Linea del tiempo de los acontecimientos mas importantes en Mexico en el siglo XIX y XX
-
Tratados de Córdoba 1821
Documento en el que se acuerda la independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide y por Juan O'Donojú (jefe político.
COMENTARIO
En mi opinión gracias a esto México pudo empezar su vida como un país libre.
También con esto se pudo establecer un gobierno.
Gracias a esto se pudo independizar el país -
Constitución de 1824
Fue inspirada en la constitución de Cádiz, de E.U.A y en las ideas de la ilustración.
República Federal.
Mayor autoridad al Presidente.
Nación libre e independiente.
Religión católica única y universal.
COMENTARIO
Esta constitución fue básica para que México pudiera empezar como un país en progreso
Esta constitución fue muy importante para que existieran reglas
Con esta constitución se establecen principios básicos -
Invasión Española a México en 1829
El primer enfrentamiento en Tampico fue entre la noche del 20 y el 21 de agosto de 1829, cuando los ejércitos mexicano y español tuvieron bajas de consideración. El brigadier Isidro Barradas se rindió ante Santa Anna el 11 de septiembre de 1829, en lo que fue el último intento de reconquista española en México.
COMENTARIO
Gracias a esta defensa México pudo seguir como un país independiente.
Como se pudo repeler a los españoles México siguió
Con esto los españoles no volvieron a molestar. -
Guerra de Texas contra México 1835- 1836
2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836
Houston es presidente de Texas
Los texanos se apoderaron de dos misiones.
Santa Anna se marchó a Texas y luchó.
Los texanos se habían rendido y los mexicanos hicieron una matanza.
En 1836 mientras dormían los texanos derrotaron a los mexicanos en la batalla de San Jacinto capturaron a Santa Anna y se firman los tratados de velasco
COMENTARIO
Texas era un territorio descuidado y sin importancia.
Los texanos no querían a México
Nunca hubo nacionalismo -
Constitución centralista de 1836
Las Siete leyes o Constitución de régimen centralista de 1836, fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Estas medidas de corte centralista ocasionaron la declaración de independencia de Texas, la de Tamaulipas y la de Yucatán.
COMENTARIO
Esta constitución causó graves problemas en el país, ya que era centralista.
Está constitución reflejaba pensamientos de Santa Anna
Causó mucho revuelo -
Guerra de los Pasteles 1838 - 1839
27 de noviembre de 1838 – 9 de marzo de 1839
La Guerra de los Pasteles o la Primera Intervención Francesa se dio porque unos oficiales mexicanos se negaron a pagar los daños que ocasionaron a un restaurante francés y por devorar todos los pasteles del lugar.
COMENTARIO
Esta guerra fue una excusa de Francia para atacar México
El pastelero francés les dio una buena excusa
Esta guerra se pudo haber evitado -
Guerra de Castas en Yucatan 1847
1847 los Mayas se levantaron en armas contra los blancos
Manuel Antonio Ay fue detenido y ejecutado
1848 los indígenas amenazaban Mérida y los blancos los vencieron
A los que sobrevivieron los mandan a Cuba de castigo
1848 fracasan los intentos para que Yucatán se uniera a EU
1893 fijaron los límites entre México Belice
En 1902 la península de Yucatán se dividió en dos
COMENTARIO
En esta guerra se puede ver la gran desigualdad que hubo
Se apoyó al extranjero
No se protegieron los derechos -
Guerra de México contra Estados Unidos 1846- 1848
25 de abril de 1846 – 2 de febrero de 1848
Conflicto bélico que enfrentó EU y México, desde 1846 hasta 1848, cuyo desenlace el 12 de febrero de 1848 se firman los tratados de Guadalupe-Hidalgo
México perdió Alta California, Nuevo México, Arizona y Colorado
Recibió 15 millones de dólares y quedar libre de reclamaciones
COMENTARIO
Este conflicto fue gracias a una excusa que buscó EU para expandirse
Gracias a la doctrina Monroe se dio esto
EU iba a conseguir esos territorios de una u otra forma -
Venta de la Mesilla 1854
Santa Anna vendió la Mesilla localizada entre los Ríos Bravo y Colorado en 10 millones de dólares.
COMENTARIO
Este acontecimiento se considera un fraude de Santa Anna, ya que ese dinero no se sabe el paradero.
Santa Anna fue de los peores presidentes
Perdimos más territorio gracias a Santa Anna -
Constitución de 1857
5 de febrero de 1857
Participaron en su elaboración Valentin Gomez Farias, Santos Degollado, Melchor Ocampo y Francisco Zarco, tenía 128 articulos.
Características:
República Representativa, Federal, Democrática y Liberal.
Derecho de Amparo
Enseñanza Laica
Suprimió la esclavitud
Libertad de trabajo, expresión
Los poderes de la unión podían intervenir en materia de culto
COMENTARIO
Esta constitución estabilizó el país de manera que se pudo mantener.
Con esta constitución la iglesia perdió poder -
Guerra de Reforma 1858 -1860
1858 al Junio de 1860 termina el 10 de enero de 1861
Liberales vs conservadores
Los conservadores querían conservar el poder que tenían en la época de la colonia.
Fusilaban insurgentes
Querían un príncipe católico para que gobernara
Liberales
Gente que toda la vida ha sido marginada, humilde, tenían ideas ilustradas.
Los liberales ganan
COMENTARIO
Esta guerra más que nada fue por una gran diversidad de ideales
Está guerra estableció el destino del país
Gracias a esta guerra se dieron derechos -
Intervención Francesa en México 1862- 1864
6 de enero de 1862 - 10 de julio 1864
Suspensión de pagos de todas las deudas públicas, lo que originó la reacción de Inglaterra, España y Francia
El ejército francés entró en la Ciudad de México el 10 de junio y un mes después, el 10 de julio, la Asamblea de Notables, convocada por el General Elías Federico Forey, dio lectura al dictamen con las siguientes proposiciones.
COMENTARIO
Esta intervención fue apoyada por los conservadores
El ejército mexicano los venció una vez
Había muchos intereses -
Imperio de Maximiliano de Hasburgo 1864- 1867
28 de mayo de 1864 - 19 de junio de 1867
En 1864, desembarcó en Veracruz, Maximiliano de Habsburgo, que con el apoyo de los franceses y de grupos mexicanos conservadores estableció el 2º Imperio en México
El Imperio de Maximiliano duró poco tiempo pues en 1867 Napoleón III retiró su apoyo y por esta razón sus incipientes fuerzas armadas no pudieron contener el avance
COMENTARIO
Maximiliano era una persona muy comprometida y liberal,
No merecía morir
Maximiliano simpatizaba con Juárez -
El porfiriato 1884 - 1910
1884 - 25 de mayo de 1911
Período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz.
El porfirismo tenía como argumento el;
Positivismo: no admiten discusión, eran verdades irrefutables.
COMENTARIO
Este periodo trajo mucho progreso a México aunque con una gran desigualdad.
Díaz al principio no quería reelegirse
El pueblo quiso que Díaz volviera -
Constitución de 1917
5 de febrero de 1917
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la unión.
COMENTARIO
Esta constitución estableció un supuesto orden en México
Esta constitución es la más actual
Gracias a esto ya había leyes que seguir -
La Revolución Mexicana
20 Noviembre 1910 - 1917(oficial) ó 1924
(Finalizó oficialmente en 1917, aunque la violencia continuó hasta 1924). Conflicto armado en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México en el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911
COMENTARIO
La revolución mexicana se termina con una lucha por quién se quedaba en el poder.
La revolución mexicana pudo haber terminado pronto
Fue una época muy importante -
Guerra Cristera 1926- 1929
14 de agosto de 1926-21 de junio de 1929
Guerra por intereses diversos de la iglesia y sus fieles
Las principales causas de la guerra cristera fueron las siguientes:
Porfirio Díaz le daba mucha libertad a la iglesia
La iglesia robaba a los pobres
Plutarco Elías Calles reformó el código penal:
Limitaba el número de sacerdotes
Restringía el culto público
COMENTARIO
Esta guerra se pudo haber evitado si los fanatismos no existieran
Fue una lucha de ideales
Al final se arregló con un simple acuerdo -
El Maximato 1928- 1934
17 de julio de 1928 - 30 de noviembre de 1934
Es un periodo de gobierno y política en la historia de México que comprende de 1928 a 1934, en el que fueron presidentes Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, culmina en el primer año del gobierno de Lázaro Cárdenas de Río, cuando es expulsado del país en 1936 Calles
COMENTARIO
El maximato fue un periodo en el que Calles manejaba a su gusto a los presidentes.
Fue una época de títeres
Calles ejercía a su gusto el poder. -
La Expropiación Petrolera 1938
18 Marzo 1938
La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de Marzo.
COMENTARIO
Con la expropiación petrolera se les regresó a los mexicanos lo que les corresponde.
Con Peña Nieto se acabo esto
Hubo justicia en este tiempo -
Participación de México en la Segunda Guerra Mundial 1945
1944 - 2 de septiembre de 1945
Aunque la participación directa de México en la Segunda Guerra Mundial fue escasa. A diferencia de la mayoría de las naciones involucradas, los efectos de la guerra fueron, en gran medida, positivos para México
El Escuadrón Aéreo de Pelea 201 o Escuadrón 201, es una unidad mexicana de combate aéreo que participó en la SGM.
COMENTARIO
Al enviar al escuadrón 201 se violó la constitución.
Trajo beneficios a México
La economía creció