-
1800 BCE
EPOCA PREHISPANICA (1800 a.C- 1400)
-Principalmente fueron tres culturas que le daban una gran importancia a la administracion, encontramos en ellas que existía una estructura organizacional muy compleja, al igual que sistemas económicos y políticos perfectamente definidos, siendo estas la Maya,la Olmeca y la Azteca.
-Contaban con ejércitos, sindicatos, sistemas culturales, comercio, etc. -
1400
EPOCA COLONIAL (SIGLO XV-XVII
-Se consideraba al nuevo mundo como una reserva económica destinada a explotarse.
-Los gobernadores fueron los encargados de regir los reinos y provincias del virreinato.
-Los virreyes eran los que controlaban las actividades políticas y económicas. -
SIGLO XIX
-El siglo XIX se caracterizó por la inestabilidad administrativa de los gobiernos, ya que entre centralistas y republicanos se arrebataban el poder.
-Se genero también 4 ideas vagas para la fomentación de la administración.
-Siendo: Administración de los gastos públicos, Fomentar la industria de sus súbditos, Pedir prestado para pagar a largo plazo (cuidar financiamientos del extranjero) y Fomentar tesoro con base en industria, minería, agricultura y ganadería. -
SIGLO XX
-Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración.
-Como consecuencia de la lucha armada iniciada en 1910 surge la nueva Constitución, la cual, por medio de su artículo 123 establece las nuevas estructuras de las relaciones laborales, y da origen al sindicalismo mexicano.
-En 1938, al expropiarse las compañías petroleras de capital extranjero, nuestro país adquiere su independencia económica. -
SIGLO XXI
-Los últimos avances tecnológicos y científicos, las aceleradas formas de producción,las exigencias de
competitividad, las dinamicas formas de transacciones comerciales de bienes y servicios y la
calidad en los mercados que actualmente se experimentan en estas últimas décadas influyen
directamente en la forma de administrar las organizaciones.