-
525 BCE
Esquilo
Es conocido como "el padre de la tragedia" porque fue uno de los grandes escritores de la tragedia griega en el siglo V a.C. y escribió al rededor de 90 obras en total.
Era un griego que vivía en Atenas y que era conocido por sus obras, como Los Persas, una obra que trata de la derrota de los persas en una guerra reciente a la que no esperaban perder. -
496 BCE
Sófocles
Fue un poeta griego y una figura muy destacada de la tragedia griega, escribió aproximadamente 129 obras en las cuales incluía siempre el coro y las unidades del teatro clásicas.
Una de las pocas obras que se conservan de Sófocles sería Edipo Rey, una obra que trata del ser humano como víctima de su destino. -
486 BCE
Eurípides
Junto a los autores anteriores, Eurípides fue uno de los más importantes de la tragedia griega.
Da más importancia a los prólogos que a los coros y sus obras de centran en el alma humana y la crítica a los valores religiosos; los personajes que destacan en sus obras son los esclavos inteligentes y las mujeres fuertes. De las 92 obras que escribió se conservan solo 12, entre ellas, un ejemplo sería Medea, que trata de una mujer fuerte que envenena los regalos de boda de su ex-marido. -
445 BCE
Aristófanes
Principal exponente de la comedia griega.
Tenía un buen dominio del lenguaje, intertextualidad y había personajes que proyectaban la polis ateniense; escribió comedias de critica social y pacifistas.
Un ejemplo de comedia pacifista sería Lisístrata, en la cual una mujer decide reunirse con otras mujeres para negociar un final de guerra. Un ejemplo de una de crítica social sería Avispas, una obra hacia la justicia. -
342 BCE
Menandro
Máximo exponente de la comedia nueva.
Sus tramas tratan de enredo o melodrama y sus personajes responden a unas características prototípicas (viejo gruñón, jovencita, joven asustadizo...).
Una de sus obras más famosas es El Misántropo, que trata de un hombre obsesionado con la verdad que rechaza duramente las costumbres sociales de su tiempo y está dispuesto a perderlo todo en defensa a sus valores. -
280 BCE
Livio Andrónico
Autor griego pero acabó siendo romano por ser prisionero después de la toma de Tarento.
Cultivó diversos géneros literarios como la épica ( sobre todo), la tragedia, comedia...
La única obra suya está mal conservada y es una versión latina de la obra Odisea de Homero -
261 BCE
Cneo Nevio
Primer autor que escribió una auténtica epopeya nacional, Bellum Punicum. Narra en versos saturninos de los acontecimientos de la primera guerra Púnica en la que él mismo participó.
Compuso tragedia y comedia también. -
254 BCE
Plauto
Junto a Terencio, fue el comediógrafo latino más afamado de la Antigua Roma. Escribía con un estilo grotesco y coloquial y sus obras se caracterizaban de tener enredo e intriga en ellas, un ejemplo sería Anfitrión, una obra en la cual el protagonista y su amigo son suplantados para conquistar a una mujer mientras ellos están en la guerra, hasta que descubren a las dos personas que les suplantan -
239 BCE
Quinto Ennio
Tuvo una epopeya nacional muy importante llamada Annales hasta que llego la Eneida. Solo se encuentran fragmentos de toda la tragedia y comedia que escribió, un ejemplo de estas sería Sabinae. -
185 BCE
Terencio
Autor conocido por sus comedias en la Antigua Roma. Destaca por características como la crítica a las costumbres de la época, personajes anticonvencionales y lenguaje culto. Tiene solo seis obras de las cuales se han podido conservar todas, una de ellas es Eunuco, una obra que trata de un joven que se quiere casar con una concubina hasta que descubren que esta es libre y se casan libremente. -
4 BCE
Séneca
Fue tutor y consejero de Nerón además de senador, filósofo y literato. Además de todo lo que fue, también fue el máximo representante del estoicismo con sus tragedias coturnatas sin nombre.
Un ejemplo de una obra suya sería Fedra, una obra bastante conocida que trata de una diosa enamorada de su hijastro mientras que su actual marido se encuentra en el inframundo, sus obras destacan por una profundidad psicológica y un estilo retórico. -
1558
Thomas Kyd
Fue un dramaturgo inglés que tuvo mucha importancia en el teatro isabelino.
Además introduce el tema de la venganza como renacentista. Sus obras están inspiradas en técnicas y temas clásicos por sus tragedias.
Una de sus obras más destacadas es La Tragedia Española, que en su momento tuvo mucho éxito y fue considerada como obra de influencia en el teatro isabelino por su tratamiento con la venganza; está relacionada con Tiestes, de Séneca -
1564
Christopher Marlowe
Autor que destacó por el uso del verso blanco y también por ser un dramaturgo, poeta y traductor inglés del Período isabelino.
Su obra más destacada es Doctor Faustus, trata de la leyenda alemana de un hombre que vende su alma al diablo para conseguir conocimiento y poder; es un teatro que combina momentos solemnes con momentos cómicos que aligeran la trama. -
1564
William Shakspeare
Shakespeare fue un escritor, dramaturgo, poeta y actor inglés más célebre de la literatura universal.
Sus obras combinan una profundidad psicológica, una reflexión filosófica y un agudo sentido de lo humano. No respeta las unidades clásicas y tiene una amplia gama de recursos lingüísticos; escribió obras históricas, tragedias y comedias, entre ellas están Enrique VIII (histórica), Mucho ruido y pocas nueces (comedia) y las más conocidas, Hamlet, Macbeth y Romeo y Julieta, todas tragedias. -
1572
Ben Jonson
Ben fue un dramaturgo, poeta y actor inglés del Renacimiento. Leía mucho y aparte de escribir comedias también escribía poemas, criticaba los vicios y excesos de la sociedad inglesa del momento.
Entre sus obras más conocidas destaca la comedia Volpone, que es una sátira contra la hipocresía social. -
1580
John Webster
Fue un dramaturgo inglés de la época de Jacobo I, uno de los principales de su época. Estaba influenciado por William Shakespeare y la tradición isabelina, pero con un estilo más oscuro y psicológico.
La obra que nos viene en mente cuando hablamos de John es La Duquesa de Amalfi, una tragedia que trata de la conspiración, asesinato y venganza llevados por la rebeldía y el amor. -
Ana Caro de Mallén
Poeta y dramaturga española del Siglo de Oro de la cual no se conservan casi obras. Una de las obras más famosas que se conservan se llama El conde Partinuplés, una comedia que trata de una emperatriz que debe casarse pero teme a un augurio que afirma que si lo hace sufrirá «mil sucesos fatales». Tiempo después, la emperatriz se enamora del conde de Partinuplés, que está comprometido con otra. -
Pierre Corneille
Pierre es conocido como un escritor, poeta, teórico y dramaturgo francés muy conocido y destacado en la literatura universal.
Sobresalió también por su capacidad de plasmar conflictos morales. Fue influido por la filosofía cartesiana y la búsqueda de armonía y racionalismo en las artes. Una de sus obras más conocidas es El Cid, una obra basada en la obra española de Guillén de Castro que fue criticada por la Academia Francesa por sus desviaciones de las reglas clásicas. -
Molière
Dramaturgo, actor y poeta francés, ampliamente considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal. Maestro de la comedia, fundó su propia compañía teatral; se destacó por sus obras, que combinan humor y crítica social, satirizando defectos humanos y vicios de la sociedad. El Misántropo es una de sus obras más conocidas y está inspirada en El Misántropo de Menandro -
Jean Racine
Como la mayoría, fue un poeta, dramaturgo e historiador francés muy importante en el Gran Siglo Francés y en la literatura universal. Su obra sobresaliente, Fedra, destaca en los ideales del clasicismo, lenguaje sublime, intensidad emocional y porque estuvo inspirada en el mito de Fedra, obra de Eurípides. -
Susan Glaspell
Una dramaturga, novelista, periodista y actriz estadounidense que escribió nueve novelas, quince obras de teatro, más de cincuenta cuentos, y una biografía normalmente ambientados en su nativo Medio Oeste y personajes contemporáneos.
Una obra suya es, por ejemplo, Deseos Comprimidos, una sátira de la última sensación en los círculos intelectuales del East Village: el psicoanálisis. -
Agatha Cristie
Una escritora y dramaturga inglesa alejada de la sociedad con mucha imaginación y reconocida mundialmente. A lo largo de su carrera, publicó 66 novelas policiales, 6 novelas rosas y 14 cuentos (con el pseudónimo de Mary Westmacott).
La Ratonera, una obra teatral policiaca que trata de ocho personas que quedan atrapados en un hotel por la abundante nieve que hay fuera, suceden varios asesinatos en los cuales deben descubrir al asesino de entre ellos antes de que el asesino mate a todos