actos. -
1553
El Lazarillo de Tormes
La historia trata de un niño, el cual pertenece a una familia la cual tiene la necesidad de vender a su propio hijo a un hombre ciego por problemas económicos. El niño va cambiando de dueño y cada uno de ellos le deja una enseñanza de vida, tales como: la astucia, la crítica social, la desigualdad... y alguna mas. -
1579
Francisco De Quevedo
Francisco de Quevedo nació el 14 de septiembre de 1580, en Madrid. Quevedo tiene diferentes obras muy reconocidas, entre ellas podemos encontrar: Los Sueños. Una de las causas de su fama era su rivalidad con Luis de Góngora, en varios poemas Francisco de Quevedo insulta repetidamente a Góngora haciendo referencia a su su nariz, ya que debido a que era judío tenia una nariz mucho mas aguileña que el resto, y Quevedo se aprovechaba de esta característica para burlarse de el. -
Period: to
El Barroco
Época decadente: diversas guerras, pérdidas de las colonias...
Horror vacui (miedo al vacío: el arte se llena de exagerada ornamentación.
2 corrientes:
1. El Culturalismo: se priorizan los cultismos y los tecnicismos (Luis de Góngora).
2. El Conceptismo: se juega con el doble sentido de las palabras, las figuras literarias,... (Francisco de Quevedo). -
Pedro Calderón de la barca
Pedro Calderón de la Barca nació el 17 de enero de 1600, en Madrid. Entre sus obras mas famosas se encuentran: La vida es sueño, El alcalde de Zalamea, El mágico prodigioso... y muchas mas. -
Luis de Góngora
Góngora nació en Córdoba el 11 de julio de 1561. Parte de su fama se debe a su gran rivalidad con Francisco de Quevedo, este usa su característica nariz para faltarle al respeto en diversas poesías. Luis de Góngora al ser judío, tenia una característica nariz mas grande que los demás y Quevedo usaba eso en su contra siempre que podía. -
Lope de la vega
El nacimiento de Lope de Vega tiene lugar en la capital de España, Madrid, el día 25 de noviembre de 1562. Siendo reconocido por obras muy reconocidas en la literatura española, por ejemplo: `La dama boba' es una de esas obras. -
Period: to
Romanticismo
1789: La Revolución Francesa; el fin del antiguo régimen.
- Características:
- Libertad: religiosa, política y social.
- Individualismo: trabajo introspectivo.
- Evasión: crean mundos exóticos,... Suicidio.
- Obsesión por la muerte y lo oscuro. -
José de Espronceda
José de Espronceda nació en 1808, una de sus obras mas famosas es "Canción del pirata". Su tema principal es la libertad y la independencia, recalcando a un personaje al margen de la ley, como un pirata que, a la vez, es perseguido y temido. -
Period: to
El modernismo y La generación del 98
- Crisis de fin de siglo: perdida de las ultimas colonias (cuba y filipinas) Pesimismo
- Modernismo: primera corriente artística originada en Latinoamérica
- Existencialismo: reflexión sobre la existencia del poeta.
-
Duque de Rivas
El autor nació en el año 1854, su obra mas famosa es " Don Álvaro o la faerza del sino". Esta obra es muy famosa por que trata de como un hombre se enfrenta al "destino" o a las dificultades que se le presentan a lo largo de su vida, y como en el desenlace, el sino es el vencedor. -
Rubén Darío
Entre sus obras mas famosas se encuentra la "Sonatina", en palabras del propio autor, la obra trata de "la espera del amor por parte de la mujer, la alegoría de las ansias amorosas de las jóvenes". En otras palabras, trata de una joven que vive encerrada en su propio hogar y anhela un príncipe que sea capaz de sacarla de esa jaula. -
Gustavo Adolfo Bécquer
Se podría decir que Rimas y Leyendas es su obra mas reconocida. La obra une las Rimas, escritas a lo largo de su vida, pero que no fueron publicadas hasta después de su muerte, cuando un incendio casi acaba con ellas, y sus amigos decidieron publicarlas; y las Leyendas, al contrario que las Rimas, fueron publicándose a lo largo de su vida. -
Antonio Machado
Antonio Machado salto a la fama después de publicar "Soledades", a día de hoy se podría decir que es su obra mas famosas o que se encuentra entre una ellas. Soledades trata temas que generan mas controversia, por ejemplo: el tiempo y el fluir de la vida humana, la muerte, la existencia de Dios... -
Federico García Lorca
Federico García Lorca es el autor mas reconocido de la generación del 27 y el poeta mas leído de todos los tiempos. No solo eso, también es autor de la famosa obra de teatro "La casa de Bernarda Alba", la cual trata de como la viuda Bernarda Alba obliga y somete a sus cuatros hijas a hacer luto por su difunto padre, mientras intenta casar de forma forzada a su hija mayor, pero en verdad fue su hija menor la que se enamoro de ese hombre.