-
1400
Renacimiento (siglos XV-XVI)
Resurgimiento de la cultura grecorromana, interés en la anatomía humana, la perspectiva, la mitología y el realismo. -
1548
Manierismo (finales del siglo XVI)
Exageración de proporciones, poses complejas, colores surrealistas y emociones intensas. -
Barroco (siglo XVII)
Dramatismo, contraste de luces y sombras, realismo, religión i pesimismo. -
Rococó (siglo XVIII, Francia)
Decorativismo, colores suaves, elegancia, temas ligeros i romànticos i arisocràcia. -
Neoclasicismo (finales del siglo XVIII - principios del siglo XIX)
Retorno a los valores clásicos, líneas claras, armonía, temas heroicos y mitología clásica. -
Romanticismo (primera mitad del siglo XIX)
Emoción, Paisajes salvajes, temas históricos, escenas exóticas y el sufrimiento humano. -
Nacimiento de la fotografia
Desarrollo de técnicas para capturar imágenes mediante reacciones químicas a la luz. La fotografía comenzó como un medio científico y documental, pero rápidamente se exploró como una forma de arte. -
Realismo (mediados del siglo XIX)
Vida rural, vida urbana, trabajadores, escenas cotidianas. -
Impresionismo
Enfocado en la luz y los colores, preferencia por pintar al aire libre (plenairismo), pinceladas rápidas y visibles, y temas cotidianos. -
Postimpresionismo
Continuaron el enfoque en el color y la luz del impresionismo, pero introdujeron más estructura, emociones y simbolismo. Fue un término que agrupó estilos individuales variados.