-
Henry millaret utilizo la automatización.
-
Henri Maillardet, construyo en 1805 una muñeca mecanica que era capaz de realizar dibujos a travez de una serie de levas que servian como proceso para el robot para escribir y dibujar.
-
Máquinas especiales para corte de metal
-
Sir Joseph Whitworth enfatiza la necesidad de piezas intercambiables
-
Primer piano automático invitado por M. Fourneaux
-
surgen los controles hidráulicos, neumáticos y electrónicos para maquinas de corte automáticas.
-
Comienzan a utilizarse los
semiconductores (electrónica). Se reduce el tamaño de los armarios
eléctricos. Se reduce el número de averías por
desgaste de componentes.
Problema: falta de flexibilidad: un sistema
de control sólo sirve para una aplicación
específica, y no es reutilizable -
Bedford associates desarrolla un prototipo
de controlador industrial. Puede ser considerado el primer PLC de
la historia. (programmable logic controller
o autómata programable industrial) -
La empresa Bedford Associates (Bedford, MA) propuso un sistema al que llamó Modular Digital Controller o MODICON a una empresa fabricante de autos en los Estados Unidos. El MODICON 084 fue el primer PLC producido comercialmente.
Con este Sistema cuando la producción necesitaba variarse, entonces se variaba el sistema y este estaba listo para seguir trabajando.
En el sistema basado en relés, estos tenían un tiempo de vida limitado y se necesitaba un sistema de mantenimiento muy estricto. -
o Primeros ordenadores digitales.
Más flexibilidad por la facilidad de
programación (desaparecen las memorias
cableadas).
Problema: no utilizables en la industria por falta de robustez, dificultad de
conexión a equipos mecánicos y dificultad
de programación. -
Los autómatas incorporan el
microprocesador. Se pueden reprogramar sin re cablear
(aumenta flexibilidad).
Permiten realizar cálculos matemáticos.
Se pueden comunicar con un ordenador
central (ordenador encargado de controlar
la planta enviando órdenes a los autómatas
que gobiernan cada proceso). -
A nivel de máquinas: dispositivos de programación de la era pre-PC eran muy grandes y pesados. La programación CNC a nivel de máquinas – una vez más introducido por AMK – representó un proceso notable.
-
Mayor memoria.
Capacidad de gobernar bucles de control.
Más tipos de E/S (conexión más flexible de
sensores/actuadores).
Lenguajes de programación más potentes.
Comunicaciones más potentes. -
Coincidencia: un cliente solicitó que un sistema de control Beckhoff fuera equipado con un disco duro. La solución más simple fue la de integrar un PC. Pronto se evidenció que el PC podría hacer más que actuar como un recolector de datos para el sistema de control, y la era de los PC en la industria de la automatización arrancó.
-
Empuje de integración: la tecnología de automatización consiste cada vez más en un control descentralizado e inteligente y con componentes de control que se puedan comunicar con otros mediante Ethernet industrial. Fábrica Digital y comisionamiento Virtual: el mundo del desarrollo de productos digitales se fusiona con la tecnología de automatización. Programas de control para procesos de producción están desarrollados basados en la simulación.
-
PLC en un chip utiliza el núcleo EZ LADDER incorporado de Divelbiss para proporcionar un paquete de control potente y fácil de programar. Fácil de usar y versátil, el PLC en un controlador integrado Chip se puede integrar rápidamente en muchas aplicaciones de control utilizando el kit de herramientas Divelbiss EZ LADDER para desarrollar el programa de aplicación.
-
La automatización basada en autómatas en maquinas de autoservicio con sistema de información en instrucciones.