Línea Histórica Filósofos Relevantes

  • 1959 BCE

    Byung-Chul Han

    Crítico de la sociedad actual.
    Analiza el rendimiento, la hiperexposición y la autoexplotación moderna.
  • 1956 BCE

    Judith Butler

    Teoría de género y performatividad.
    Postula que el género es una construcción social actuada.
  • 1949 BCE

    Slavoj Žižek

    Crítico cultural contemporáneo.
    Combina marxismo, psicoanálisis y cultura pop.
  • 1947 BCE

    Martha Nussbaum

    Filosofía política y ética de las capacidades.
    Promueve la justicia social y el desarrollo humano.
  • 1930 BCE

    Jacques Derrida

    Fundador de la deconstrucción.
    Cuestionó la estructura de los textos y el lenguaje.
  • 1929 BCE

    Jürgen Habermas

    Teórico de la acción comunicativa.
    Propone una ética del diálogo racional en la sociedad.
  • 1926 BCE

    Michel Foucault

    Crítico de las instituciones y el poder.
    Analizó cárceles, locura y sexualidad en relación con el saber.
  • 1908 BCE

    Simone de Beauvoir

    Pionera del feminismo moderno.
    “El segundo sexo”; reflexionó sobre la construcción del género.
  • 1905 BCE

    Jean-Paul Sartre

    Figura clave del existencialismo.
    Libertad, angustia y responsabilidad del individuo.
  • 1889 BCE

    Martin Heidegger

    Autor de “El ser y el tiempo”.
    Estudió la existencia humana y el ser desde una visión fenomenológica.
  • 1889 BCE

    Ludwig Wittgenstein

    Filósofo del lenguaje y la lógica.
    Tractatus y teorías sobre el significado y el lenguaje.
  • 1844 BCE

    Friedrich Nietzsche

    Crítico de la moral tradicional.
    “Dios ha muerto”, voluntad de poder y el superhombre.
  • 1818 BCE

    Karl Marx

    Autor de “El Capital” y “Manifiesto Comunista”.
    Crítica radical al capitalismo; base del marxismo.
  • 1806 BCE

    John Stuart Mill

    Defensor del utilitarismo.
    Promotor de la libertad individual y los derechos de la mujer.
  • 1788 BCE

    Arthur Schopenhauer

    Escribió “El mundo como voluntad y representación”.
    Pessimismo existencial; influenció a Nietzsche y Freud.
  • 1770 BCE

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Desarrollo del idealismo alemán.
    Filosofía dialéctica; la historia como evolución racional.
  • 1724 BCE

    Immanuel Kant

    Revolucionó la ética y la epistemología.
    “Crítica de la razón pura”; estableció los límites del conocimiento.
  • 1712 BCE

    Jean-Jacques Rousseau

    Escribió “El contrato social”.
    Influyó en la Revolución Francesa; creía en la bondad natural del hombre.
  • 1711 BCE

    David Hume

    Padre del empirismo radical.
    Cuestionó la causalidad y la identidad personal.
  • 1646 BCE

    Gottfried Leibniz

    Creador del cálculo (independiente de Newton).
    Filósofo racionalista y optimista.
  • 1632 BCE

    Baruch Spinoza

    Identificó a Dios con la naturaleza.
    Ética racionalista; influenció al pensamiento moderno.
  • 1632 BCE

    John Locke

    Fundador del empirismo y del liberalismo político.
    Teoría del conocimiento y del contrato social.
  • 1596 BCE

    René Descartes

    Fundador del racionalismo moderno.
    “Pienso, luego existo”; buscó certezas absolutas.
  • 1533 BCE

    Michel de Montaigne

    Creador del ensayo como género filosófico.
    Humanista escéptico que reflexionó sobre la condición humana.
  • 1469 BCE

    Nicolás Maquiavelo

    Escribió “El Príncipe”.
    Separó ética de política; precursor del pensamiento político moderno.
  • 1466 BCE

    Erasmo de Róterdam

    Crítico humanista de la Iglesia.
    Defendió la educación, la paz y el libre pensamiento dentro del cristianismo
  • 1225 BCE

    Tomás de Aquino

    Fe y razón van de la mano.
    Usó a Aristóteles para armar una teología lógica.
  • 1126 BCE

    Averroes (Ibn Rushd)

    El “gran comentador” de Aristóteles.
    Defendía la razón por encima de la fe.
  • 1033 BCE

    Anselmo de Canterbury

    Argumento ontológico de Dios.
    Intentó probar que Dios existe solo con la lógica. No logra convencer a todos.
  • 980 BCE

    Avicena (Ibn Sina)

    Genio islámico de la medicina y la metafísica.
    Mezcló Aristóteles con el Islam. Influenció a la escolástica europea.
  • 624 BCE

    Tales de Mileto

    Padre de la filosofía occidental.
    Dijo que todo viene del agua. Fue de los primeros en buscar explicaciones sin dioses.
  • 570 BCE

    Pitágoras

    Filosofía y matemáticas de la mano.
    Creía que los números explicaban el universo. Sí, el del teorema.
  • 535 BCE

    Heráclito

    Todo cambia, nada permanece.
    “Nadie se baña dos veces en el mismo río”. Filósofo oscuro y medio críptico.
  • 515 BCE

    Parménides

    El ser es, el no-ser no es.
    Estafo a Heráclito diciendo que el cambio es una ilusión. Muy duro el loco.
  • 480 BCE

    Boecio

    Puente entre Roma y la Edad Media.
    Escribió “La consolación de la filosofía” mientras esperaba que lo ejecuten.
  • 470 BCE

    Sócrates

    Fundador de la ética occidental.
    No escribió nada, pero hizo pensar a todos con preguntas. Lo mataron por “corromper jóvenes”.
  • 427 BCE

    Platón

    Mundo de las Ideas.
    Alumno de Sócrates, escribió diálogos y fundó la Academia. Soñaba con un mundo perfecto.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Todo terreno del pensamiento.
    Alumno de Platón, enseñó a Alejandro Magno. Habló de ética, política, lógica y más.
  • 354 BCE

    San Agustín

    Cristianismo + Platón.
    Dijo que la verdad está en Dios. Le dio forma a la teología cristiana.
  • 341 BCE

    Epicuro

    Placer sin excesos.
    Fundó el Jardín, una escuela donde enseñaba a vivir sin miedo ni dolor.
  • 334 BCE

    Zenón de Citio

    Padre del estoicismo.
    Bancarse todo con dignidad y razón. Filosofía para duros y soldados.
  • 204 BCE

    Plotino

    Neoplatonismo espiritual.
    Dijo que todo emana de “Lo Uno”, muy místico. Mezcla de filosofía y religión.