-
Period: to
PRIMER PERIODO
En este tiempo se inicia la promulagacion de la Constitución de 1886 hasta mediados de 1950, donde prevalece un "modelo higienista” , este un modelo donde prevalece la provisión de salubridad pública se limitaba a atender aspectos de carácter sanitario, mientras que la atención preventiva y curativa en salud tenía que ser financiada por los propios usuarios o por algunas instituciones religiosas de caridad. -
Creacion de Caja Nacional de Previsión
Se encargaba de atender la salud de los empleados publicos.se desarrolló en forma desarticulada en múltiples instituciones, conformándose una caja de previsión por cada empresa pública. -
Creacion del Instituto Colombiano de Seguros Sociales
Se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales que atendía a los empleados del sector privado formal Con los recursos de empresarios y trabajadores se creó un gigantesco sistema de servicios en salud en Colombia, pero esa Seguridad Social sólo cubría de manera más completa y prioritaria a una parte de la población. Como era de esperarse, los aportes de empleadores y empleados no fueron suficientes para cubrir la salud de todo un país, lo que llevo a que el sistema entrara en crisis -
Plan Nacional Hospitalario
-
Period: to
SEGUNDO PERIODO
Se caracteriza por la creación del Sistema Nacional de Salud bajo el esquema de subsidios a la oferta, en el entendido que los recursos del gobierno central para la salud eran transferidos a la red de instituciones públicas hospitalarias. En este periodo,se crea un esquema tripartito de financiación para la prestación de los servicios de salud a la población trabajadora formal ; sin embargo, tal Sistema seguía sin proporcionar una atención integral en salud a la población de escasos recursos. -
Sistema Nacional de Salud
-
Period: to
TERCER PERIODO
En este periodo , con la expedición de la Ley 10 en acuerdo con el artículo 36 de la Constitución Política del 86 que elevó el servicio de salud al rango de servicio público, hasta la actualidad. En este período hubo dos fuerzas importantes que determinaron los cambios institucionales que experimentó el sistema de salud pública en Colombia. Tambien en su artículo 48 consagra la salud como servicio público y derecho social y amplía el concepto de Seguridad Social. -
Constitucion Politica de Colombia 1991
Según la cual Colombia se declara como un Estado Social de Derecho que consagra la vida como un derecho fundamental e inviolable (Art.11, Constitución Política de Colombia, 1991). De allí se deriva la obligatoriedad jurídica para la provisión de servicios de salud por parte del Estado (y/o agentes particulares delegados por éste) en aras de garantizar el mencionado derecho fundamental. -
Expedicion de la ley 100
En 1993 se expide la Ley 100 de 1993,que organiza de una forma integral la Seguridad Social en Colombia.conformada por un
sistema general de pensiones, un sistema general de Seguridad Social en salud, un sistema de riesgos laborales y los servicios sociales complementarios. -
Ley 1122 de 2007
Por el cual se hacen algunas modificaciones en el sistema general de seguridad social en salud: Tiene como prioridad el mejoramiento de la prestación de servicio a los usuarios. Y se distribuyen recursos. -
Ley 1438 de 2011
la cual tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación del servicio público en salud, permitiendo la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud. -
decreto 0723 de 2013
Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones -
decreto 1072 del 2015
El Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (1072) compila todas las normas que reglamentan el trabajo y que antes estaban dispersas.