Maxresdefault

Linea del tiempo TGS

  • 500 BCE

    Aristóteles y la Holística

    Aristóteles y la Holística
    Aristóteles introduce la idea de que el “todo es mayor que la suma de sus partes” en su obra “Metafísica”. Este principio se convertiría en un pilar de la TGS.
  • 500 BCE

    Aristoteles

    Aristoteles
    Fue un filósofo griego de época antigua que contribuyo a algunos avances en el ámbito científico, matemático y filosófico
  • Mecanicismo de Descartes y Newton

    Mecanicismo de Descartes y Newton
    Se desarrollan modelos mecánicos que inspiran análisis de reducción, influyendo en la ciencia hasta el nacimiento de la TGS. Newton establece leyes universales, y Descartes introduce la duda metódica.
  • Sir Isaac Newton

    Sir Isaac Newton
    Su mecánica clásica estableció leyes universales del movimiento y la gravedad, promoviendo una visión determinada del universo como un sistema mecánico
  • Descartes

    Descartes
    Introdujo el pensamiento analítico y el método cartesiano, influenciando el pensamiento de reducción, que descompone sistemas en partes más sencillas para su estudio
  • Ludwig von Bertalanffy y la Base de la TGS

    Ludwig von Bertalanffy y la Base de la TGS
    Bertalanffy propone el concepto de sistemas abiertos, diferenciándolos de los cerrados e introduciendo una ciencia de sistemas interconectados, desafiando el reduccionismo clásico
  • Ludwig Von Bertalanffy

    Ludwig Von Bertalanffy
    Padre de la TGS, en su libro plasmo las bases de esta, transformando el entendimiento sobre los sistemas
  • Cibernética de Norbert Wiener

    Cibernética de Norbert Wiener
    Wiener publica "Cibernética", estableciendo bases sobre retroalimentación y control en sistemas complejos, vital para la TGS y aplicable en informática, biología y telecomunicaciones
  • Formalización de la TGS

    Formalización de la TGS
    Bertalanffy presenta formalmente la TGS, proponiendo principios aplicables a diversas ciencias como biología, psicología y economía
  • "General System Theory" Publicado

    "General System Theory" Publicado
    Bertalanffy publica su obra fundamental, explicando los principios universales funcionales a todos los sistemas y estableciendo bases para futuras aplicaciones entre diferentes disciplinas
  • Aplicaciones en Ciencias Sociales y Biología

    Aplicaciones en Ciencias Sociales y Biología
    Se aumentan las aplicaciones de la TGS en ecología, sociología y biología, incluyendo teoría de redes y sistemas ecológicos complejos
  • "Soft Systems Methodology" (Metologia de Los Sistemas Suaves)

    "Soft Systems Methodology" (Metologia de Los Sistemas Suaves)
    Peter Checkland desarrolla metodologías de sistemas suaves para resolver problemas de organización y empresariales mediante modelos no lineales, basados en cualidades
  • Sistemas Complejos y Teoría del Caos

    Sistemas Complejos y Teoría del Caos
    La TGS influye en el estudio de sistemas caóticos, redes neuronales y teoría de la complejidad, generando nuevas líneas de investigación y conocimiento
  • Aplicaciones en Tecnología y Ciberseguridad

    Aplicaciones en Tecnología y Ciberseguridad
    La TGS se aplica en redes informáticas, ciberseguridad y desarrollo de sistemas globales, contribuyendo a la creación de infraestructuras resistentes
  • Big Data y Análisis de Redes

    Big Data y Análisis de Redes
    Se usan principios de TGS en la minería de datos y análisis de redes sociales
  • Inteligencia Artificial y TGS

    Inteligencia Artificial y TGS
    La teoría se usa para diseñar sistemas de IA, modelado de datos y automatización en industrias modernas, mejorando la eficiencia en salud, economía y tecnología.