-
Se entiende; en la teoría Marxista como una etapa del desarrollo de las formaciones económico sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad en común de los medios de producción y la distribución igualitaria que Marx definió como estadios de la evolución de la historia económica.
-
Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. La caza y la pesca y recolección pasaron a un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola de subsistencia. El crecimiento demográfico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de la administración.
-
Los jefes de familia tomaban las decisiones más importantes y allí fue cuando empezó a surgir el liderazgo
-
Al distribuirse las tareas entre todos se desarrolló una sociedad que tenía como objetivo "La asociación de esfuerzos para lograr un fin" o conocido comúnmente como objetivo
-
Se desarrollaron las actividades primordiales de subsistencia y se caracterizaban por tener una vida nómada
-
La primera división de trabajo se dio por la capacidad de sexos y edades de los individuos que conformaban la aldea, representando así un ejemplo de organización
-
La agricultura y la ganadería le permitieron al hombre administrar mejor sus recursos para así lograr llevar una vida sedentaria
-
El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia.
-
Los avances en la administración incrementaron aún más debido al correcto manejo de recursos y de capital humano que había.
-
Se observa la aparición de la agricultura y se da la vida sedentaria. Se empieza a cuestionar acerca de quién consumirá y qué tanto se producirá dando inicio a una mejor planeación y administración de los recursos.
-
Debido al asentamiento de los grupos sociales empezaron a surgir las primeras y más importantes civilizaciones tales como Mesopotamia y Egipto
-
Para sustentarse, las civilizaciones empezaron a cobrar tributos de especie y de control por el trabajo colectivo aplicando la contabilidad.
-
La historia grecolatina se refiere fundamentalmente tanto a la historiografía antigua elaborada por autores griegos y latinos, como al moderno estudio de los acontecimientos históricos de la antigua Grecia y el Imperio romano. La historiografía occidental moderna nació con los escritos de autores clásicos que tomaron la historia como un género literario, siendo todavía hoy la historia grecolatina una parte relevante de la historiografía.
-
Surgen varias ideologías de diferentes filósofos que sugieren que este se administre de una u otra manera, por ejemplo: Platón: Propone poner a las personas qué eran más inteligentes para controlar la sociedad.
Aristóteles: Consideró que el control de la sociedad debería de ser administrado mejor por la clase media ya que eran los que conocían mejor las necesidades del pueblo. -
Cuando los esclavos no cumplían con los requisitos que se les pedían se les aplicaban castigos físicos (Latigazos).
-
Gracias a la clasificación de los romanos, ahora contamos con empresas de carácter público, semipúblico o privado
-
El modo de producción esclavista fue el componente esencial de la formación económico social de la civilización greco-romana y lo que le proporcionó la base tanto de su éxito como de su crisis.
-
Debido a que los números árabes se estaban volviendo cada vez más populares, introducirlos en el intercambio comercial resultaba más práctico y mejor.
-
La época feudal es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media, y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza.
-
Las relaciones sociales se caracterizaban por un régimen de servidumbre.
-
Feudo es una tierra, bien o derecho otorgado por un señor feudal a su vasallo a cambio de la prestación de una serie de servicios. El término feudo proviene del latín feudum. El feudo era comprendido por tierras cultivables, bosques, fincas, villas y varias parroquias.
-
Para tener un mejor control sobre los talleres artesanales se conforman los "gremios" que son los antecedentes de los sindicatos que tenemos hoy en día.
-
Los siervos se independizan y abren sus propios negocios, en su mayoría eran más talleres artesanales.
-
El crecimiento de las economías de los ex- siervos se daba gracias a que se basaban en las economías familiares
-
Con la invención de la máquina de vapor, diversas máquinas fueron apareciendo quitándoles el lugar de trabajo a los obreros y artesanos que realizaban esa función
-
Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Está invención llegó a revolucionar la manera en la que los talleres producían sus productos ya que esta invención ayudó en cierta parte a que estos se convirtieran en fábricas.
-
Se clasificaban en el dueño, que era el poseedor de los medios de producción y el trabajador que era el que vendía su fuerza de trabajo.
-
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
-
Los horarios de trabajo eran excesivamente largos, había una explotación y abuso a los trabajadores ya que también tenían un salario bajísimo
-
Se desarrollaron nuevos tipos de industrias como la textil, la siderúrgica (metales) y la minera
-
Se caracteriza por el gran desarrollo tecnológico e industrial.
-
Aquí se busca los procesos de mayor eficiencia y además la optimización de los recursos
-
-
El siglo XXI d. C. o siglo XXI e. c. es el siglo actual y el primero del III milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 2001 y terminará el 31 de diciembre de 2100. El siglo XXI se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global.