-
Period: to
• Wilfrido Massieu Pérez
Fue el primer Director del Instituto Tecnológico Industrial (ITI), el que se inaugura el 4 de agosto de 1924. Es designado Director del IPN en 1940, al concluir su gestión se dedica al magisterio -
inician actividades en ESEO
Inicia actividades la carrera de Enfermería y Obstetricia. -
se inagura el Estadio Salvador Camino Díaz
Se termina la construcción del Estadio Salvador Camino Díaz y se inaugura con el juego de campeonato entre los equipos de liga intermedia Hacienda y Politécnico -
autoriza la incorporación de la Escuela Prevocacional y Vocacional para Ingenieros
Se expide un decreto que autoriza la incorporación de la Escuela Prevocacional y Vocacional para Ingenieros Mecánicos y Electricistas a las escuelas oficiales. -
manifestación de alumnos del IPN al Zócalo
Se realizó una magna manifestación de alumnos del IPN al Zócalo, dentro de la huelga de 1942. La causa principal era la legitimidad de los títulos expedidos por el IPN, éste movimiento fue terriblemente reprimido, con varios muertos y numerosos heridos -
expedicion de titulos al finalizar los estudios
El presidente Manuel Ávila Camacho acuerda que a los estudiantes del Polítécnico, una vez concluidos sus estudios les sean expedidos sus títulos por el Instituto, pero que tienen que ser avalados por la UNAM. -
Se crea la Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica,
Se creó la Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica, con el objeto de promover las investigaciones en la República -
El futbol americano destaca como actividad deportiva en el IPN
El futbol americano destaca como actividad deportiva en el IPN y con el nombre de Politécnico su equipo participa con éxito en la Liga Mayor, De ese año sobresale el backfield del primer equipo, que fue conocido con el mote de "Los cuatro burros galopantes" -
Period: to
José Laguardia Núñez
Su labor como director del Instituto, lo encamina a resolver los problemas originados durante la primera huelga estudiantil en 1942, en demanda de defensa y protección del IPN. Colabora en la creación del Reglamento Provisional del Instituto del 27 de enero de 1944. -
La FNET logra la validez oficial
La Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) logra el reconocimiento definitivo de la validez profesional de los estudios politécnicos. -
se crea Internado del Instituto Politécnico Naciona
Mediante un reglamento provisional, se crea en enero de 1944 el Internado del Instituto Politécnico Nacional, con capacidad para 300 plazas. Para entonces había 256 jóvenes alojados en dormitorios provisionales, que se habían acondicionado debajo de las tribunas del estadio y en el anexo del gimnasio. -
Period: to
Manuel Sandoval Vallarta
Fue Subsecretario de Educación Pública y miembro distinguido de diversos organismos científicos nacionales e internacionales. Fue Director del IPN de 1944 a 1947. -
Se crea formalmente la Escuela Nacional de Medicina Rural
Se crea formalmente la Escuela Nacional de Medicina Rural, al quedar incluida dentro del Reglamento Provisional del IPN, en su artículo IV, fracción C. (AHC-IPN Área Documental) -
el primer campeonato de futbol americano del Politécnico
El equipo de futbol americano del Politécnico gana en los últimos segundos del juego, el primer campeonato de su historia, bajo la dirección del Padre Lambert J. Dehner derrotando 13-12 a la UNAM. Mientras tanto, el legendario director de la porra del Poli, conocido de todos como "El Ciego" Ortiz Mendoza nos relata: "...estaba oscureciendo así que se me ocurrió prender un periódico para que me vieran dirigir la porra al Politécnico; sin embargo, pensaron que era una señal y todos los politécni -
es nombrado el representante de la Comisión Técnica Consultiva
Walter Cross Buchanan es nombrado representante de la Comisión Técnica Consultiva, relativa a las carreras de ingeniería mecánica y eléctrica y conexas, ante la Dirección General de Profesiones -
Period: to
Gustavo Alvarado Pier
Fue egresado de la ESIME. En 1941 se inicia como académico en el IPN y ocupa cargos sindicales hasta 1947. Es el primer Director General del IPN egresado de la institución -
la SEP comunica los nombramientos del director y subdirector del IPN
El oficial mayor de la SEP comunica los nombramientos del director y subdirector del IPN, Gustavo Alvarado Pier y Alfredo Padilla Escobar respectivamente, en lugar del Dr. Manuel Sandoval Vallarta e Isidro Allende Piñuela. -
Invitación a la premier de gala de la película del IPN
Invitación a la premier de gala de la película del IPN en el Palacio de Bellas Artes, con la asistencia del presidente Miguel Alemán Valdés; el secretario de Educación Pública, Manuel Gual Vidal; el rector de la UNAM, Dr. Salvador Zubirán y el director del IPN, Ing. Gustavo Alvarado Pier. -
se firma el acuerdo para crear la ESIQIE
El licenciado Miguel Alemán Valdés, entonces presidente constitucional de la República, firmó el acuerdo para crear la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE). -
Period: to
Alejandro Guillot Schiaffino
Es nombrado Director General del Politécnico el 10 de junio de 1950. Posteriormente, es nombrado Director General de Enseñanza Tecnológica Industrial y Comercial de la SEP -
Fundación de la ESIQUIE
Fundación de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, ESIQIE, del Instituto Politécnico Nacional. Su fundador fue el Ing. Manuel Heisser Jiménez y su primer director el Ing. Abel Domínguez Ponce. -
Se expidió la primera Ley Orgánica del IPN
El presidente Miguel Alemán Valdés expidió la primera Ley Orgánica del IPN en la que se determinan sus objetivos fundamentales -
Period: to
Juan Manuel Ramírez Caraza
Ingresa a la ESIME titulándose en 1936. Catedrático de la misma hasta el año de 1968. Es Director General del IPN de 1950 a 1953. -
entra en vigor la ley organica IPN
Entra en vigor la primera Ley Orgánica del IPN, órgano jurídico que determina sus finalidades, organización y estructura. -
el Ing. Walter Cross Buchanan había sido designado delegado por la Dirección Nacional de Telecomunicaciones
Oficio donde el director de la ESIME, Juan Manuel Ramírez Caraza, comunicaba al director general del IPN, ingeniero Alejandro Guillot Schiaffino, que el Ing. Walter Cross Buchanan había sido designado delegado por la Dirección Nacional de Telecomunicaciones de México a la Conferencia Internacional de Radiodifusión por Altas Frecuencias, en Florencia, Italia. (DCA-IPN, IPN/131/340, exp. Walter Cross Buchanan). -
Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza.
Toma posesión como Director General del IPN el Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza. -
El Politécnico gana su segundo campeonato de futbol americano
El Politécnico gana su segundo campeonato de futbol americano colegial, en un extraordinario juego celebrado en el Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes ante más de 60,000 espectadores, al derrotar al equipo de Universidad por 39-26. De esta manera el coach Lambert J. Dehner repite la hazaña de 1945. -
el acuerdo de creación de la Escuela Técnica Industrial Wilfrido Massieu
El Secretario de Educación Pública expidió el acuerdo de creación de la Escuela Técnica Industrial Wilfrido Massieu, hoy CECyT Wilfrido Massieu. (Memoria 50 Aniversario del IPN) -
el presidente Miguel Alemán inaugurar los nuevos edificios
El 5 de febrero asiste el presidente Miguel Alemán Valdés al Casco de Santo Tomás, para inaugurar los nuevos edificios del Internado del IPN. -
Se inaugura la Escuela Superior de Economía
Se inaugura la Escuela Superior de Economía, acto que tuvo lugar en el gimnasio del Casco de Santo Tomás; asistió un representante del Secretario de Educación. En esa ocasión, el alumno Vicente Bertely pronunció un discurs -
IPN invitado ala inaguracion de CU
En el mes de noviembre de 1952 se inauguró el de Estadio de CU con un histórico encuentro entre las escuadras del Politécnico y la Universidad. El marcador final favoreció al equipo universitario por un punto solamente, 20-19. Histórico e inolvidable acontecimiento.