-
CCPEEU
Son una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos cuya responsabilidad a nivel nacional radica en el desarrollo y la aplicación de la prevención y control de enfermedades, salud ambiental y la realización de actividades de educación y promoción de la salud. -
UNICEF
Aboga por los derechos de los niños, manteniendo sus necesidades básicas y ayudandolos a alcanzar su máximo potencial. -
OMS Organización Mundial de la Salud
Está especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Inicialmente fue organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra en 1948. -
PNUD
Ayuda a reducir el indice de pobreza y cumplir las metas de desarrollo global. -
UNFPA
Proporcionar acceso universal a la salud reproductiva,lo cual incluye planificación familiar y salud sexual. -
ONUSIDA
ONUSIDA lidera el esfuerzo mundial por poner fin a la epidemia de sida como amenaza para la salud pública para 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde que se declararon los primeros casos de VIH hace más de 35 años, 78 millones de personas han contraído el VIH y 35 millones han muerto por enfermedades relacionadas con el sida. -
Enfermedades evitables mediante vacunación
Según los cálculos, durante la primera década del siglo XXI, se evitaron 2,5 millones de muertes. -
Control de tabaco
Leyes anti-tabaco exhaustivas brindaron protección a aproximadamente 154 millones de personas de
la población global. -
Control de enfermedades tropicales desatendidas
Se ha notado éxito en la eliminación y erradicación de tres enfermedades tropicales prioritarias:
Dracunculiasis (enfermedad de la lombriz de Guinea), Onchocerciasis (ceguera de los ríos) en América
y Filariasis linfática -
Reducción de mortalidad infantil
En la última década se observó una disminución de 2 millones de muertes. -
Mayor preparación ante las amenazas sanitarias globales
La capacidad de la mano de obra y la capacitación y el desarrollo de la Salud Pública han mejorado durante la última década, por lo que se muestran más efectivas y reactivas ante los brotes de
enfermedades contagiosas. -
Acceso a agua potable y saneamiento
Una proporción de la población global con acceso a agua potable limpia aumentó del 83% al 87% (con cobertura para 800 millones de personas) y la proporción de personas con acceso a un aseo adecuado aumentó del 58% al 61% (con cobertura para 580 millones de personas) a nivel global. -
Control de la tuberculosis
La Vigilancia Directa de Tratamiento (VDT) y los rigurosos regímenes de tratamiento han curado 41
millones de casos y evitaron 6 millones de muertes. -
Epidemia de ébola de 2014-2016
Fue el mayor brote epidémico de la enfermedad por el virus del Ébola, originado en diciembre de 2013 en Guinea y extendido posteriormente a Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, Estados Unidos, España, Malí y Reino Unido. La OMS declaró el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional el 29 de marzo de 2016, aunque mantiene la vigilancia en los países más afectados por la aparición de casos aislados debido a restos aislados del brote. -
Prevención y control del paludismo
El aumento en la ayuda financiera a países con malaria se asoció con una reducción de un 21% en las muertes relacionadas con la malaria. -
Objetivo de Desarrollo del Millenio (ODM)
Como la era de los Objetivos de Desarrollo del Milenio termina al final del año, en 2016 se ha puesto en marcha oficialmente la audaz y transformadora Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que fue adoptada por líderes mundiales en septiembre pasado en las Naciones Unidas.