-
200,000 BCE
Humanos del Neolítico
Técnicas para hacer fuego:
No fue hasta el año 200.000 antes de Cristo cuando los humanos del Neolítico adquirieron técnicas fiables para hacer fuego a través de utensilios que producían fricción. -
1800 BCE
Los Egipcios
Resolvían sistemas de ecuaciones:
Las ecuaciones se usan desde tiempos muy remotos, los matemáticos de Mesopotamia y de Babilonia ya sabían resolver ecuaciones. Los matemáticos egipcios desarrollaron un álgebra muy elemental para resolver problemas en su día a día, que tenían que ver con la repartición de víveres, de cosechas y de materiales. -
800 BCE
Pitágoras
Teorema de Pitágoras:
Fue conocido por primera vez en la Antigua Babilonia y Egipto. El teorema consiste en que todo triángulo rectángulo, el cuadro dela longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos. -
350 BCE
Aspasia de Mileto
Oradora y logógrafa griega:
Fundó la Academia de Elocuencia y Arte Amatorio, a la que iban a aprender los jóvenes que aspiraban a hacer la carrera como hetaira. Una de las mujeres discipulas fue Lais de Corintio. -
330 BCE
Aristóteles:
Sistema Geocémtrico:
Creía que la Tierra era redonda, Pensaba que la Tierra era el centro del universo y que el Sol, La Luna, los planetas, y todas las estrellas fijas giraban alrededor de ella. -
212 BCE
Arquímedes
Arquímedes fue un físico y matemático griego que realizó grandes progresos y fue considerado el padre de la hidrostática.
El principio de Arquímedes es la ley base de la náutica. Esta ley viene a decir que el volumen y el peso de un objeto que se sumerge es igual a la cantidad de agua que se desplaza. Este principio lo descubrió un día cuando tenía la bañera completamente llena y se sumergió en ella. -
380
Hipatía de Alejandría
Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía. Mejoró y construyó instrumentos astronómicos como el astrolabio o el planisferio. -
1580
Galileo Galilei
Su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y el descubrimiento de las manchas solares, los valles y las montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus. -
Isaac Newton
El método de Newton-Raphson, permite hallar una raíz de una ecuación no-lineal siempre y cuando se parta de una buena estimación inicial de la misma. -
Sophie Germain
Teoría de los números:
Uno de sus mayores descubrimientos fue la teoría de los Números que decía: Si x, y, z son números enteros tales que x5+y5+z5=0 entonces, al menos uno de los números x, y o z debe ser divisible por 5. Más tarde, hizo general este resultado y ese teorema hoy en día lleva su nombre. -
Ada Lovelace
Considerada la primera programadora de la historia. Lovelace escribió el primer algoritmo pensado para una máquina ideada por el matemático Charles Babbage, pero que no llegó a construir. Descubrió cómo una serie de símbolos y normas matemáticas permitía calcular una importante serie de números. Previó con ello las capacidades que una máquina (el ordenador del futuro) tenía en el desarrollo de cálculos numéricos. -
Marie Curie
Doblemente ganadora del premio Nobel, sus descubrimientos alrededor de la radiactividad cambiaron para siempre la historia de la física y la química. A ella se deben el descubrimiento de dos elementos: el polonio y el radio. -
Albert Einstein
Albert Einstein es quizá el científico mundialmente más conocido por el desarrollo de la Teoría de la Relatividad que revolucionó la ciencia conocida hasta el siglo XX.
En 1921 obtuvo el Nobel de Física por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico e importante también fue el descubrimiento del movimiento browniano, auspiciado por Robert Brown en 1820 pero que había quedado sin explicación hasta entonces. -
Emmy Noether
Esta alemana obtuvo grandes avances sobre física teórica y algebra abstracta, especialmente de teorías de anillos, grupos y campos. -
Nikola Tesla
Entre sus logros se encuentran el desarrollo del primer motor eléctrico de inducción de corriente alterna, el descubrimiento del principio del campo magnético rotatorio y la invención de la bobina Tesla, entre otros inventos revolucionarios. -
Lise Meitner
Descubrió la fisión nuclear:
Lise Meitner y Otto Frisch pudieron deducir que al bombardear el uranio con neutrones el uranio, éste capturaba un neutrón y se escindía en dos fragmentos, emitiendo de una gran cantidad de energía. Se había descubierto la fisión nuclear. -
Robert Oppenheimer
Oppenheimer organizó el primer ensayo nuclear de la historia el 16 de julio de 1945. Bautizado como "Trinity", esta bomba atómica de diseño por implosión fue detonada en la base de Alamogordo, a 193 kilómetros de Albuquerque, y marcó el éxito definitivo del "Proyecto Manhattan" -
Alan Turing
Durante la segunda guerra mundial el brillante matemático logró descifrar códigos secretos Nazis especialmente el famoso “Código Enigma” que contribuyó a finalizar la guerra y al derrocamiento del ejército de Hitler. -
Rosalind Franklin
Su trabajo fue fundamental en la comprensión de la estructura del ADN. Fue la primera persona que consiguió imágenes tomadas con rayos X de esta estructura de doble hélice. -
Margarita Salas
Está considerada como una de las impulsoras de la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular.
Entre los logros de su carrera, Salas cuenta con el descubrimiento de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, que tiene una aplicación crucial en biotecnología: permite amplificar el ADN de manera sencilla, rápida y fiable. -
Donna Strickland
Ganó el Premio Nobel de Física en 2018 gracias a su desarrollo de la tecnología láser. -
May-Britt Moser
Una de las mujeres científicas más importantes de la neurocientífica y psicóloga noruega. Fue galardonada en 2014 con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, compartido con John O’Keefe y Edvard Moser. Lo logró gracias al descubrimiento de células que conforman un sistema de posicionamiento en el cerebro. -
Elena García Armada
Elena García Armada es una ingeniera industrial española que lidera el grupo del CSIC que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal, enfermedad degenerativa que afecta a cerca de 2.000 menores en España. -
Gonzalo Moratorio
Cazador de Coronavirus:
El virólogo del Instituto Pasteur de Montevideo (Uruguay) desarrolló pruebas diagnósticas de coronavirus junto con su equipo de trabajo al ver que Europa estaba siendo invadida por la primera oleada del virus. Gracias a los test, permitió detectar miles de casos que favorecieron a la disminución de víctimas.