-
3500 BCE
Inicio de Las civilizaciones
Niños reconocidos como adultos en miniatura. Infanticidio, primer concepto de familia, la niña ayuda en casa el niño se prepara para la guerra. -
2001 BCE
Siglo XXI
Se entiende por niño al periodo que abarca desde el nacimiento hasta cumplir una cierta edad o alcanzar su independencia. La Convención sobre los Derechos del Niño del 2 de septiembre de 1990, señala que "se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad" se evidencia mayor cuidado e importancia en la educación de los niños, las niñas y los adolescentes. -
1274 BCE
Antigüedad
Grecia: Nace un hombre e festeja en familias ricas, se abandona en familias pobres .
Hasta los 7 años viven en una habitación con su madre o nodriza. A los 7 años niños van a la escuela, niñas permanecen en casa. -
1274 BCE
Roma
Niño pertenece a una estirpe, es explotado, educados con severidad, debían obedecer -
1274 BCE
Esparta
Estado educa a los niños para ser soldados hasta los 14 años. Niño aprende lo necesario a leer y a escribir. -
476
Edad Media
Educación: Castigos físicos, según las expectativas del adulto, la palabra e interés del niño no tenía valor. Las niñas se preparan para ser monjas y los niños para ser monjes- Escuela Laica -
Jan 1, 1401
siglo XV- XVIII
representación del niño como adulto en retratos, lo niños estaban mezclados en un mundo de adultos. Se presenta el abandono, infanticidio, los niños se consideran rebeldes que hay que educar, los niños se preparan para la guerra. -
Jan 1, 1453
siglo XVIII
Se presenta especial interés en el niño para modificar su psicología, se le considera un adulto incompleto. Transformación de la infancia, aportes de antropólogos, Psicólogos, Etc. Juan vives, Juan amos comenio, Juan jacobo Rousseau, Pestalozzi. -
Feb 12, 1542
Renacimiento
Nacimiento social del niño. Creación de gran escuela nueva de pestalozzi, curriculo segun edades, protagonismo a los jovenes, interés por representarlo en el arte, se empieza a diferenciar en la vestimenta del adulto. -
Siglo XIX hasta mediados del siglo XX
Guerra y revolución Industrial, el niño es considerado mano de obra barata, se trata como un bien que se puede explotar. -
Siglo XX
El niño sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de la vida.
La Legislación Latinoamericana presenta importancia al expresar una preocupación por la infancia, los niños combatientes son el escenario de estos casos como lo son: Charles Romuald, Carlos Gardel. La educación se Extiende a todos los niños se pasa de la explotación a la educación, los derechos humanos cambian la representación del niño en la sociedad se le atribuye dignidad humana.