LINEA DE TIEMPO SST

  • 5000 BCE

    INTEGRANTES

    INTEGRANTES
    AMAURY ANDRES RAMOS PEREZ ID 100100589
    LUISA JIMENEZ
    PAMELA GUANARE
    SANDRA LILIANA BAUTISTA PINILLA
    EVER ARBEY BUESAQUILLO LOPEZ
  • 4250 BCE

    EDAD DE PIEDRA - PRE HISTORIA

    EDAD DE PIEDRA - PRE HISTORIA
    Pre historia. Los cazadores tuvieron que preparase para los peligros relacionados con sus actividades diarias, por lo que intervinieron los primeros elementos de seguridad los cuales los protegían contra los golpes como por ejemplo los de la cuerda del arco después de disparada la flecha.
  • 4000 BCE

    EGIPTO

    EGIPTO
    Reglamentos especiales de trabajo Padre de la medicina egipcia el sacerdote IMPHTEPH De esta manera los egipcios tenían mejores condiciones de trabajo.
  • 4000 BCE

    EPOCA PRE COLOMBINA

    EPOCA PRE COLOMBINA
    Bochica, enseño al pueblo Muisca a trabajar la tierra para sacar provecho Bochica dejo al pueblo muisca herramientas de trabajo y elementos para su protección y desarrollo y les enseñó el manejo seguro y adecuado de todos esos elementos.
  • 460 BCE

    GRECIA , Hipócrates, padre de la medicina

    GRECIA , Hipócrates, padre de la medicina
    Hipócrates, padre de la medicina
    Analiza la intoxicación por plomo como una enfermedad ocupacional.
  • 476

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    .Galeno (130-200 d.c.) quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. .Paracelso (1493-1541), escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
  • 476

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    .Es en la Edad de Bronce cuando el hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales.
    Los habitantes de Mesopotamia asociaban las cataratas con la manufactura y el trabajo artesanal del vidrio.
    .Mesopotamia, en Israel y Egipto también se impusieron normas para evitar la propagación de enfermedad.
    .Hipócrates 460-370 escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo.
  • 1300

    EL RENACIMIENTO

    EL RENACIMIENTO
    . En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores.
    . Entre 1413 y 1417 se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora
    . Creación de la imprenta en 1450, se editan diversos documentos, de modo que en Alemania, se publica en 1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales
  • 1492

    EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    *Durante el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las enfermedades de los abogados.
    *En 1665, Walter Pope publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
    *El trabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional, realizado hasta entonces lo efectuó Bernardino Ramazzini
  • PADRE DE LA SALUD OCUPACIONAL

    PADRE DE LA SALUD OCUPACIONAL
    Bernardino Ramazzini (Carpi, 4 de octubre de 1633 – Padua, 5 de noviembre de 1714) fue un médico italiano, considerado el fundador de la medicina del trabajo. Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    La revolución industrial no llegó abruptamente, sino que estuvo matizada por la invención de diversos artefactos que transformaron el trabajo artesanal en la insipiente industria manual del renacimiento.
    * Las condiciones de salud y seguridad eran mínimas, en parte por la cantidad de trabajadores
    * Debido a esta penosa situación, se comenzó a implementar leyes que protegían a los trabajadores.
    * En España en 1778 Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes
  • REGLAMENTACION DE TRABAJO EN FABRICAS

    REGLAMENTACION DE TRABAJO EN FABRICAS
    el Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
  • PRIMER ANTECEDENTE DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

    PRIMER ANTECEDENTE DE SEGURIDAD  SOCIAL EN COLOMBIA
    el se encuentra con el libertador Simón Bolívar , cuando en su discurso ante el congreso donde señala “ el sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma se seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
  • Robert Owen

    Robert Owen
    En 1828 Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores
  • LEY DE TRABAJO PARA NIÑOS - LIMATACIION PARA EL TRABAJO INFANTIL

    LEY DE TRABAJO PARA NIÑOS - LIMATACIION PARA EL TRABAJO INFANTIL
    En 1841 surge la ley de trabajo para niños
  • LEGISLACIÓN SANITARIA

    LEGISLACIÓN SANITARIA
    1848 una legislación sanitaria para la industria
  • PRIMEROS ANALISIS DE MORTALIDAD OCUPACIONAL

    PRIMEROS ANALISIS DE MORTALIDAD OCUPACIONAL
    1861 los primeros análisis de mortalidad ocupacional fueron realizados en Inglaterra
  • INCLUSIÓN DE MAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES

    INCLUSIÓN DE MAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES
    1867 la ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales.
  • LEY DEL GENERAL RAFAEL URIBE URIBE

    LEY DEL GENERAL RAFAEL URIBE URIBE
    1915- ley 57 de 1915 conocida como la ley del general Rafael Uribe Uribe de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, consagra las prestaciones económico- asistenciales la responsabilidad del empleador, la clase de incapacidad la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo históricamente se establece la primera y estructurada definición de accidente de trabajo
  • SEGURO COLECTIVO OBLIGATORIO

    SEGURO COLECTIVO OBLIGATORIO
    1921 ley 37 establece el seguro colectivo obligatori
  • REGLEMATACIÓN DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL

    REGLEMATACIÓN DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
    1934 ley 10 esta ley reglamentaba la enfermedad profesional , auxilios de cesantías vacaciones y contratación laboral
  • LEGISLACIOÓN LABORAL - RIESGO DE TRABAJO

    LEGISLACIOÓN LABORAL  - RIESGO DE TRABAJO
    1935 se establece la legislación laboral y se habla de los riesgos de trabajo
  • CONVENCIONES DE TRABAJO

    1945 ley 6 por las cuales se dictan disposiciones sobre las convenciones de trabajo
  • SE CREA INSTITUTO COLOMBIANO DE SEGUROS SOCIALES

    SE CREA INSTITUTO COLOMBIANO DE SEGUROS SOCIALES
    1946 se crea el instituto colombiano de seguros sociales: entidad de gran importancia en la seguridad social colombina funciono bajo cuatro negocios de la salud EPS ARS IPS.
  • CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

    CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
    1950 se expide el código sustantivo de trabajo: en el cual se establecen múltiples normas relativas a la salud ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio las prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedad profesional , higiene y seguridad del trabajo
  • CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

    CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
    1950 se expide el código sustantivo de trabajo: en el cual se establecen múltiples normas relativas a la salud ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio las prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedad profesional , higiene y seguridad del trabajo
  • SEGURO OBLIGATORIO DE ATEP

    1964 decreto 3170 el instituto colombiano de seguro social asume y establece el reglamento general del seguro obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
  • REGULACIÓN SALARIAL Y PRESTACIONAL

    1968 reglamentaron el régimen laboral prestacional de los empleados regulación de régimen salarial y prestacional.
  • NACE EL TERMIO SALUD OCUPACIONAL

    NACE EL TERMIO SALUD OCUPACIONAL
    1979 nace el termino SALUD OCUPACIONAL dictando las medidas sanitarias para las empresas con el fin de prevenir daños en los empleados dentro de sus entornos laborales
  • HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS

    Resolución 2400 de 1979 establece disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
  • COMITE NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

    COMITE NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL
    1983 mediante el decreto 586 se crea el comité nacional de salud ocupacional
  • PLAN NACIONAL DE LA SALUD OCUPACIONAL

    1984 se elabora el primer plan nacional de la salud ocupacional el cual tuvo que orientar las acciones y programas de las instituciones , entidades publicas y privadas
  • COMITES EN SALUD OCUPACIONAL

    COMITES EN SALUD OCUPACIONAL
    1986 resolución 2013 por la que se reglamenta la organización y funcionamiento los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo
  • PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL

    PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL
    1989 ministerio de salud resolución 1016 reglamentando la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional
  • ACTIVIDADES DE SALUD OCUAPACIONAL

    1992 resolución 1075 se reglamentas las actividades en salud ocupacional
  • SISTEMAS DE RIESGOS LABORALES

    SISTEMAS DE RIESGOS LABORALES
    1994 decreto 1295 determina a organización y administración del sistema de riesgos laborales
  • LICENCIAS DE SALUD OCUPACIONAL

    LICENCIAS DE SALUD OCUPACIONAL
    1996 resolución 2318 por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para las personas naturales y jurídicas
  • MODIFICACIONES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

    2002 ley 776 por la cual se dictan normas sobre la organización , administración del sistema general de riesgos profesionales
  • INSTRUMENTO ANDIDO DE SEGURIDAD Y SALUD EN MI TRABAJO

    2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud en mi trabajo
  • EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES

    EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES
    2007 resolución 2646 por la cual se regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y manejo de historias medicas ocupacionales
  • INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

    INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
    Resolución 1401 2007 por la cual se reglamentan las investigaciones de accidentes laborales
  • RESPONSABILIDADES SST

    RESPONSABILIDADES SST
    2008 resolución 2646 se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación , prevención ,intervención y monitoreo permanente de la exposición de factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por estrés ocupacional
  • TABLA DE ENFERMEDADES LABORALES

    TABLA DE ENFERMEDADES LABORALES
    2009 decreto 2566 se adopta tabla de enfermedades laborales
  • RES 1562 2012

    RES 1562 2012
    2012 resolución 1562 se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposición en salud ocupacional
  • COMITE DE CONVICENCIA LABORAL

    COMITE DE CONVICENCIA LABORAL
    Resolución 652 de 2012 por el cual se establece la conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral en entidades publicas y privadas
  • CALIFICACION DE PERDIDAD DE LA CAPACIDAD LABORAL

    2014 decreto 1507 en el cual se tiene el reglamento para la calificación de a perdida de la capacidad laboral y ocupacional
  • SGSST 1443 DEL 2014

    SGSST 1443 DEL 2014
    por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
  • DECRETO UNICO SECTOR TRABAJO

    DECRETO UNICO SECTOR TRABAJO
    2015 decreto 1072 por el cual se reglamenta el decreto único del sector trabajo
  • 1111 ESTANDARES MINIMOS DEL SGSST

    1111 ESTANDARES MINIMOS DEL SGSST
    2017 decreto 1111 se define los estándares mínimos para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes
  • 0312 2019 ESTANDARES MINIMOS DE SGSST

    0312 2019 ESTANDARES MINIMOS DE SGSST
    2019 resolución 0312 por la que se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, Por el tamaño y nivel de riesgo de las empresas.
  • PLANES DE MEJORA SGSST

    PLANES DE MEJORA SGSST
    2020 circular 071 por la que se definen planes de mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los estándares mínimos del SG SST
  • BIBIBLIOGRAFIA

    Lizarazo, C; Fajardo, J; Berrio, S; Quintana, L. (s. f). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia.
    -Arias, G.W. (2013) REVISIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD OCUPACIONAL Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL. Revista Cubana de Salud y Trabajo
    -Rodríguez, E; Menéndez, A. (2005) La Medicina del trabajo en la historia En Gil, F. Tratado de medicina del trabajo.. España: Masson, S.A.
    -Meza, S (2010). Capítulo 1. En Meza, S. Higiene y seguridad industrial (pp.9-13). México: Instituto Politécnico Nacional.