-
Robótica-Karel Capek
Usadas por primera vez en 1921 por el escritor checo Karel Capek en su obra de teatro Rossum’s Universal Robot (R.U.R.) y hacían referencia a un humanoide mecánico. El término "Robótica" fue acuñado por Isaac Asimov para describir la tecnología de los robots. https://www.depeca.uah.es/depeca/repositorio/asignaturas/5/IntroduccionRobotica.pdf -
Patrones-Donald Hebb
Desarrolló un algoritmo de aprendizaje para dichas redes neuronales creando la escuela creacionista lo cual se convirtió después en el razonamiento simbólico. http://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/6938/Luis%20Amador_Inteligencia%20artificial_1996-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y -
Robótica-Joseph Frederick Engelberger
Joseph Frederick Engelberger fue un físico, ingeniero y emprendedor estadounidense. Conocido como el "Padre de la Robótica Industrial"("Puede que no se capaz de definir qué es un robot, pero sé cuándo veo uno" ). Con la autorización de la patente concedida al inventor George Devol, Engelberger desarrolló el primer robot industrial en los Estados Unidos, el Unimate, en la década de 1950 https://www.depeca.uah.es/depeca/repositorio/asignaturas/5/IntroduccionRobotica.pdf -
La lógica difusa-Lotfi A. Zadeh
Profesor dela universidad de california en Berkeley. Surgió como una herramienta importante para el control de sistemas y procesos industriales complejos, así como también para el control de sistemas ´para la electrónica de entretenimiento y hogar, sistemas de diagnóstico y otros sistemas expertos. Lógica difusa permite trabajar con infromacion no exactapara poder definir evaluaciones convencionales. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmt/ramirez_r_o/capitulo3.pdf -
procesamiento de lenguaje natural-Joseph Weizenbaum
ELIZA: Chatbot desarrollado entre 1966 por Joseph Weizenbaum en el MIT, siendo unos de los primeros programas en ser capaz de procesar el lenguaje natural, abogando por mantener una conversación coherente con el usuario. www.taln.upf.edu/pages/sepln2014/demos_industry/edited_paper_34.pdf -
Sistemas expertos-Universidad de Standford
Se desarrolla MYCIN, sistema experto dentro del campo de la medicina.Se trataba de un sistema experto para el diagnóstico de enfermedades infecciosas. Desde los resultados de análisis de sangre, cultivos bacterianos. El programa era capaz de determinar y sugerir el microorganismo que estaba causando la infección. Después de llegar a una conclusión, MYCIN prescribía una medicación que se adaptaba perfectamente a las características de la persona.
https://www.ecured.cu/Sistemas_expertos -
Sistemas expertos-Newell
General-purpose Problem Solver (Newell, 1958) o GPS fue un precursor de los SE. Esta tecnología define los pasos necesarios para cambiar un estado inicial dado a una meta deseada. Por cada problema se la da un set de operaciones, precondiciones y postcondiciones. GPS intentará reducir las diferencias entre el estado inicial y la meta http://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/13/CyT_13_24.pdf -
La lógica difusa-Takagi y Sugeno
En 1985 Takagi y Sugeno aportan a la teoría del control difuso un nuevo método llamado Takagi-Sugeno-Kang (TSK), como alternativa del método Mamdani.
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&ved=0ahUKEwiE8rff__rVAhUS4GMKHYTZCmMQFghdMAg&url=https%3A%2F%2Frevistas.ucr.ac.cr%2Findex.php%2Fcienciaytecnologia%2Farticle%2Fdownload%2F2640%2F2591&usg=AFQjCNHpQPWBRAOAR0V7k_XAVGP5lTcQSQ -
Modelos de agentes inteligentes- General Magic
General Magic en 1990 fue la primera compañía en invertir en tecnología de agentes para construir un sistema basado en agentes para dispositivos portátiles. Fue llamada “Telscrip” y lo utilizó Motorola y AT&T. http://agentesinteligents.blogspot.mx/2013/02/historia.html -
Procesamiento del lenguaje natural-Moreiro
Reflexiona sobre las relaciones entre el PLN y la transformación documental y entre la Lingüística y la Documentación respectivamente. Partiendo de conocimientos informáticos y lingüísticos (lingüistas computacionales), se están desarrollando sistemas para la confección de resúmenes y La indización automática. https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/download/RGID9696220205A/11172 -
Modelos de agentes inteligentes-Wooldridge, M. y Jennings, N. R.
Un agente inteligente es una entidad software que, basándose en su propio conocimiento, realiza un conjunto de operaciones para satisfacer las necesidades de un usuario o de otro programa, bien por iniciativa propia o porque alguno de éstos se lo requiere. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/abril/agentes_inteligentes_definicion_y_tipologia_los_agentes_de_informacion.html -
Heurística-Peralta
Define al método heurístico, como la actividad del estudiante en el proceso de aprendizaje; actividad mental, como es obvio, pero que en determinados niveles puede ser simplemente manipulativa. De esta forma el estudiante se convierte en sujeto activo, eje del proceso, mientras que la labor del profesor se centra en despertar el interés (motivar) y orientar su actividad.
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/86/Cocinero-Pablo.pdf -
Heurística-Fortea
Describe al método heurístico por ceder al estudiante gran parte del protagonismo en el proceso enseñanza-aprendizaje, pues deberá ser quien a través de la investigación y la experimentación descubra la solución de los problemas. El profesor actúa como guía o tutor, plantea problemas, sugiere métodos, suministra material y contrasta las soluciones.
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/86/Cocinero-Pablo.pdf -
Patrones-Vázquez
Vázquez, 2009, técnicas de clasificación para identificar los subgrupos con características comunes. Los algoritmos desarrollados en esta área son herramientas útiles en otros campos como en el reconocimiento de lenguaje natural, la visión por computadora, reconocimiento de imágenes etc. De manera general se puede decir que el reconocimiento de patrones consiste en medir el parecido entre formas.
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/219/A7.pdf?sequence=7