P sociales

Linea del tiempo tercera unidad

  • 1401

    Mercantilismo

    Mercantilismo
    Es una política económica que dominó Europa durante los siglos XV a XVIII. En ella el estado ejercía un control estricto sobre la industria y el comercio con el fin de aumentar el poder de la nación promoviendo un saldo positivo en la balanza comercial al lograr que las exportaciones superaran el valor de importaciones. La capital estaba basado en la riqueza de las personas que constaban en su acumulación de metales preciosos y riquezas.
  • Liberalismo

    Liberalismo
    Debido a las revoluciones burguesas Europeas en el siglo XVIII dieron lugar a un nuevo tipo de Estado liberal. La ideología que sustentaba estos regímenes es lo que hoy en día conocemos como liberalismo que fue inspirado por las Revoluciones Estadounidense y Francesa. Asimismo, rechaza la idea de un orden social espiritualmente unificado y pone como prioridad la libertad individual, incluyendo el derecho a la propiedad privada. También incluye aspectos económicos y políticos.
  • Capitalismo

    Capitalismo
    Es un sistema económico que surge en Europa a finales del siglo XV a XIX a partir de la primera Revolución industrial y que siguió presente en el siglo XIX. Fue responsable del crecimiento exponencial de la población y de la economía que dio comienzo en el mundo a mediados de este siglo. Se enfoca en la producción y distribución de productos donde llevan a cabo la producción e intercambio de bienes y servicios con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.
  • Neoliberalismo

    Neoliberalismo
    Tomo fuerza en el siglo XX hasta la década de 1970. Se basa en los mercados elementales más apropiados para el desarrollo y crecimiento económico. Busca reducir la injerencia de otras fuerzas en la economía tales como los Gobiernos y Estados quienes según el neoliberalismo impiden los mercados a llegar a u equilibrio. Comenzó a establecerse en Estados Unidos y principalmente se estableció en Europa, luego de la Segunda Guerra Mundial.
  • Socialismo

    Socialismo
    Empieza en el año 1944 hasta 1954. Es un sistema de organización económico y social que comenzó durante la I Revolución Industrial donde resaltan los pensamientos equitativos en los cuales se intentaba erradicar las diferencias económicas. Promueve los medios de producción sean de propiedad colectiva y administración pública. Propone eliminar la propiedad privada sobre medios de producción y que la riqueza se repartirá para eliminar las clases sociales.
  • Globalización

    Globalización
    Variedad de cambios económicos, culturales, sociales y políticos. Surge dando forma al mundo desde la revolución de la tecnología, siguiendose acoplando en el siglo actual. Tiene como propósito beneficiar a todos los países mediante intercambio de bienes donde todos sean beneficiados. Caracterizada por ser la mayor integración económica de la mayoría de los países como consecuencia de la liberación y consiguiente aumento en el volumen y variedad de comercia internacional de bienes y servicios.