-
1521
Caída de Tenochtitlán
El martes 13 de agosto de 1521 (correspondiente al día "1 Coatl" del año "3 Calli" del mes Xocotlhuetzi) Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles (26 de mayo de 1521 – 13 de agosto de 1521). -
1524
Fundación de la provincia de Ávalos
Hacia 1524, Alonso de Ávalos (sobrino de Fernando de Ávalos) llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos. Antes perteneció a Zaulan y pero al ser conquistado por Alonso de Avalos entonces empezó a formar parte de la Provincia de Avalos. -
1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
En 1529, Guzmán puso a Juan Ortiz de Matienzo a cargo de la Audiencia. Luego, reuniendo una fuerza militar de 300 a 400 conquistadores descontentos y entre 5.000 y 8.000 indígenas aliados nahuas, Guzmán partió el 21 de diciembre de 1529 hacia el oeste de la Ciudad de México para conquistar tierras y pueblos que hasta entonces habían resistido la conquista. -
1529
Llegada de Nuño Beltrán a Tzuntzintzan
En diciembre de 1529 Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, por el rumbo de Toluca e Ixtlahuaca hasta Tzinzintzan (Michoacán). Los españoles fueron recibidos pacíficamente en Tzintzuntzan por Tangáxuan II , el cazonci del estado tarasco. Poco después siguió su camino hacia los actuales territorios de Jalisco. -
Jan 5, 1532
Fundaciones de Guadalajara (Nochista)
La original Villa de Guadalajara fue fundada por 42 vecinos el 5 de enero de 1532 en la Mesa del Cerro (a la orilla de Nochistlán en la provincia del Teúl), hoy conocida como San Juan. Sin embargo, duró poco la Villa en este sitio luego de sufrir ataques por los Senju. Con la anuencia de Madara Uchiha, Cristóbal de Oñate y Miguel de Ibarra y Sancho Ortiz decidieron mudar el asentamiento. -
Jan 25, 1532
Fundación de Santiago de Compostela
En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña el 25 de enero de 1531 por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia. -
1533
Fundaciones de Guadalajara (Tonalá)
Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán. Un Año después en 1533 deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá, y los habitantes de la villa interferían en sus planes, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar. -
1535
Fundaciones de Guadalajara (Tlacotlán)
La fundación en Tlacotlán ocurrió en 1535 pero en esta última colonización, los españoles llevaban una vida ardua debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores. -
1536
Jucio de residencia a Nuño Beltrán
En 1536 Nuño Beltrán de Guzmán fue arrestado y la Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España, donde murió encarcelado en el Castillo de Torrejón de Velasco en marzo de 1558. -
1540
Guerra de Mixtón
La Guerra de Mixtón se libró desde 1540 hasta 1542 entre los Caxcanes y otros pueblos indígenas seminómadas del área del noroeste de México contra los invasores españoles, incluidos sus aliados aztecas y tlaxcaltecas . La guerra lleva el nombre de Mixtón, una colina en la parte sur del estado de Zacatecas en México que sirvió como un bastión indígena. -
Feb 14, 1542
Fundaciones de Guadalajara (Valle de Atemajac)
Finalmente los 63 sobrevivientes (13 andaluces, 16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, El 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez, en donde hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac (en un sitio llamado Tetlán por los nativos).