La comunicación, tiempo y organizaciones - Yadhira Rivera Romero, Victoria María Rosales Ortiz, María Fernanda Rueda Díaz
By yadh
-
Hace 13.800 millones de años a.C
-
Hace 4 millones de años a.C
-
Hace 2 millones de años a.C
Homo habilis, hacía útiles de piedra. -
Hace 1.8 millones de años a.C
-
Aparición de la agricultura y ganadería
-
-
-
-
-
-
La civilización egipcia se unifica a lo largo del valle del río Nilo bajo el rey Narmer lo que marca también el inicio del Primer Periodo Dinástico.
También crean el sistema de escritura de jeroglíficos. -
-
En lo que hoy es Pakistán y el noroeste de la India.
-
Hacían uso de una escritura llamada Lineal A que aún no ha sido descifrada.
-
-
-
-
Los cuales son considerados como los primeros griegos y utilizaron un sistema de escritura llamado lineal B.
-
Primera dinastía china, la cual abarcaba la región del Río Amarillo. Desarrollaron la escritura china en forma de inscripciones en huesos de oráculo y bronce.
-
En la región de Anatolia (actual Turquía).
Dicho imperio se rivalizó con Egipto y Asiria. -
Originarios de la costa del actual Líbano, conocidos por ser navegantes y comerciantes. Desarrollaron el alfabeto fenicio, que influenció a los alfabetos griego y latino.
-
-
-
-
En la ciudad de Olimpia, en Grecia
-
-
-
-
-
Propuso un modelo de comunicación con un enfoque persuasivo debido a que el orador puede influenciar a la audiencia y con ello tener distintos propósitos.
-
Abarca desde Grecia hasta Egipto y la India.
-
-
-
-
Desencadena el fin de la República Romana.
-
Gracias a el ascenso de Augusto.
-
-
-
Esto inicia la expansión del cristianismo como religión oficial.
-
Se divide el poder político, creando la descentralización política (el Feudalismo), la comunicación predomina para la iglesia y la nobleza de forma oral y escrita
-
-
Carlomagno unifica Europa y fomenta la educación y alfabetización creando escuelas monásticas, creando así un sistema de para la administración de organizaciones en las escuelas con el uso de textos para comunicaciones internas.
-
-
Facilitaron la creación de redes de comunicación a larga distancia, dentro de las organizaciones las órdenes de militares y religiosos como templos.
-
Se crea un acuerdo entre el Rey Juan de Inglaterra y sus nobles, para establecer los derechos de los ciudadanos, creando una forma temprana de control social y formación de comunicación del gobierno y los súbditos.
-
Gracias a la imprenta se puede difundir el conocimiento de una manera más precisa, dando acceso a libros y documentos creando el pensamiento crítico.
-
Se marca el fin de la edad media y el comienzo de la edad moderna.
-
-
Debido a esto hay una ruptura con la iglesia católica y comienza el fomento de la lectura de la Biblia.
-
Gracias al auge del pensamiento científico se fomentan las organizaciones de la investigación, en donde se dan escrituras formales para los descubrimientos académicos, gestando una clave para el desarrollo científico para el futuro.
-
Surge una de las primeras corporaciones multinacionales, cambiando la forma en que las organizaciones gestionan la comunicación interna y externa en diferentes partes del mundo.
-
Las colonias fueron el comienzo de empresas organizaciones transnacionales
-
Se da fin a la guerra de los treinta años y surge el sistema de soberanos en Europa, este evento genera la diplomacia y la comunicación entre estados se vuelve un factor clave para las organizaciones.
-
En Inglaterra se da la revolución industrial dando paso a cambios radicales a las producciones y la organización del trabajo, desarrollando departamentos de comunicación para una gestión interna.
-
Surge una necesidad de nuevas formas de comunicación organizacional debido al crecimiento de las fábricas y las primeras empresas modernas. Se introducen jerarquías, la comunicación vertical y los procesos burocráticos.
-
Se crea una nueva forma de gobierno en donde se destaca la transparencia y la participación pública.
-
1780 - 1870
Durante los años de la Revolución industrial nace la organización privada; debido a la creación de una nueva clase social: la burguesía. -
-
Se cambia la política francesa y gran parte de Europa, se impulsa el uso de la propaganda y comunicación en masas para que el gobierno tenga un comunicado con sus ciudadanos.
-
-
En la primera mitad del Siglo XIX, los historiadores estadounidenses son los primeros en prestar atención a la comunicación organizacional. Nace en el siglo XIX en Estados Unidos.
-
Permite la comunicación rápida entre ciudades y países, transformando la forma en que las empresas y organizaciones coordinan sus operaciones.
-
Esto, gracias a la creación de leyes de sociedades anónimas y responsabilidad limitada, lo que permite a los empresarios crear y gestionar empresas con mayor seguridad legal.
-
Impulsadas por iglesias y reformistas sociales para suplir necesidades que no atendían el Estado ni el sector privado.
-
Se integró la masificación de la producción y expansión de mercado, creando departamentos de recursos humanos y comunicaciones internas, comenzando así los sistemas jerárquicos formales.
-
-
Se da la comunicación directa y personal, se mejora la comunicación interna y externa.
-
La llegada de los llamados Agentes de Prensa en la segunda mitad del Siglo XIX, hace que la profesión para la Comunicación Organizacional se consolide.
-
Después de las producciones masivas en el mercado las empresas necesitan un desarrollo para las estrategias públicas, creando la necesidad de tener una comunicación corporativa para la creación de imágenes públicas.
-
En la teoría de la Organización Científica del Trabajo (1900) Taylor propone 4 bases:
1. Desarrollo de una ciencia de medición del trabajo
2. Proceso de selección científica y entrenamiento de los trabajadores.
3. Esfuerzo cooperativo de los trabajadores para cumplir los postulados de la administración científica
4. El trabajo y las responsabilidades deben compartirse entre operarios y trabajadores. -
Conflicto armado que cambió las estructuras del país.
-
-
Es una teoría desarrollada con el fin de aumentar la eficiencia y productividad en las organizaciones y representa uno de los primeros intentos en aplicar los métodos de la ciencia a la administración de empresas.
-
Se mejora por necesidad la comunicación estratégica para enfrentamiento de conflicto, creando campañas de comunicación.
-
-
"La mejor forma de organización está basada en una distribución de funciones, que se subdividen en subfunciones y procedimientos, los cuales a su vez son desarrollados por uno o más puestos" -Así definía la Organización desde la Teoría Funcional, Henri Fayol.
-
Marcó el fin de la Revolución.
-
Creación de la Radio como un medio masivo de comunicación la radio permitió la transmisión de mensajes a grandes audiencias de manera clara a audiencias en vivo.
-
"La mejor forma de organizaciones es la que considera e integra a las personas que la hacen funcionar" "Los aspectos emocionales del trabajo resultan más importantes que los físicos"
Elton Mayo explica así su teoría de las relaciones humanas. -
El 'Crac' del 29, fue la peor caída del mercado en el mundo, fue en el transcurso de tres días: El jueves negro, el lunes y el martes negros. La caída inicial fue el 24 de Octubre de 1929 (Jueves) pero el pánico se expandió entre el 28 y 29 de Octubre de 192 (Lunes y Martes) lo que llevó a tener grandes consecuencias para Estados Unidos y por un largo plazo.
Esta crisis hizo que se comenzara a dar un papel mucho más importante a las relaciones públicas de la empresa, un gran avance en la CO, -
Revelan la importancia de los factores humanos y la comunicación interpersonal en la productividad de las organizaciones.
-
-
Se acaba la segunda guerra mundial y se crea la ONU, tras el surgimiento de grandes corporaciones multinacionales la comunicación organizacional se vuelve un fenómeno global.
-
Esta época se caracteriza por centrar su estudio en las organizaciones como sistemas.
-
Este año fue muy importante para las relaciones públicas, se consolidan las primeras agencias profesionales en relaciones públicas: Public Relations Society of America (PRSA) y International Association of Business Comunications (IABC). Los primeros estatutos de la profesión y el código ético de las relaciones públicas fueron propuestos e implementados por la IABC. Este mismo año las agencias exportan la comunicación organizacional desde USA a otros países, principalmente a los europeos.
-
Conflicto político-ideológico que se desarrolló entre 1947 y 1991, entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Este periodo se caracterizó por la división del mundo en dos bloques, uno capitalista y otro comunista.
-
-
Estudios ayudarían a determinar el clima organizacional, de esta manera los líderes podían determinar qué conductas eran más eficaces
1.- El estado de ánimo
2.-La satisfacción de empleado
3.- La efectividad de la comunicación descendente -
Se estudió la comunicación descendiente, que es la relación del estado de ánimo y la satisfacción del empleado, y también la comunicación ascendiente, distorsión de mensajes e influencia del jefe en esta distorsión.
Por lo que nace el interés por entender el sentido de la comunicación en las organizaciones, investigación sobre el clima laboral. -
-
Abraham Maslow introduce un componente desde la teoría psicológica: "Las necesidades básicas del hombre están jerarquizadas en el sentido de su prioridad relativa".
Según Maslow, las jerarquías de las necesidades humanas están propuestas de la siguiente manera (de abajo hacia arriba):
1.Fisiológicas
2.Seguridad
3.Sociales
4.Estima
5.Autorealización -
En esta década los estudios se centraron en la naturaleza y los efectos de la distancia de la información semántica en la relación jefe-subordinado. Este estudio describe la brecha de comunicación-información existente entre jefes y subordinados, en relación a temas específicos.
-
"Se debe integrar las necesidades de las personas y la de las organizaciones" -Douglas McGregor explicaba así la Teoría Y, una contraposición a la Teoría X (así la denomina el mismo McGregor) de autores como Mayo, Fallot, Maslow y Barnard.
-
Esta teoría se basa en la Teoría de los Sistemas. "No hay una forma ideal de organización; la mejor forma depende de la Tecnología, Tamaño y del Medio Ambiente" Es el conjunto de varios subsistemas dentro de un entorno, donde entran Inputs y salen, como resultado, una serie de Outputs; Siendo todo esto dependiente del Medio Ambiente.
-
Postula que no hay una única manera de organizar o comunicar en las organizaciones, sino que depende del entorno y circunstancias.
-
Se crea el internet dando paso a la comunicación digital y el correo electrónico que se convierte en una herramienta para las organizaciones.
-
Se centraron en la relación jefe subordinado, la distorsión de los mensajes y la retroalimentación de lo comunicado.
Demostraron que gran parte de la relación estaba basada en las características| personales del jefe. -
El tercer sector se profesionaliza con el crecimiento de ONG y fundaciones orientadas a derechos humanos, medio ambiente y desarrollo comunitario, consolidándose como un sector formal y esencial para la sociedad.
-
Se enfoca en
1.-Codificación de intercambios secuenciales de mensajes durante episodios de retroalimentación y evaluación de resultados.
2.-Patrones de mensajes en varios tipos de negociaciones.
3.-Procesos de comunicación por los cuales los recién contratados se integran a la organización y la relación que establecen a través del tiempo.
4.-Reorganización o cambio de las redes de comunicación. -
"Las organizaciones deben tener una cultura compartida, una serie de valores igualmente adoptados por empleados y dirección, que incluya una idea de la empresa a largo plazo, con cuyas metas todos se sientan identificados" William Ouchi lo fundamenta en tres ejes: confianza, sutileza e intimidad.
-
El primer paso que necesita la organización para entrar en la era de la información es tener un sólido departamento de comunicaciones que le permita interactuar con su mercado y ser hábil a la hora de procesar la información que obtiene.
La organización es un sistema abierto que es vital en la medida en que fluye información. -
Gracias a las plataformas la forma de comunicarse es más efectiva y directa.
-
Teoría de la administración basada en equipos: Lawler señala que toda organización debe actuar como un equipo, tomando decisiones solucionando problemas todos los niveles de organización.
Teoría Crítica. -
A partir del año 2000, el uso de Internet y el correo electrónico se masifica en las organizaciones, lo que transforma la comunicación organizacional.
-
Época donde la tecnología ayuda a la comunicación.
Se denomina época del conocimiento, debido a la velocidad con la que se puede transmitir la información.
Con las nuevas tecnologías, las empresas se ven obligadas a investigar sobre el verdadero potencial de sus empleados. -
Habilidades: aprendizaje e inteligencia.
-
Las redes sociales empiezan a influir en la comunicación organizacional. Facebook se utiliza como herramienta para la comunicación externa e interna. También surge la idea de la "marca personal" y la interacción directa con clientes.
-
Este cambio reflejó un enfoque ampliado de estas entidades hacia la participación ciudadana, derechos humanos y desarrollo sostenible, estableciendo una identidad distintiva y más autónoma respecto al sector público y privado.
-
Las organizaciones establecen protocolos de comunicación para abordar preocupaciones de seguridad, salud mental y bienestar de los empleados, en respuesta a la incertidumbre y miedo generados por la pandemia.
-
Las organizaciones enfrentan la necesidad urgente de cambiar sus estrategias de comunicación para adaptarse al trabajo remoto y la incertidumbre global.
-
Surge una rápida adopción de herramientas como Zoom, Microsoft Teams y Slack, que se vuelven esenciales para la comunicación interna y externa, cambiando la dinámica de trabajo.
-
Cambia radicalmente la comunicación en las organizaciones, acelerando la transición hacia modelos de trabajo remoto y digital.
-
Se establece el modelo híbrido en diversas empresas; la comunicación interna evoluciona para integrar a empleados remotos y presenciales, fomentando la inclusión y la equidad en la comunicación.
-
Las organizaciones aumentan la comunicación transparente y empática, comprendiendo que los empleados valoran un liderazgo que comunica de manera honesta y comprensiva en momentos de crisis.
-
Muchas organizaciones formalizan los protocolos y estrategias de comunicación digital, optimizando el uso de tecnologías para mejorar la colaboración y eficiencia laboral.
-
Con el auge de herramientas de inteligencia artificial, como los chatbots y asistentes virtuales, muchas empresas comienzan a automatizar partes de la comunicación organizacional, mejorando la eficiencia y personalización.
-
Las organizaciones desarrollan planes de comunicación centrados en el bienestar integral del empleado y en prácticas sostenibles, consolidando los aprendizajes obtenidos desde el inicio de la pandemia.