-
Proyector de Acetatos- Athanasius Kircher
Con esta herramienta es posible proyectar, generalmente en una pared o telón, para permitir que el público asistente comprenda mejor conceptos e ideas; agilizando el proceso de construcción y aumentando el rango de visión. Información en: http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf -
La filosofía de la educación- J. J. Rousseau
Marcó “el centro de movimiento del antiguo y del nuevo mundo en materia de educación”
Destacó una visión optimista del hombre y enunció bases de la integración de la pedagogía con la política.
Mas información:
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf -
Pedagogía moderna - J. Pestalozzi
Siglo XIX. Influyó en la formación de la pedagogía moderna.
Destacó en trabajos como: educa Gertrudis a sus hijos, su
visión del poder de la educación. Mas información en: http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/pestalozzis.PDF -
La pedagogía científica- J.F Herbart
Sus aportes fueron: Primer sistema de la teoría educativa, una ciencia de la educación, un trabajo sistemático acerca de la vida educativa. Su visión principal acerca de la pedagogía como ciencia era la diferenciación de la educación de la pedagogía, con respecto a esto decía, la pedagogía es una ciencia, la educación es un arte. https://www.youtube.com/watch?v=qWc1q10CGMQ -
La cámara fotográfica - Nicéphore Niepce
Las fotografías y las técnicas fotográficas se utilizan inmersas en otros muchos medios y materiales educativas, como el cartel, los libros, las diapositivas, etc.
Para mayor información sobre el invento de la cámara: http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3837/grandes-inventos-la-camara-fotografica -
El pizarrón escolar- James Pillans
Permite presentar información textual o gráfica. Este video de Youtube complementa la informarción https://www.youtube.com/watch?v=HOIaFF4h7fs -
La primera generación de computadoras
La primera generación de computadoras comprende desde el año 1944 a 1956, en esta primera generación se da la creación de la computadora MARK I que fue desarrollada por Howard Aiken. Información en:
http://elcomputadorevolucionehistoria.blogspot.com.co/ -
Segunda generación del computador
La segunda generación comprende desde los años 1959 a 1964, lo mas destacable de esta segunda generación es el reemplazo del uso de tubos al vacío por los transistores lo que hizo que las computadoras sean mas pequeñas y más rápidas. Información en:
http://elcomputadorevolucionehistoria.blogspot.com.co/ -
Central pública telefónica
Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital. Mas información en:
https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments -
Comunicación por fibra óptica -
En 1966 se produce un gran hito para los que serán las futuras comunicaciones por fibra óptica. Uno de los avances en telecomunicaciones mas interesantes es el que tiene que ver con la manera de usar la luz para poder enviar información, generalmente asociada a un rayo laser. Información en:
https://myprofetecnologia.wordpress.com/tag/fibra-optica/ -
El Internet
El internet permite obtener información y es utilizado como fuente de investigación para los estudiantes y como herramienta de trabajo para los docentes.
https://www.youtube.com/watch?v=gjY3Vr03tZE -
Videobean - Dolgoff
Como herramienta para los docentes en el aula de clase . https://www.youtube.com/watch?v=2NhfqydEcqs -
Sexta generación del computador
La sexta generación se viene dando a partir de 1990 hasta la fecha, las computadoras son mas pequeñas, mas versátiles, ahora Internet es una herramienta indispensable tanto en los centros de labores como en el hogar, casi el 90% de la población hace uso en algún momento de Internet. Mas información en:
http://elcomputadorevolucionehistoria.blogspot.com.co/ -
Pizarra digital interactiva
Consiste en un ordenador conectado a un videoproyector que permite interactuar a los estudiantes.
http://www.e-historia.cl/e-historia/introduccion-a-la-pizarra-digital-interactiva/ -
Entorno virtual de aprendizaje
Un entorno virtual de aprendizaje (EVA), ambiente virtual de aprendizaje (AVA) o Virtual Learning Environment (VLE), es el espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como: los sistemas Satélitales, el Internet, multimedia, y la televisión interactiva, entre otros; son las herramientas, medios y soportes por los cuales se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para obtener mas información:
http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3