-
5000 BCE
Fermentación del vino
En el antiguo Egipto se machacaban las uvas y se fermentaban en ánforas recubiertas en su interior con brea y se sellaban con barro, de tal forma que el vino se conservaba durante años en tales recipientes. -
5000 BCE
Fermentación del vino
Los egipcios machacaban las uvas y fermentaban el mosto en grandes vasijas de barro que estaban abiertas por la parte superior; tras su llenado las sellaban con una tapa del mismo material. -
4000 BCE
Elaboración de cerveza
En Mesopotamia se descubrió accidentalmente la elaboración de la cerveza mediante la mezcla de agua con cereales. Los sumerios humedecían el pan con agua y la levadura fermentaba la mezcla que la convertía en bebida alcohólica.
En Egipto la cerveza se mezclaba con azafrán, miel, jengibre y comino para darle sabor y color. -
3000 BCE
Destilación del etanol en china
Los primeros reportes sobre el alcohol chino se tienen durante la dinastía Shang. El licor y el vino de arroz, las bebidas alcohólicas nacionales más representativas, están hechos a partir del procesamiento de cereales como arroz y sorgo- El licor chino debe pasar por repetidas destilaciones, mientras que el arroz chino solo necesita una sola fermentación. -
Fermentación de Louis Pasteur
Louis Pasteur estudió la fermentación y por qué esta descomponía y acidificaba el vino. Tras pocas semanas de estudio, Pasteur, descubrió que la sustancia que lo alteraba era el ácido láctico, producto de la fermentación láctica desencadenada por microorganismos. -
Fermentación ABE
Chaim Weizmann, realizó una investigación sobre la producción de acetona utilizada en explosivos, a través de la fermentación llevada a cabo por la bacteria Clostridium acetobutylicum, denominada luego como la fermentación ABE. -
Creación del primer Biorreactor
Becze y Leibmann utilizaron fermentadores aeróbicos a gran escala en Europa central en el año 1930 para la producción de levadura comprimida.El fermentador consistía en un gran tanque cilíndrico con aire introducido en la base a través de una red de tuberías perforadas. -
Implementación de tubos de aireación
Strauch y Schmidt patentaron un sistema en el que los tubos de aireación se introdujeron con agua y vapor para la limpieza y esterilización. -
Producción de antibióticos mediante biorreactores
La producción de AC a escala industrial llevada a cabo en biorreactores de tanque agitado, donde el modo de operación ha demostrado ser un factor determinante para la obtención de altos rendimientos de producto. -
Primer biorreactor a gran escala
Beeze y Liebmann utilizaron el primer fermentador a gran escala, con una capacidad de hasta por más de 20 L, para la producción de levadura. -
Fabricación del primer biorreactor piloto
En la India se diseña el primer biorreactor piloto por la industria Hindustan Antibiotic Ltd. -
Se genera el primer biorreactor comercial
Se empezaron a comercializar los primeros biorreactores junto con contadores de colonias y autoclaves. -
Primer biorreactor de columna
Se desarrolla en francia el primer biorreactor de columna -
Sistema AnMBR
Aparecen los biorreactores de membrana anaeróbicos que también son conocidos comercialmente como MARS (Sistema de reactor anaeróbico de membrana) y ADUF (Ultrafiltración de digestión anaeróbica). -
Biorreactor de mesa
CelliGen desarrollaron un modelo pequeño denominado biorreactor de mesa diseñado para el cultivo de células animales. -
Biolixivación por tanque agitado
Uso de biorreactor tanque agitado para realizar procesos de biolixiviación para recuperar cobalto y biooxidación de minerales de oro refractarios. -
Elaboración de nuevos biorreactores de mesa
Podían controlar hasta cuatro biorreactores, además permitía controlar al usuario ver y cambiar el parámetro del proceso. -
Biorreactor automático productor de cells. madre
Aglaris Cell patento el primer biorreactor totalmente automático que produce células madre. -
Biorreactor para el cultivo de células madre humanas
Se desarrollaron dos versiones de un biorreactor de perfusión de un solo uso (SUB) para el cultivo de Cells. madre humanas. -
Biorreactores para la producción de algas
Se crean biorreactores para la producción de algas para la producción de tuberías de plástico y biocombustibles. -
Primer biorreactor microfluídico para ensayos de fármacos «in vitro»
La plataforma de ensayo MOAB-nichoid ofrece un entorno realista para ensayos de fármacos que podría reducir tanto la tasa de fracaso como los ensayos con animales.