-
inicio en OpenOffice
OpenOffice se empieza a desarrollar bajo el nombre de Staroffice debido a que este era el nombre de la empresa que lo hacia (StarDivision) esta versión fue desarrollada para el sistema operativo MS-DOS -
StarWriter
Se publica el paquete StarWriter 1.0 para Windows, el cual sienta las bases para el venidero StarOffice -
Desarrollo
OpenOffice se empieza a desarrollar bajo el nombre de Staroffice debido a que este era el nombre de la empresa que lo hacia (StarDivision) esta versión fue desarrollada para el sistema operativo MS-DOS -
OppenOffic 1.0
Se publica OpenOffice.org 1.0 -
OpenOffice.org 1.1
Se publica OpenOffice.org 1.1, que incluye funciones tales como la exportación con un clic a PDF y la transformación de pases de diapositivas al formato Flash (SWF). Además, es compatible con complementos de terceros -
OppenOffice 2.0
Se publica OpenOffice.org 2.0, que emplea de manera predeterminada el formato OpenDocument (ODF). Entre las mejoras se incluyen un mejor rendimiento, un menor uso de memoria y capacidades incrementadas de automatización con secuencias de órdenes -
OppenOffice 3.0
Se publica OpenOffice.org 3.0, que incluye una interfaz nativa en Mac OS X, importación de OOXML y compatibilidad con ODF 1.2. Además se presenta un nuevo Centro de inicio -
cambio de empresa
Oracle compra Sun Microsystems por 7400 millones de dólares -
Fundacion
Miembros de la comunidad de OpenOffice.org anuncian The Document Foundation, una fundación sin fines de lucro, independiente, autogestionada y democrática cuyo fin es dar continuidad al desarrollo del paquete de oficina (incorporada formalmente en Berlín en 2012). El proyecto principal de la fundación es LibreOffice, una bifurcación de OpenOffice.org -
2010
Se publica LibreOffice 3.3, que incluye funcionalidades exclusivas como: importación de imágenes SVG y filtros de importación nuevos y mejorados (Microsoft Word, Lotus Word Pro, WordPerfect, PPTX) -
Paris
Se publica LibreOffice 3.4, que incluye mejoras en el uso de la memoria, una mejor integración con los temas GTK+ y una reducción en las dependencias a Java.
Se celebra la primera Conferencia de LibreOffice en París, Francia. -
Software
Software libre, comienza la instalación de LibreOffice en casi todos los 500 000 equipos de escritorio de los ministerios de Francia, incluidos los de Energía, Defensa, Interior, Educación y Finanzas
Se publica LibreOffice 3.5. Se incluyen un controlador nativo para PostgreSQL, capacidad de importación de archivos .vsd de Microsoft Visio, compatibilidad con el cifrado AES para archivos ODF, así como la función de instalación mediante archivos .msi de Microsoft Windows -
LibreOffice 3.6
La versión LibreOffice 3.6 incluye compatibilidad con escalas colorimétricas y barras de datos en Calc, un contador de palabras visible en la barra de tareas y 10 patrones de diapositivas nuevos para Impress -
LibreOffice 4.0
Se publica LibreOffice 4.0, con compatibilidad de importación y exportación de expresiones matemáticas nativas de RTF, un filtro de importación de archivos de Microsoft Publisher, cargas más veloces de archivos XLSX y admisión de CMIS -
LibreOffice 4.1
Se publica LibreOffice 4.1, el cual añade una barra lateral nueva, fondos con degradados, incrustación de tipos de letra en los documentos, exportación de diagramas a archivos ODC, así como disposición de textos mediante Core Text en macOS y HarfBuzz en Linux -
LibreOffice 4.2
LibreOffice 4.2 suma mejoras como: una lista de archivos recientes en el Centro de inicio, mejoras de rendimiento en Calc (incluido OpenCL para realizar cálculos mediante tarjetas de gráficos), así como filtros de importación para archivos de Apple Keynote y AbiWord -
LibreOffice 4.4
Se publica LibreOffice 4.4. Entre los cambios se encuentran una conectividad directa con OneDrive y SharePoint, importación de archivos de Adobe PageMaker, firmado digital de PDF, amén de mejoras a la interfaz de usuario -
LibreOffice 5.0
Con el lanzamiento de LibreOffice 5.0 se publican previsualizaciones de estilos en la barra lateral, inserción de emojis con palabras clave en 22 idiomas, la capacidad de recortar imágenes en Writer, resalte y sombreado de texto compatible con Microsoft Word y una IU para controlar el formato condicional en Calc -
LibreOffice 5.1
Se publica LibreOffice 5.1, entre cuyas novedades destacan: una interfaz reorganizada, más filtros de importación de documentos, una opción para ocultar los márgenes en Writer y la capacidad de igualar las dimensiones de los objetos en Impress -
LibreOffice 5.2
LibreOffice 5.2 incluye herramientas nuevas de dibujo en Writer y Calc, modalidades de barra de herramientas sencilla, cuadros emergentes con información exhaustiva de las funciones en Calc, así como importación de archivos de Microsoft Word para DOS -
LibreOffice 5.3
Se publica LibreOffice 5.3, cuyas novedades incluyen estilos de tablas en Writer, opciones nuevas para combinar celdas no vacías en Calc, mejoras en la gestión de colores y degradados, plantillas mejoradas para Impress y una opción experimental para una interfaz llamada Omnibarra. Con este lanzamiento se publica también por vez primera el código fuente completo de LibreOffice Online -
LibreOffice 5.4
Se publica LibreOffice 5.4, que disponibiliza mejoras de compatibilidad en los documentos, la funcionalidad de diagramas dinámicos en Calc, marcas de agua personalizadas en Writer y admisión transparente de OpenPGP para firmar documentos bajo Linux. -
LibreOffice 6.0
Se publica LibreOffice 6.0 con importantes mejoras en las versiones de escritorio, cloud (LibreOffice online) y móvil. Se ha mejorado la compatibilidad de los documentos, se ha perfeccionado la interfaz de usuario y se ha actualizado el sistema de ayuda. -
LibreOffice 6.1
Se publica LibreOffice 6.1 con nuevos temas de iconos, exportación EPUB mejorada, un motor de manejo de imágenes renovado, clasificación de imágenes ancladas en Celdas en Calc, y actualizaciones de LibreOffice Online