-
1543
Galileo Galilei : Pionero en la Fisica como ciencia
Considerado el padre de la física, fue el pionero en el uso experimental logrando validar teorías de la física, descubrió la ley de inercia de la dinámica. -
Isaac Newton
Formulo los tres principios del movimiento y una cuarta ley de la gravitación universal, gracias a esto se trasformo el mundo de la física, todos los elementos podían ser vistos de una manera mecánica. -
siglos XVII / XVIII : nuevas disciplinas
Se desarrollaron otras disciplinas a partir de las renovaciones planteadas por Newton, como la termodinámica, la óptica, la mecánica de fluidos y la mecánica estadística. -
El electromagnetismo, Maxwell
En el siglo XIX se produjeron avances fundamentales en la electricidad y el magnetismo. en 1855, estos avances culminan en el momento en el James Clerk Maxwell logra la unificación de ambas ramas en el llamado electromagnetismo. -
Joseph John Thomson: radiactividad y el descubrimiento del electrón
se producen los primeros descubrimientos sobre radiactividad y el descubrimiento del electrón por parte de Joseph John Thomson -
Hantarō Nagaoka :Primer modelo del átomo
Hantarō Nagaoka había propuesto el primer modelo del átomo -
Albert Einstein: la teoría de la relatividad especial
Formuló, la teoría de la relatividad especia la cual coincide con las leyes de Newton al decir que los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. -
Rutherford: Núcleo atómico cargado positivamente
probó a partir de experiencias de dispersión de partículas, la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo -
modelo atómico de Bohr
se sustituye el modelo atómico de Rutherford por el modelo atómico presentado por Bohr. Propuso que los electrones están dispuestos en órbitas circulares concéntricas alrededor del núcleo. Este modelo está basado en el sistema solar y se conoce como el modelo planetario. -
La relatividad general y la teoría cuántica
Einstein extendió la teoría de la relatividad especial, formulando la teoría de la relatividad general, la cual sustituye a la ley de gravitación de Newton y la comprende en los casos de masas pequeñas. Max Planck, Albert Einstein, Niels Bohr y otros, desarrollaron la teoría cuántica, a fin de explicar resultados experimentales anómalos sobre la radiación de los cuerpos. -
la mecánica cuántica
En 1925 Werner Heisenberg, y en 1926 Erwin Schrödinger y Paul Adrien Maurice Dirac, formularon la mecánica cuántica, la cual comprende las teorías cuánticas precedentes y suministra las herramientas teóricas para la Física de la materia condensada. -
Teoría cuántica de campos, la electrodinámica cuántica y la física de partículas
se formuló la teoría cuántica de campos, para extender la mecánica cuántica de acuerdo con la Teoría de la Relatividad especial, alcanzando su forma moderna a finales de la década de 1940, gracias al trabajo de Richard Feynman, Julian Schwinger, Shin'ichirō Tomonaga y Freeman Dyson, los cuales formularon la teoría de la electrodinámica cuántica. Esta teoría formó la base para el desarrollo de la física de partículas. -
Las bases del Modelo estándar
Chen Ning Yang y Robert Mills desarrollaron las bases del modelo estándar. -
Modelo estandar
el modelo se completó en los años 1970, y con él fue posible predecir las propiedades de partículas no observadas previamente, pero que fueron descubiertas sucesivamente, siendo la última de ellas el quark top. -
La física en el siglo XXI
El estudio de los sistemas complejos dominados por sistemas de ecuaciones no lineales, como la meteorología o las propiedades cuánticas de los materiales han posibilitado el desarrollo de nuevos materiales con propiedades sorprendentes. A nivel teórico la astrofísica ofrece una visión del mundo con numerosas preguntas abiertas en todos sus frentes, desde la cosmología a la formación planetaria. -
La teoría del todo, teoría de Super cuerdas (siglo XXI)
La física teórica continúa intentando encontrar una teoría física capaz de unificar todas las fuerzas en un único formulismo, una teoría del todo. Entre las teorías candidatas, la teoría de supercuerdas.